Manuel Fernández-Galiano para niños
Datos para niños Manuel Fernández-Galiano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Fernández-Galiano Fernández | |
Nacimiento | 17 de julio de 1918 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1988 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Emilio Fernández Galiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Helenista, profesor universitario, traductor y catedrático de bachillerato (desde 1941) | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | José S. Lasso de la Vega | |
Miembro de |
|
|
Manuel Fernández-Galiano Fernández (nacido en Sevilla, el 17 de julio de 1918, y fallecido en Madrid, el 29 de noviembre de 1988) fue un importante profesor y experto en la cultura griega antigua, conocido como helenista.
Contenido
La vida de Manuel Fernández-Galiano
Manuel Fernández-Galiano dedicó su vida al estudio y la enseñanza. Fue un gran conocedor de la lengua y la cultura de la Antigua Grecia.
¿Cómo empezó su carrera de profesor?
Manuel Fernández-Galiano comenzó su carrera dando clases en institutos de secundaria. Al principio, pensó en ser profesor de lengua y literatura española. Sin embargo, decidió prepararse para ser profesor de griego. En 1943, consiguió una plaza como catedrático (un profesor de alto nivel) en el Instituto Isabel la Católica de Madrid.
Más tarde, en 1947, ganó una plaza similar en la Universidad Complutense de Madrid, donde enseñó Filología Griega. La Filología Griega es el estudio de la lengua y la literatura de la Antigua Grecia. En 1970, se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, donde llegó a ser vicerrector, un cargo importante en la dirección de la universidad.
¿Qué investigó y publicó Manuel Fernández-Galiano?
Manuel Fernández-Galiano fue un investigador muy activo. Publicó más de trescientas obras, incluyendo traducciones y estudios de autores griegos famosos. Entre ellos se encuentran Homero (autor de la Ilíada y la Odisea), Sófocles (un dramaturgo), Píndaro (un poeta), Platón (un filósofo), Demóstenes (un orador), Epicuro (otro filósofo) y Heródoto (un historiador).
También estudió el griego moderno y fue presidente del Comité Español de Estudios Bizantinos, que se dedica al estudio del Imperio Bizantino. Además, investigó papiros egipcios (antiguos documentos escritos en papiro) y obras de literatura de otras épocas, como la medieval (por ejemplo, Dante), la moderna (Shakespeare) y la contemporánea (Joyce).
En 1947, tradujo del alemán un libro sobre el rey Carlos II. Su traducción incluyó muchas notas que hacían la obra más completa y útil para los historiadores.
Reconocimientos y logros importantes
En 1984, cuando se jubiló, se publicó un libro en su honor llamado Apophoreta Philologica Emmanueli Fernández-Galiano a Sodalibus Oblata. Este libro era una colección de artículos escritos por sus colegas y amigos.
Manuel Fernández-Galiano también fue un miembro importante de la Asociación Cultural Hispano-Helénica y de la Fundación Pastor.
En 1987, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Esta es una institución muy importante en España que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Fue elegido para ocupar el sillón "c", pero lamentablemente falleció antes de poder tomar posesión de su puesto.
Obras destacadas
- La transcripción castellana de los nombres propios griegos. Este libro, publicado en Madrid en 1969, trata sobre cómo escribir correctamente los nombres griegos en español.