robot de la enciclopedia para niños

Mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús para niños

Enciclopedia para niños

La mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús es un relicario muy antiguo, del siglo XVII, que se encuentra en la Iglesia de la Merced en la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Es una pieza hecha de plata dorada y decorada con piedras preciosas. Dentro de ella se guarda la mano izquierda de Santa Teresa de Jesús, a la que le falta el dedo meñique. Es importante no confundirla con el brazo de Santa Teresa, que se guarda en Alba de Tormes.

Historia de la mano de Santa Teresa

¿Cómo se obtuvo la reliquia?

Diez meses después de que Santa Teresa falleciera en octubre de 1582, sus restos fueron revisados. Se dice que su cuerpo estaba muy bien conservado y flexible. Por esta razón, el padre Jerónimo Gracián, que era una autoridad importante en su orden religiosa, decidió cortar la mano izquierda de la santa. Se la entregó primero a las monjas carmelitas descalzas de San José de Ávila y luego, el propio padre Gracián la llevó a las carmelitas del convento de San Alberto en Lisboa. El dedo meñique de la mano no está en el relicario, ya que se quedó con fray Jerónimo Gracián.

Viajes de la mano a través del tiempo

En el siglo XIX, las monjas carmelitas en Portugal tuvieron que dejar sus conventos por decisiones del gobierno. La mano de Santa Teresa pasó a manos de la autoridad religiosa de Lisboa, que luego la entregó a un nuevo Convento de Carmelitas en Olivais.

Más tarde, en 1910, hubo cambios importantes en Portugal y las monjas carmelitas tuvieron que salir del país. Se dispersaron por varios conventos de carmelitas en España. Finalmente, lograron reunirse en el convento de Carmelitas Descalzas de Ronda, llevando consigo el relicario con la mano de Santa Teresa.

La mano durante un periodo de conflicto

El relicario en tiempos difíciles

Cuando comenzó un periodo de conflicto en España el 18 de julio de 1936, la ciudad de Ronda quedó bajo el control de un grupo. El convento de las Carmelitas Descalzas, junto con otras iglesias de la ciudad, fue afectado. Aunque las monjas pudieron ponerse a salvo, el relicario con la mano de Santa Teresa fue tomado y llevado a Málaga por las autoridades de la provincia.

Cuando las tropas de otro grupo tomaron la capital en febrero de 1937, el relicario con la mano de la santa fue encontrado entre las pertenencias de un coronel, junto con otras piezas valiosas que habían sido tomadas de iglesias y conventos en Málaga.

El regreso de la mano a Ronda

La mano de Santa Teresa fue llevada desde Málaga a Valladolid, donde se mostró en una gran exposición junto con otros relicarios y obras de arte religioso que habían sido recuperados.

Un líder importante de la época, Francisco Franco, obtuvo permiso de la Iglesia para guardar el relicario en la capilla de su residencia, el Palacio del Pardo. Allí se mantuvo como un objeto de gran importancia para él.

Pocas semanas después del fallecimiento de Franco el 20 de noviembre de 1975, y antes de que se cumpliera un mes de su muerte, el relicario fue devuelto a las monjas del Carmelo de Ronda. Esto fue posible gracias a la ayuda del cardenal monseñor González Martín, quien lo había recibido de Carmen Polo de Franco. El 14 de diciembre de 1975, la madre María de Cristo Rey, priora del convento de Madres Carmelitas Descalzas de Ronda, recibió el relicario de la mano de Santa Teresa de manos del obispo de Málaga, Ramón Buxarrais.

Por deseo de la familia de Franco, el antiguo relicario tenía incrustada en la parte de atrás de la muñeca una insignia especial, la Laureada de San Fernando, una hermosa condecoración de oro y brillantes.

En la base del relicario de la mano se conserva otra reliquia de la Santa: un pequeño fragmento de un escrito o carta con la firma original de Teresa de Jesús.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús para Niños. Enciclopedia Kiddle.