robot de la enciclopedia para niños

Luis Félix López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Félix López
Luis Félix López.jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro de Gobierno del Ecuador (E)
15 de enero de 1990-28 de julio de 1990
Presidente Rodrigo Borja Cevallos
Predecesor Andrés Vallejo
Sucesor César Verduga

Gobernador de Manabí
1970-1972
Presidente José María Velasco Ibarra
Predecesor Ángel Cedeño
Sucesor Medardo Salazár

Presidente Municipal de El Carmen
1966-1970
Vicepresidente Regis Ricaurte Mendoza
Predecesor Cargo Creado
Sucesor Colón Ortega Mendieta

Logo-cce-guayas.jpg
Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas
2003-2007
Vicepresidente Rosa Amelia Alvarado Roca
Predecesor Jorge Swett
Sucesor Rosa Amelia Alvarado Roca

Coat of arms of Ecuador original version.svg
Diputado Nacional
1962-1963

Coat of arms of Ecuador original version.svg
Diputado Provincial
por Guayas
1960-1962

Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1932
Calceta (Ecuador)
Fallecimiento 17 de diciembre de 2008
Guayaquil (Ecuador)
Residencia Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Familia
Padres

Quinche Félix Rezabala

Jacinta López Loor
Cónyuge Sara Grijalva (matr. 1957)
Hijos Luis Enrique, Fernando, Diego Ricardo y Sandra.
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, político, médico y novelista
Partido político Concentración de Fuerzas Populares, Izquierda Democrática
Distinciones
  • Premio Joaquín Gallegos Lara (1996)
  • Concurso Nacional de Literatura (1998)

Luis Ramón Félix López (nacido en Calceta, el 25 de agosto de 1932, y fallecido en Guayaquil, el 17 de diciembre de 2008) fue un destacado escritor, médico y político ecuatoriano. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos públicos en su país.

Biografía de Luis Félix López

Luis Félix López fue el mayor de 13 hermanos. Sus padres fueron Quinche J. Félix Rezabala y Jacinta María López Loor. También fue hermano de Manuel Félix López.

Primeros años y educación

Luis aprendió a leer y escribir con la profesora Santa Rezabala, quien lo preparó hasta que terminó la escuela primaria. A los 12 años, ingresó al Colegio "Eloy Alfaro" en Bahía de Caráquez. En 1947, se mudó a Quito para estudiar en el Colegio "San Gabriel" de los Jesuitas, donde se graduó de bachiller.

Desde joven, mostró un gran interés por la poesía y la escritura. Le gustaba componer pequeños versos y compartirlos con sus compañeros.

Su carrera como médico

Luis Félix López estudió medicina en la Universidad Central del Ecuador. En 1956, trabajó como interno en el Hospital del IESS, donde conoció a Sara Beatriz Grijalva, quien más tarde se convertiría en su esposa.

Para especializarse, estudió gastroenterología y endoscopia en la Universidad Nacional Autónoma de México. En México, fue director del servicio de endoscopia en el Hospital General de Netzahualcóyotl. También dirigió varias revistas y publicaciones científicas.

Trayectoria política

Luis Félix López comenzó su vida política mientras era estudiante universitario. Apoyó la candidatura de Carlos Guevara Moreno, quien fundó el partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP). En 1960, fue elegido diputado por el CFP.

En 1962, fue reelegido como legislador. Durante este tiempo, fue nombrado Consejero de Estado y representante de la Junta de Defensa del Artesano. En estas funciones, participó en un proceso legal relacionado con la compra de ciertos equipos.

En 1963, una junta militar tomó el poder y disolvió el parlamento. En ese momento, Luis Félix López fue nombrado Director Supremo del CFP.

Archivo:LFL-AVC
Luis Félix López como ministro de gobierno (e), durante un proceso de diálogo por la paz en Ecuador.

En 1966, regresó a su provincia natal, Manabí. Se estableció en El Carmen, una zona que tenía un problema de límites entre las provincias de Manabí y Pichincha. Luis Félix López logró que El Carmen fuera declarado cantón y parte de Manabí. Luego, ganó las elecciones y se convirtió en el primer Presidente Municipal de este cantón.

En 1968, asumió la dirección del Consorcio de Municipios de Manabí. Esta entidad se encargaba de construir carreteras y caminos en la provincia. Después, fue director del Centro de Rehabilitación de Manabí (CRM). En 1970, fue nombrado gobernador de la Provincia de Manabí. Durante su gestión, se construyeron la Presa "Poza Honda" y el Sistema Regional de Agua Potable de La Estancilla y Tosagua. También se iniciaron estudios para la cuenca del río Carrizal, donde más tarde se construiría la presa "La Esperanza".

Con el regreso de la democracia en la década de 1980, se unió al partido político Izquierda Democrática. Este partido llevó a Rodrigo Borja a la Presidencia de la República en 1988. Durante el gobierno de Borja, Luis Félix López fue Subsecretario de Gobierno en varias ocasiones y Ministro de Gobierno Encargado.

Durante su tiempo como Ministro, participó en un importante proceso histórico. Un grupo decidió dejar las armas y unirse a la vida civil del país.

Obras literarias

A lo largo de su vida, Luis Félix López también se dedicó a escribir. Sus obras literarias fueron publicadas tanto en Ecuador como en otros países.

  • Los designios (1973), novela que fue finalista en el “Premio Internacional de la Novela, México 1973".
  • El eco interminable (1977), un libro de poesía.
  • El gorrión canta en la oscuridad (1980), un libro de cuentos que fue finalista del “Premio Grupo de Guayaquil”.
  • El talismán (1995), otro libro de cuentos.
  • La noche de rebaño (1996), novela que ganó el Premio Joaquín Gallegos Lara del Distrito Metropolitano de Quito.
  • Tarda en morir el tiempo (1998), libro de cuentos que ganó el Concurso Nacional de Literatura de la Casa de la Cultura del Guayas.
  • El olor de las virtudes (2001), una novela.

Presidencia de la Casa de la Cultura del Guayas

En la última etapa de su vida, en 2003, Luis Félix López asumió la Presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas. Durante su gestión, trabajó en la reconstrucción y modernización de la institución. Se realizaron muchas actividades culturales y se renovó el museo. Fue reelegido en 2007.

Legado de Luis Félix López

Después de su fallecimiento, la trayectoria de Luis Félix López como político, médico y escritor ha sido recordada de varias maneras.

El Concurso Nacional de Literatura en género Cuento, organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, lleva su nombre. Esto es un homenaje a su importante carrera literaria en Ecuador y América Latina.

En el cantón El Carmen, que él ayudó a fundar, una calle fue nombrada en su honor. El Ministerio de Salud Pública también nombró el Hospital del sitio La Bramadora en su memoria, reconociendo su destacada labor en la medicina.

En la parroquia Tarqui de Guayaquil, existe una escuela que lleva su nombre. Fue creada en su honor cinco años después de su fallecimiento.

Otros miembros de su familia también ocuparon cargos importantes en el servicio público. Sus hermanos Leonardo y Myriam Félix López, y su sobrino Ángel Guillermo Félix Mendoza, fueron rectores de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López". Esta escuela fue fundada por su sobrino y renombrada en honor a su hermano fallecido. Su hermana menor, Myriam, fue designada para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social - Transitorio en 2018.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Félix López para Niños. Enciclopedia Kiddle.