Manuel Fernández Álvarez para niños
Datos para niños Manuel Fernández Álvarez |
||
---|---|---|
![]() Manuel Fernández Álvarez, sentado en primer plano a la derecha, en una presentación del director de la RAE Víctor García de la Concha, en el Café Novelty de Salamanca en el año 1995, junto al poeta Paco Novelty.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 2010![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | María Fernández Susana Fernández |
|
Familiares | Sonsoles Yolanda Juan Manuel |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autor, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Manuel Fernández Álvarez (nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1921 y fallecido en Salamanca el 19 de abril de 2010) fue un importante historiador español. Se le considera una gran autoridad en la historia de España de los siglos XV y XVI.
Contenido
La vida y obra de Manuel Fernández Álvarez
Manuel Fernández Álvarez fue un historiador muy dedicado que pasó más de cincuenta años estudiando los siglos XV y XVI de la historia de España. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo era la vida en esa época.
Primeros años y formación académica
Manuel Fernández Álvarez estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, donde se graduó en 1942. Luego, continuó sus estudios y obtuvo su título de doctor en la Universidad Central (hoy Universidad Complutense de Madrid) en 1947. Su tesis doctoral trató sobre Felipe II e Isabel de Inglaterra. Una tesis es un trabajo de investigación muy profundo que se hace para obtener un título universitario avanzado.
También se doctoró en la Universidad de Bolonia en 1950, donde recibió el Premio Vittorio Emanuele.
Carrera profesional y reconocimientos
Manuel Fernández Álvarez fue investigador en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), una institución muy importante en España dedicada a la investigación.
En 1965, se convirtió en Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Salamanca. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad.
En 1976, fundó el Colegio Universitario de Zamora. Su gran trabajo fue reconocido con el Premio Nacional de Historia de España en 1985.
En 1987, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy prestigiosa que se dedica a estudiar y difundir la historia de España. También fue reconocido por la Academia Portuguesa de Historia en 1992.
Al final de su carrera, fue Profesor Emérito de la Universidad de Salamanca. Esto significa que, aunque se había jubilado, seguía siendo reconocido por su gran trayectoria y conocimiento.
Contribuciones a la historia de España
Manuel Fernández Álvarez escribió muchas obras importantes sobre la historia de España. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Carlos V, el césar y el hombre, que ganó un premio en el año 2000.
- El Corpus documental de Carlos V, una colección muy grande de documentos sobre el emperador.
- Cervantes visto por un historiador, que recibió el Premio Quijote del Año.
También escribió dos novelas históricas, El príncipe rebelde y Dies irae. Además, publicó un libro de historia para niños llamado Pequeña Historia de España.
Premios y distinciones
A lo largo de su vida, Manuel Fernández Álvarez recibió varios premios importantes por su dedicación a la historia:
- Premio Extraordinario al finalizar su carrera en 1942.
- Premio Menéndez Pelayo en 1949.
- Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca.
- Premio de Ensayo y Humanidades "José Ortega y Gasset" en 2006, parte de los Premios Villa de Madrid.
Obras destacadas
Aquí tienes una selección de algunas de las obras más importantes de Manuel Fernández Álvarez:
- Tres embajadores de Felipe II en Inglaterra (1951)
- La Sociedad Española del Siglo de Oro (1984), que ganó el Premio Nacional de Historia de España en 1985.
- Contribuyó a la Historia de España Menéndez Pidal con los volúmenes:
- XIX: La España del siglo XVI (1989)
- XX: La España del Emperador Carlos V (1993)
- Juana la Loca, la cautiva de Tordesillas (1994)
- Felipe II y su tiempo (1998)
- Dies irae
- El Duque de hierro. Fernando Álvarez de Toledo, III Duque de Alba (2007)
- Pequeña historia de España (2008)
- Diario de un estudiante en tiempos de la Guerra Civil (2007)
- España.Biografía de una nación (2010)
Véase también
En inglés: Manuel Fernández Álvarez Facts for Kids