robot de la enciclopedia para niños

Manuel Andrés Casaus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Andrés Casaus

Gobernador civil de Segovia
24 de octubre-29 de dic. de 1931

Gobernador civil de Navarra
29 de dic. de 1931-7 de dic. de 1932

Gobernador civil de Zaragoza
7 de dic. de 1932-6 de marzo de 1933

Director general de Seguridad
6 de marzo-14 de septiembre de 1933

Información personal
Nacimiento 1892
Elizondo (España)
Fallecimiento 10 de septiembre de 1934
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y periodista
Partido político Acción Republicana

Manuel Andrés Casaús (nacido en Elizondo, España, alrededor de 1892 y fallecido en San Sebastián, España, el 10 de septiembre de 1934) fue una figura importante en la política y el periodismo español. Ocupó varios cargos públicos durante el periodo de la Segunda República Española. En 1933, fue Director general de Seguridad, un puesto clave en el gobierno.

¿Quién fue Manuel Andrés Casaús?

Manuel Andrés Casaús fue un periodista originario de Navarra. Desde 1914, vivió en San Sebastián, donde trabajó en el periódico El Pueblo Vasco. En 1920, fundó su propio periódico vespertino, La Prensa, y se convirtió en su director.

Su papel durante la Dictadura de Primo de Rivera

Durante la época conocida como la Dictadura de Primo de Rivera, Manuel Andrés Casaús fue un defensor activo de las ideas republicanas. En este periodo, llegó a establecer una amistad con Manuel Azaña, quien más tarde sería una figura muy destacada en la política española.

Participación en eventos políticos

Casaús también participó en algunos eventos políticos importantes de su tiempo. Por ejemplo, estuvo involucrado en la sublevación republicana que ocurrió en San Sebastián en diciembre de 1930.

Cargos políticos importantes

Después de que se estableció la Segunda República Española, Manuel Andrés Casaús fue nombrado Gobernador civil en varias provincias de España.

Gobernador civil en Navarra

En 1931, fue nombrado gobernador civil de Navarra. Durante su tiempo en este cargo, trabajó con mucha dedicación para evitar que ciertos grupos intentaran oponerse al gobierno republicano. También tomó decisiones importantes, como el cierre de la Basílica de Javier en 1932, siguiendo las leyes de la época.

Director general de Seguridad

En marzo de 1933, Manuel Andrés Casaús fue nombrado Director general de Seguridad. Este era un puesto de gran responsabilidad, encargado de mantener el orden y la seguridad en el país. Ocupó este cargo hasta septiembre de ese mismo año.

Fallecimiento

Manuel Andrés Casaús falleció en San Sebastián el 10 de septiembre de 1934. Su muerte fue un evento trágico. Incluso Manuel Azaña asistió a su entierro, lo que muestra la importancia de Casaús en la política de la época.

kids search engine
Manuel Andrés Casaus para Niños. Enciclopedia Kiddle.