Manuel Félix López para niños
Datos para niños Manuel Félix López |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Vicepresidente del Parlamento Andino por Ecuador |
||
1985-1986 | ||
Presidente | Julio Garret Aillón | |
Predecesor | Gary Esparza | |
Sucesor | Andrés Vallejo | |
|
||
![]() Diputado Nacional |
||
1992-1996 | ||
|
||
![]() Diputado provincial por Manabí |
||
1984-1986 | ||
|
||
Consejero provincial por Manabí |
||
1981-1984 | ||
|
||
Director Ejecutivo del Centro de Rehabilitación de Manabí (CRM) | ||
1 de septiembre de 1986-9 de noviembre de 1986 | ||
Presidente | León Febres-Cordero Ribadeneyra | |
Predecesor | Rigoberto Miranda | |
Sucesor | Manuel Moncayo | |
|
||
Director de la Junta de Recursos Hidráulicos y Obras Sanitarias de los cantones Jipijapa, Paján y Puerto López | ||
1991-1992 | ||
Presidente | Rodrigo Borja Cevallos Sixto Durán-Ballén |
|
Predecesor | Oswaldo Solórzano | |
Sucesor | Miguel Plúa | |
|
||
Presidente municipal de Bolívar | ||
1970-1972 | ||
Vicepresidente | Ovidio Velásquez Anchundia | |
Predecesor | Hermógenes Zambrano Pazmiño | |
Sucesor | Álvaro Ormaza Pinargote | |
|
||
Concejal municipal por Bolívar |
||
1966-1970 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1937 Junín, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2004 Portoviejo, ![]() |
|
Residencia | Portoviejo | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
Quinche Félix Rezabala Jacinta López Loor |
|
Cónyuge |
Frayda Montesdeoca Loor (matr. 1959; div. 1988) Olinda Lara Murillo (matr. 1992) |
|
Hijos | Manuel Gustavo, Sandra Jacinta, Jorge Eliécer, Ángel Guillermo y Manuel Andrés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Manuel Enrique Félix López (nacido en Junín, Ecuador, el 17 de noviembre de 1937 – fallecido en Portoviejo, Ecuador, el 1 de enero de 2004) fue un importante político y empresario ecuatoriano. Dedicó gran parte de su vida al servicio público en su país.
Contenido
Biografía de Manuel Félix López
Manuel Félix López fue el cuarto de trece hermanos. Sus padres fueron Quinche J. Félix Rezabala y Jacinta María López Loor. Durante sus primeros años, su familia vivió en la ciudad de Calceta, que es la capital del cantón Bolívar.
La familia de Manuel Félix López se dedicaba al comercio y estaba muy conectada con la política. Su padre, por ejemplo, fue alcalde del cantón. Manuel también fue hermano de Luis Félix López, quien también tuvo una destacada carrera.
¿Cómo fue la carrera política de Manuel Félix López?

Manuel Félix López comenzó su carrera política en su juventud. Fundó un movimiento político local llamado "Renovación". Gracias a este movimiento, fue elegido dos veces como concejal del cantón Bolívar, en los años 1966 y 1970. En 1970, fue elegido por el Concejo como presidente municipal de ese mismo cantón.
Cuando la democracia regresó a Ecuador, Manuel Félix López continuó su trabajo en el servicio público. Fue consejero provincial de Manabí entre 1981 y 1984. También fue director del Centro de Rehabilitación de Manabí (CRM), representando a los municipios, y presidente de la Junta de Recursos Hidráulicos de Jipijapa.
En 1984, Manuel Félix López fue elegido Diputado por la provincia de Manabí, un cargo que ocupó hasta 1986. En 1985, fue nombrado delegado de Ecuador ante el Parlamento Andino, que es una organización internacional con sede en Bogotá, Colombia. Ese mismo año, llegó a ser Vicepresidente de este Parlamento.
En 1991, Manuel Félix López dejó el Partido Social Cristiano y ayudó a fundar el Partido Unidad Republicana. Fue nombrado diputado nacional porque era el suplente de Roberto Dunn Barreiro, quien no pudo asumir su puesto en el congreso al ser nombrado ministro. En esta etapa, Manuel Félix López también fue director nacional del partido de gobierno.
Nuevamente, fue delegado del Congreso Nacional ante el Parlamento Andino, esta vez con sede en La Paz, Bolivia. Allí fue declarado "huésped de honor" por el alcalde de la ciudad, Rolando Rojas.
Su última participación activa en política fue en el año 2000, cuando se postuló nuevamente como candidato a alcalde por el Partido Social Cristiano.
Legado de Manuel Félix López
Manuel Félix López falleció en 2004 en su casa en Portoviejo. Después de su muerte, varios de sus familiares decidieron seguir sus pasos en la política y el servicio público.
- Su hijo mayor, Manuel Gustavo Félix Montesdeoca, y su hermano menor, Leonardo Félix López, se postularon para alcalde de Bolívar en 2004 y 2019, respectivamente, ambos por el Partido Social Cristiano, aunque no lograron ganar.
- Otros familiares sí tuvieron éxito. Su hermano menor, Eduardo Félix López, fue concejal del cantón Bolívar en 2006. Su nieta, Saruka Rodríguez, quien fue reina de belleza, se convirtió en asambleísta provincial por Manabí en 2009. Sin embargo, ella no logró ser viceprefecta de Manabí en 2019.
- En cuanto al servicio público, su hermano mayor, Luis Félix López, quien fue político, poeta y médico, fue nombrado presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas en 2007. Su hermana menor, Myriam Félix López, fue parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social - Transitorio en 2018.
¿Qué institución lleva su nombre?
La memoria de Manuel Félix López fue honrada al nombrar una importante institución educativa en su honor: la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López" (ESPAM MFL). Esta escuela lleva su nombre por su trayectoria política y, especialmente, por su trabajo legislativo que ayudó a crear esta institución de educación superior en Ecuador. La ley que la creó fue publicada el 29 de abril de 1996. Varios de sus familiares, como sus hermanos Leonardo y Myriam, y su hijo Ángel Guillermo Félix Mendoza, han dirigido este centro de estudios.
En 2013, un grupo de ciudadanos de Calceta, liderados por su sobrino Jaime Moreno Félix, fundaron un movimiento cantonal llamado Renovación. Lo hicieron en honor al movimiento original que Manuel Félix López fundó y que lo llevó a su primer cargo público como concejal. Jaime Moreno Félix fue elegido concejal de Bolívar en 2014 y 2019, y también asambleísta nacional en 2023, gracias a esta agrupación política local en alianza con otras organizaciones.
El movimiento Renovación fue parte de la unión de partidos y movimientos políticos que apoyaron a Ledy Laura Muñoz para que llegara a la alcaldía de Bolívar, ganándole al alcalde Walther Cevallos, quien buscaba la reelección.