robot de la enciclopedia para niños

Manuel Font de Anta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Font de Anta
1918-01-22, La Mañana, Manuel Font de Anta (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1889
Sevilla (España)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1936
Madrid (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manuel Font Fernández de la Herranz
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista
Instrumento Piano

Manuel Font de Anta (nacido en Sevilla el 10 de diciembre de 1889 y fallecido en Madrid el 20 de noviembre de 1936) fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta español. Su música dejó una huella importante en su época.

La vida de Manuel Font de Anta

Manuel Font de Anta nació en una familia con gran amor por la música. Su padre fue Manuel Font Fernández de la Herranz, un conocido compositor que fundó la Banda Municipal de Sevilla. También tuvo un hermano, José Font de Anta, quien fue violinista y compositor.

¿Cómo se formó musicalmente?

Manuel Font de Anta comenzó sus estudios musicales con su propio padre. Además, aprendió de importantes maestros de capilla de la catedral de Sevilla, como Vicente Ripollés y Eduardo Torres. También tuvo la oportunidad de estudiar composición con el famoso Joaquín Turina.

Viajes y carrera musical

A lo largo de su carrera, Manuel Font de Anta viajó por el continente americano. Allí ofreció muchos conciertos de piano y dirigió orquestas, mostrando su gran talento musical. Residía en Madrid cuando falleció en 1936.

Las obras musicales de Manuel Font de Anta

Manuel Font de Anta fue muy reconocido por sus composiciones. Creó muchas canciones para cantantes famosas de su tiempo, como Raquel Meller, La Argentinita, La Goya y Pastora Imperio.

¿Qué tipo de obras compuso?

También escribió varias zarzuelas, que son obras de teatro musical. Estas zarzuelas se estrenaron en teatros de Madrid durante los años 20 y principios de los 30. Un ejemplo es Las muertes de Lopillo, que se presentó en el Teatro de Apolo en 1925, con un libreto escrito por los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Música para la Semana Santa y otros eventos

En Sevilla, Manuel Font de Anta es especialmente famoso por sus marchas procesionales para la Semana Santa. Algunas de sus obras más conocidas en este género son:

  • Camino del Calvario (1905)
  • Amarguras (1919)
  • La Caridad (1915)
  • Soleá dame la mano (1918)

Además de estas, compuso otras obras importantes como:

  • Suite Andalucía (para piano)
  • Sinfonía “El Perchel” (para orquesta)
  • Sonata para violín y piano
  • El oratorio Jesús del Gran Poder (con texto de los hermanos Álvarez Quintero)
  • La Plaza de España (un pasodoble creado para la inauguración de la Plaza de España en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929)
  • Rapsodia Americana (también para la Exposición Iberoamericana de Sevilla)

En 2019, se descubrió una partitura de una composición suya para procesión de gloria llamada San Fernando. Esta obra fue creada en 1924 para la inauguración de un monumento en la Plaza Nueva de Sevilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Font de Anta para Niños. Enciclopedia Kiddle.