robot de la enciclopedia para niños

Manuel García Matos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel García Matos
Plasencia - 26973707038 Manuel García Matos.jpg
Información personal
Nacimiento 1912
Plasencia (España)
Fallecimiento 1974
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Musicólogo y folclorista

Manuel García Matos (1912-1974) fue un importante investigador español. Nació en Plasencia y falleció en Madrid. Se dedicó a estudiar y recopilar el folclore de España, especialmente su música y sus bailes.

Fue miembro del Instituto Español de Musicología, una institución dedicada al estudio de la música. Su trabajo ayudó a preservar muchas tradiciones culturales de España.

¿Qué estudió Manuel García Matos?

Manuel García Matos tuvo una formación musical muy completa. Estudió varios instrumentos como el violín, la flauta y el piano. También aprendió sobre armonía y contrapunto, que son partes importantes de la composición musical.

Desde joven mostró un gran interés por la cultura popular. A los dieciocho años, fundó los Coros Extremeños. Este fue el inicio de su gran labor de recopilación.

¿Cómo recopiló el folclore español?

García Matos se dedicó a buscar y registrar canciones, instrumentos y danzas tradicionales. Comenzó su trabajo en la región de Extremadura. Con el tiempo, extendió su investigación por toda España.

Su esfuerzo fue enorme, llegando a reunir más de 10.000 documentos musicales. Estos documentos son muy valiosos porque nos permiten conocer cómo era la música y los bailes de antes.

Reconocimientos y publicaciones de Manuel García Matos

El trabajo de Manuel García Matos fue muy valorado. En el año 1945, recibió el Premio Nacional de Folclore. Este premio es un reconocimiento a su dedicación y a la importancia de su investigación.

Más tarde, llegó a ser profesor de Folclore en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí pudo enseñar a otros sobre la riqueza de las tradiciones musicales.

¿Qué obras publicó?

Manuel García Matos publicó varios libros importantes. Entre ellos, un cancionero de la Alta Extremadura y otro de la provincia de Cáceres. Estos libros contienen muchas de las canciones que él recopiló.

También publicó obras sobre danzas populares de España. En ellas, incluyó tanto la música como la coreografía (los pasos de baile).

La Antología del Folclore Musical de España

Una de sus obras más destacadas fue la "Antología del Folclore Musical de España". Este proyecto fue apoyado por la Unesco, una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación y la cultura.

La antología se publicó por primera vez en 1960. Fue reeditada en 1970 y, más tarde, en 1992 por la compañía "Hispavox". Esta última edición usó los archivos originales que García Matos había recopilado.

La antología está organizada en 10 volúmenes. Cada volumen se centra en diferentes regiones de España o en temas específicos. Por ejemplo, hay volúmenes dedicados a:

  • Castilla La Vieja e Islas Canarias.
  • Andalucía y Navarra.
  • Cataluña y Aragón.
  • León y Extremadura.
  • Islas Baleares y el País Vasco.
  • Un volumen especial sobre instrumentos folclóricos y folclore infantil y navideño.

Legado y reconocimiento póstumo

El legado de Manuel García Matos sigue siendo importante hoy en día. Su trabajo nos permite entender y disfrutar de la música y las tradiciones de España.

En 2012, Correos de España emitió un sello con su imagen. Esto fue un homenaje a su contribución a la cultura española.

kids search engine
Manuel García Matos para Niños. Enciclopedia Kiddle.