robot de la enciclopedia para niños

Manuel Carrión Gútiez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Carrión Gútiez
Información personal
Nacimiento 17 de junio de 1930
EspañaBandera de España España, Carrión de los Condes
Fallecimiento 3 de junio de 2016
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación escritor
Miembro de Institución Tello Téllez de Meneses
Distinciones
  • Premio de traducción Fray Luis de León (1969)

Manuel Carrión Gútiez (17 de junio de 1930 – 3 de junio de 2016) fue un importante bibliotecario, bibliógrafo y filólogo español. Un bibliotecario organiza libros, un bibliógrafo los describe y clasifica, y un filólogo estudia los textos y el lenguaje. Su libro Manual de Bibliotecas fue muy innovador en España para organizar bibliotecas. Es uno de los textos más consultados en el estudio de las bibliotecas en España. Sus trabajos sobre el libro español también son muy valiosos.

¿Quién fue Manuel Carrión Gútiez?

Manuel Carrión Gútiez nació en Carrión de los Condes, Palencia, en 1930. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la lectura y el conocimiento. Aprendió a leer y escribir en la escuela de su ciudad natal.

¿Cómo se formó Manuel Carrión?

Su amor por los libros y el saber creció en el colegio de San Antonio de Padua. Allí, se familiarizó con los grandes autores clásicos. Más tarde, en el Seminario de San José de Palencia, profundizó en la poesía y aprendió a pensar de forma crítica. Continuó sus estudios en Roma, Múnich y Madrid.

Carrión Gútiez obtuvo títulos universitarios en Filosofía y Teología. Estudió en la prestigiosa Universidad Gregoriana de Roma y en la Universidad Complutense de Madrid.

La carrera profesional de Manuel Carrión

Manuel Carrión Gútiez tuvo una larga y destacada carrera. Trabajó como profesor y bibliotecario, dejando una huella importante en el mundo de los libros y la educación.

¿Dónde trabajó Manuel Carrión?

  • 1957-1966: Fue profesor de Literatura Griega y Latina, y de Psicología en el Seminario de Palencia. También enseñó Literatura y Filosofía en la Escuela Normal de Palencia y en el Colegio Castilla.
  • 1964-1966: Trabajó como bibliotecario y archivero en la Biblioteca Pública de Palencia.
  • 1966-1995: Se convirtió en bibliotecario del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios. Durante este periodo, ocupó varios puestos importantes:
    • Trabajó en el Servicio Nacional de Lectura.
    • En 1968, fue Jefe del Servicio de Canje Internacional de Publicaciones.
    • En 1969, fue Subdirector de la Biblioteca Nacional.
    • Entre 1981 y 1982, fue Subdirector General de Bibliotecas.
    • En 1987, dirigió la Hemeroteca Nacional.
    • En 1992, fue Director Técnico de la Biblioteca Nacional.
    • Se jubiló en 1995.

¿Qué otras actividades realizó?

Manuel Carrión fue presidente de ANABAD, una asociación de archiveros, bibliotecarios y documentalistas. Dio muchas clases y conferencias. También fue profesor en la Universidad Carlos III, donde ayudó a crear los planes de estudio de Biblioteconomía y Documentación.

Representó a España en reuniones internacionales, especialmente en la Federación Internacional de Documentación (FID). Colaboró en la redacción del Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas y fue secretario de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Además, dirigió el Boletín de la ANABAD.

Obras y publicaciones destacadas

Manuel Carrión Gútiez escribió muchos libros y artículos sobre bibliotecas, libros y temas relacionados con Palencia. Sus obras son muy valoradas en su campo.

¿Cuáles son sus libros más importantes?

Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:

  • Manual de Bibliotecas: Este libro fue fundamental para la formación de nuevos bibliotecarios.
  • La encuadernación española: Forma parte de la Historia ilustrada del libro español.
  • La Biblioteca Nacional: Un trabajo que surgió de sus muchos años de experiencia en esta institución.

Como biógrafo, escribió una apreciada Biografía de Jorge Manrique. También dirigió la Bibliografía machadiana para el centenario de Antonio Machado.

¿Qué otras obras publicó?

Manuel Carrión también fue un talentoso traductor. Tradujo obras del alemán, inglés, francés, italiano y latín. Por su traducción de la Historia literaria de España, de Jean Descola, recibió el Premio de Traducción Fray Luis de León en 1969.

Publicó ensayos de crítica histórica y literaria sobre figuras como el Marqués de Santillana, Jorge Manrique, el Rabí Sem Tob, Gustavo Adolfo Bécquer, Lope de Vega y Calderón de la Barca.

¿Escribió poesía?

Sí, Manuel Carrión también era aficionado a la poesía. En su juventud, ganó algunos premios literarios. Su poesía se publicó en revistas y antologías. Más tarde, recopiló parte de su obra:

  • 2001: Nombre en la tierra, nombre en el agua, que trata sobre su familia y su tierra natal.
  • 2002: Poemas veniales, una colección de poesías sobre la vida en la ciudad.
  • 2003: Primera memoria (Eucologio), con poemas de tema religioso.
  • 2004: Color a flor de piel.

Reconocimientos y membresías

Manuel Carrión Gútiez fue miembro de importantes instituciones y recibió varias distinciones.

Fue académico de número de la Pontificia Academia de San Dámaso de Madrid y de la Institución Tello Téllez de Meneses de Palencia. También fue asesor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y formó parte de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Recibió la encomienda de Alfonso X en España y la de Don Enrique el Navegante en Portugal, que son importantes reconocimientos a su labor.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Carrión Gútiez para Niños. Enciclopedia Kiddle.