Manu Ortega para niños
Datos para niños Manuel Ortega Santos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de abril de 1971 Bilbao |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador, historietista, animador | |
Conocido por | Manu Ortega | |
Género | Ilustración | |
Sitio web | www.manu-ortega.com | |
Distinciones | ||
Manuel Ortega Santos, conocido como Manu Ortega, nació en Bilbao en 1971. Actualmente vive en Barcelona. Es un artista muy talentoso que trabaja como ilustrador, diseñador y animador. También comparte sus conocimientos dando conferencias y clases sobre estos temas.
Contenido
¿Quién es Manu Ortega?
Manu Ortega estudió Bellas Artes en varias universidades: la Universidad de Salamanca, la Universidad del País Vasco en Bilbao y la Universidad de Kassel en Alemania. Desde muy pequeño, le encantaba dibujar. Recuerda haber creado su primer cómic cuando solo tenía cinco años, ¡casi antes de aprender a escribir!
¿Qué tipo de trabajos hace?
Manu Ortega ha ilustrado muchos libros escolares para editoriales importantes como Elkar. Para él, el cómic es un lugar donde puede expresarse libremente. Le gusta crear historias que reflejan sus propios sentimientos, dudas y experiencias de la vida diaria.
Desde 1997, ha ilustrado más de 120 libros. Estos libros están escritos en diferentes idiomas, como catalán, euskera, castellano, inglés y francés. Ha trabajado con editoriales muy conocidas como Anaya, Edebé, Edelvives y Oxford University Press.
También es el ilustrador de materiales informáticos y páginas web para Ikastolen Elkartea y Haizelan Multimedia. Desde 2009, dibuja para artículos de ciencia en la revista Elhuyar.
Obras destacadas de Manu Ortega
Manu Ortega decidió desde joven que quería ser dibujante de cómics. Incluso escribió y dibujó su primera novela gráfica, que se volvió muy famosa en su casa. Aunque sigue intentando superar esa primera obra, también ilustra muchos libros infantiles escritos por otros autores.
Libros infantiles y juveniles ilustrados
Aquí tienes algunos de los libros para niños y jóvenes que Manu Ortega ha ilustrado:
Cómics creados por Manu Ortega
Manu Ortega tiene un estilo de dibujo muy ágil y expresivo. A veces usa colores muy vivos. Ha pasado de dibujar de forma más tradicional a usar herramientas digitales. También ha explorado la animación digital y los webcómics, que son cómics que se publican en internet.
Ha ilustrado cómics con sus propias historias y con guiones de otros autores. Aquí tienes algunos ejemplos:
Premios y reconocimientos
El trabajo de Manu Ortega ha sido reconocido en varias ocasiones. Su obra aparece en Komik 10, una guía de cómics vascos. También fue incluido en un número especial sobre cómic vasco de la revista Erlea, publicada por la Euskaltzaindia.
En 2008, su trabajo fue parte de una selección especial de cómics de Euskadi llamada Dos veces breve. En 2010, apareció en Irudika, el primer catálogo de ilustradores vascos.
En 2009, las VI Jornadas del Cómic en San Sebastián le hicieron un homenaje. Se destacó su habilidad para mostrar contrastes en su arte.
Premios por sus cómics
Manu Ortega ha ganado varios premios por sus cómics:
Premios por materiales educativos
Su trabajo en equipos editoriales para materiales educativos también ha sido premiado:
- Premio President´s Award de la English-Speaking Unión al mejor material didáctico de enseñanza de inglés por el CD Rom Space Search, Ikastolen Elkartea, 2006.
- Premio Migel Altzo del Gobierno Vasco al mejor material audiovisual informático educativo por el CD Rom Bazter guztiei begira II, Ikastolen Elkartea, 2006.
- Premio Migel Altzo del Gobierno Vasco al mejor material audiovisual informático educativo por el CD Rom Birraitonaren museoa II, Ikastolen Elkartea, 2005.
- Primer Premio 2002 del MECD al libro mejor editado, por Musa 1-6, material didáctico musical, Vicens Vives, 2001.
Exposiciones de su obra
Las ilustraciones de Manu Ortega han sido parte de exposiciones en muchos lugares.
Exposiciones colectivas
Ha participado en exposiciones con otros artistas en:
- Euskomik: Euskal komikia, 28º Salón internacional del Cómic de Barcelona (2010).
- Selección de autores de El Balanzín, XX Salón de Cómic de Moscú (2009).
- Retrospectiva de la revista Ipurbeltz, VI Salón del Cómic y Manga de Getxo (2007).
- Autores de Xabiroi, V Salón del Cómic y Manga de Getxo (2006).
- VI Salón del Cómic Villa de Bilbao (1994).
También ha expuesto en colaboración con el MECD, AECID y el Injuve en:
- África: Cómic 10+10, Museo Nacional de Nairobi, Kenia (2012); IV Festival Internacional de Novela Gráfica de Argel, Argelia (2011); VI Jornadas Culturales Hispano-tunecinas, Túnez (2011); Centro Cultural Oumarou Ganda de Niamey, Níger (2011); ÁfricaCrea en el Centro de Arte Contemporáneo de Yaundé, Camerún (2010); Abuya en Nigeria (2010); y Malabo y Bata en Guinea Ecuatorial (2009).
- América Latina: Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (2001); los Centros Culturales de España (2002) en Santiago de Chile, Lima y Paraguay; y los Institutos de Cultura Hispánica en Nicaragua (2003), Honduras (2003) y Guatemala (2002).
- España: IX Salón del Cómic y Manga de Getxo (2010); El Polvorín en Ibiza (2010); IV Edición de La Noche en blanco de Madrid (2008); Universidad de León (2001); Viñetas desde o Atlántico en el IV Festival de la Historieta de La Coruña (2001); y la Sala Amadís de Madrid (2008 y 2000).
Exposiciones individuales
Manu Ortega también ha tenido exposiciones solo con sus obras:
- Euskadi Fantastikoa V Álex Orbe / Manu Ortega, XX Semana de Cine Fantástico y de Terror, San Sebastián, 2009.
- Garabatos y penumbras II, CAP Les Hortes, Barcelona, 2009.
- Garabatos y penumbras, VII Salón del Cómic y Manga de Getxo, 2008.