Francisco de Asís Cabrero para niños
Datos para niños Francisco de Asís Cabrero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1912 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 2005 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo (nacido en Santander el 4 de octubre de 1912 y fallecido en Madrid el 26 de febrero de 2005) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños que forman parte del movimiento moderno en la arquitectura.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Asís Cabrero?
Francisco de Asís Cabrero nació en Santander, España, el 4 de octubre de 1912. Desde joven mostró interés por el arte y la construcción.
Sus años de formación
En 1932, Francisco ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dos años después, comenzó sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura en Madrid. Durante su tiempo como estudiante, vivió con su tío materno, Leonardo Torres-Quevedo, un famoso inventor.
La Guerra Civil Española interrumpió sus estudios. Finalmente, obtuvo su título de arquitecto en 1942.
Primeros trabajos y proyectos importantes
A principios de la década de 1940, Francisco de Asís Cabrero empezó a trabajar en una oficina de vivienda. Allí colaboró con otros arquitectos destacados. En 1941, viajó a Italia, donde conoció a importantes figuras de la arquitectura y el arte. Esto le permitió conocer nuevas ideas y estilos.
A partir de 1945, participó en el diseño de viviendas en la Colonia Nuestra Señora del Pilar en Madrid. En 1949, junto con Rafael Aburto, ganó un concurso para diseñar un edificio muy importante en Madrid. Este edificio, conocido como la Casa Sindical (hoy Ministerio de Sanidad), se convirtió en una de sus obras más famosas. Fue uno de los primeros edificios modernos construidos en España después de la Guerra Civil.
Obras destacadas de Francisco de Asís Cabrero
La mayoría de los edificios diseñados por Francisco de Asís Cabrero se encuentran en Madrid y sus alrededores. Sus obras son ejemplos clave de la arquitectura moderna.
- Casa Sindical (1949): Ubicada frente al Museo del Prado en Madrid, es una de sus creaciones más reconocidas.
- Escuela Nacional de Hostelería (1959): Se encuentra en el Recinto Ferial de la Casa de Campo en Madrid.
- Edificio del periódico Arriba' (1962): Situado en el Paseo de la Castellana, en Madrid.
- Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (1964): Un impresionante edificio de cristal en Madrid.
- Ayuntamiento de Alcorcón (1973): El edificio del ayuntamiento de esta ciudad cercana a Madrid.
También diseñó la ampliación del Parque Sindical en Madrid. Esta ampliación incluyó una piscina que fue la más grande de Europa en su momento. Su último trabajo fue en 1990, remodelando la Casa del Pastor en la calle Segovia de Madrid. En esta casa se conserva una de las representaciones más antiguas del escudo de la ciudad de Madrid.
Reconocimientos y legado
En 1990, Francisco de Asís Cabrero recibió la Medalla de Oro de la Arquitectura. Este es un premio muy importante otorgado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. En 1992, publicó un libro sobre arquitectura llamado Cuatro Libros de Arquitectura.
Falleció en Madrid el 26 de febrero de 2005, dejando un legado de edificios que marcan la historia de la arquitectura española.
Galería de imágenes
-
Casa Sindical de Madrid (diseñada junto con Rafael Aburto)