Manifiesto de la Alhambra para niños
Manifiesto de la Alhambra es un documento importante que surgió de unas reuniones en la ciudad de Granada. Estas reuniones se llevaron a cabo los días 14 y 15 de octubre de 1952. El objetivo principal era discutir cómo la Alhambra, un monumento histórico muy famoso, podía inspirar una nueva forma de pensar sobre la arquitectura moderna en España.
¿Qué es el Manifiesto de la Alhambra?
El Manifiesto de la Alhambra fue un texto que buscaba establecer las bases para una arquitectura moderna en España. Se basó en las ideas y debates que tuvieron lugar en Granada, donde se valoró la importancia de la Alhambra como fuente de inspiración para el diseño contemporáneo. Este documento fue un intento de crear un plan o guía para el futuro de la arquitectura en el país.
¿Quiénes firmaron este importante documento?
Un grupo de arquitectos muy conocidos de la época firmó el Manifiesto de la Alhambra. Entre ellos estaban:
- Rafael Aburto
- Pedro Bidagor
- Francisco Cabrero
- Eusebio Calonge
- Fernando Chueca Goitia
- José Antonio Domínguez Salazar
- Rafael Fernández-Huidobro
- Miguel Fisac
- Damián Galmés
- Luis García Palencia
- Fernando Lacasa
- Emilio Larrodera
- Manuel López-Mateos
- Ricardo Magdalena
- Antonio Marsá
- Carlos de Miguel
- Francisco Moreno López
- Juana Ontañón
- José Luis Picardo
- Francisco Prieto Moreno
- Francisco Robles
- Mariano Rodríguez Avial
- Manuel Romero
- Secundino Zuazo
¿Cómo surgió la idea del Manifiesto?
La idea de este manifiesto comenzó a tomar forma después de la V Asamblea Nacional de Arquitectos, que se celebró en 1949. En ese momento, los arquitectos empezaron a apreciar de nuevo la arquitectura moderna. Dejaron de lado algunas ideas negativas que se le habían asociado antes.
Como resultado de este nuevo interés, se crearon las Sesiones Críticas de Arquitectura. La primera de estas sesiones se realizó en octubre de 1950. Después se hicieron casi cincuenta más. Los resultados de estas reuniones se publicaban en la Revista Nacional de Arquitectura.
La mayoría de estas sesiones se hacían en Madrid, pero también en otras ciudades. La sesión que se llevó a cabo en Granada fue la que dio origen a este manifiesto. La tarea de escribir la versión final del documento se le encargó a Fernando Chueca Goitia. Él se encargó de resumir todas las ideas que se habían discutido y de darles una forma escrita clara.