Vicky (cantante) para niños
Datos para niños Vicky |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esperanza Acevedo Ossa | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1947![]() |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 2017![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautora | |
Años activa | 1967-2017 | |
Seudónimo | Vicky | |
Género | balada | |
Instrumento | Voz | |
Esperanza Acevedo Ossa (nacida en Ansermanuevo, Valle del Cauca, el 11 de noviembre de 1947 y fallecida en Bogotá el 15 de marzo de 2017), fue una talentosa cantautora colombiana. Se la conoció artísticamente como Vicky, Vicky de Colombia o Gorrión.
Vicky fue muy importante en la música de Colombia. Se la considera una de las primeras artistas en escribir canciones con mensajes sociales. También fue una de las primeras cantautoras de música pop en Colombia. Fue una de las figuras principales de la "Nueva Ola" colombiana, un movimiento musical de la época. Su estilo se inspiró en cantantes como Nancy Sinatra y Françoise Hardy.
Debutó en la televisión a los 19 años, en 1965, en el programa El Club del Clan. Algunas de sus canciones más famosas son Llorando estoy, Amigo Caminante, Tan Sola y Pobre Gorrión.
Contenido
La Vida de Vicky: Una Cantautora Colombiana
Sus Inicios en la Música
Vicky empezó su carrera musical en 1965. Se presentó en el programa de televisión "Campeones", que luego se llamó "El club del clan". Allí cantó la canción Tu serás mi baby.
Durante sus primeros años, Vicky apareció varias veces en este programa. También estuvo en "Juventud moderna". En estos programas, compartió escenario con otros artistas como Claudia de Colombia y Harold.
El Talento de Vicky como Compositora
Desde el principio, Vicky se destacó por su fuerte personalidad y su gran talento para escribir canciones. Se la comparaba con las "chicas yé-yé", que eran artistas con un estilo moderno y lleno de energía. Una de las cosas más admiradas de Vicky era su habilidad para componer.
A lo largo de su carrera, escribió más de cien canciones. Sus letras hablaban de amor, desilusión y a veces tenían un toque de rebeldía.
Primeros Éxitos y Álbumes
Después de su éxito en El Club del Clan, Vicky lanzó su primer disco de larga duración en 1967. Se llamó Vicky y lo grabó con la banda "Los Ampex". Este disco incluía siete canciones escritas por ella, como "Hoy me hiciste llorar" y "La luna llora". También hizo versiones de canciones famosas de otros artistas.
La portada de su disco era muy recordada. Mostraba a una mujer sonriente y segura, con pantalones a cuadros y cabello rubio. La música de este álbum marcó una nueva dirección en la música juvenil, con un sonido pop eléctrico.
En 1967, Vicky firmó un contrato con el sello discográfico Codiscos. Su primera canción exitosa con ellos fue Llorando estoy en 1968. Después de este éxito, Vicky se tomó un tiempo lejos de la música. Regresó en agosto de 1973 con el álbum "Esa niña". Este disco mostró su gusto por las letras bien elaboradas y las melodías alegres.
Reconocimientos y Últimos Años
En 2003, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia le hizo un homenaje. Fue un reconocimiento a su larga y exitosa carrera artística. En 2014, Vicky publicó su autobiografía, un libro sobre su vida, titulado "Canto de Gorrión".
Vicky falleció en Bogotá el 15 de marzo de 2017, debido a una enfermedad grave.
Discografía
- Llorando estoy (Sonolux)
- Hoy me hiciste llorar (Codiscos)
- Esa niña (Orbe)
- Vicky (Orbe)
- Mi Ofrenda (Orbe)
- Álbum de Oro (Orbe)
- Vicky (Fonoson)
- Con Amor (Fonoson)
- Vuelve (Fonoson)
- Vicky siempre Vicky (Fonoson)
- Grandes Éxitos de Vicky (Fuentes)
- Álbum de Oro (Sonotec)
- Vicky Todo 30 Súper Éxitos (2000, Warner), 2 CD
- Trilogía La Serie Musical (Sonolux - SonyBMG)
- Quién?
- Amor de junio
Véase también
- Óscar Golden
- Claudia de Colombia