robot de la enciclopedia para niños

Mango africano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mango africano
MANGO249.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Irvingiaceae
Género: Irvingia
J.R.Forst. & G.Forst.
Especie: Irvingia gabonensis
(Aubry-LeComte ex O'Rorke) Baill.
Distribución
Países donde se encuentra el mango africano
Países donde se encuentra el mango africano

El mango africano (Irvingia gabonensis) es un árbol que crece en las zonas tropicales de África. Aunque su nombre es similar al mango común, no son de la misma familia de plantas. Se le llama así porque produce frutos comestibles parecidos. Sus semillas, también llamadas nueces, son muy valoradas en la cocina. Son ricas en grasas y proteínas, y se usan como condimento. A veces, la pasta que se hace con ellas se parece al chocolate.

¿Cómo se le llama al mango africano?

El mango africano tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar donde se encuentre.

  • Andok
  • Dika, odika o modika, en varias lenguas de la familia bantú.
  • Òro en idioma yoruba.
  • Obono en idioma igbo.
  • Ogbono

En inglés, se le conoce como African mango tree, bush mango o wild mango. En francés, se le llama bobo o manguier sauvage.

¿Cómo es el árbol de mango africano?

Este árbol es de hoja perenne, lo que significa que sus hojas no se caen en ninguna estación. Puede crecer hasta 25-40 metros de altura. Su tronco es recto y puede medir más de 2 metros de circunferencia. Tiene ramas que crecen hacia arriba, formando una copa densa y redonda.

¿Dónde crece el mango africano?

El mango africano se encuentra en lugares con mucha lluvia y en suelos secos. Crece en bosques donde se mezclan árboles que pierden sus hojas con otros que no. Prefiere zonas más secas que otras especies de su mismo género. Se le puede encontrar a una altura de 200 a 1000 metros sobre el nivel del mar. Se cultiva en países como Costa de Marfil, Ghana, Benín y las islas de Santo Tomé y Príncipe.

¿Para qué se usa el mango africano?

El mango africano tiene muchos usos importantes para las personas y el medio ambiente.

Uso de la madera

La madera de este árbol es muy resistente. Por eso, se usa en construcciones fuertes, como las cubiertas de barcos o los durmientes de ferrocarril. Las ramas secas también se aprovechan como leña para hacer fuego.

Beneficios para el suelo y otros cultivos

Los árboles de mango africano se plantan junto a otros cultivos, como el cacao y el café, para darles sombra. Esto ayuda a que esos cultivos crezcan mejor. También son útiles para evitar que el suelo se desgaste por la lluvia o el viento. En las ciudades, se están plantando para dar sombra, proteger del viento o simplemente para embellecer los espacios.

Uso en la cocina

Muchas culturas africanas incluyen el mango africano en su alimentación diaria.

Fruta y pulpa

La fruta se puede comer fresca. También se usa para hacer mermeladas, jugos y, a veces, incluso bebidas fermentadas. La pulpa de la fruta se utiliza para crear un tinte de color negro que sirve para teñir telas.

Archivo:Ndo'o (en pain)
Dika o modika en piedra.

Semillas o nueces

Para usar las semillas, primero hay que romper su cáscara dura. Las nueces se pueden comer crudas o tostadas. Lo más común es molerlas hasta obtener una pasta densa que parece una piedra. Esta pasta se usa para cocinar.

Las semillas también se pueden prensar para extraer un aceite. Este aceite es sólido a temperatura ambiente y se usa para cocinar, hacer jabones y productos de belleza. Lo que queda después de prensar las semillas se puede usar como alimento para animales o como un ingrediente para espesar sopas.

Las nueces molidas son un ingrediente clave para espesar y dar sabor a sopas y guisos. En la cocina de Guinea Ecuatorial, es muy conocida la salsa de modica, un guiso de carne. En Gabón, un plato similar es el poulet à l'odika. Las nueces molidas le dan un sabor ahumado a las comidas. Cada año, se venden miles de toneladas de estas semillas, principalmente en África.

Investigaciones sobre el mango africano

Algunos estudios científicos han investigado los posibles beneficios del mango africano. Se ha observado que podría ayudar a las personas a mantener un peso saludable. Los resultados de algunas investigaciones sugieren que el consumo de mango africano podría influir positivamente en ciertos procesos del cuerpo relacionados con el metabolismo. La fibra que se encuentra en las semillas también podría ayudar a la digestión y a sentirse satisfecho.

Nombres científicos anteriores

A lo largo del tiempo, el mango africano ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Mangifera gabonensis Aubry-LeComte ex O'Rorke (1857)
  • Irvingia barteri Hook.f. (1860)
  • Irvingia caerulea Tiegh. (1905)
  • Irvingia duparquetii Tiegh. (1905)
  • Irvingia erecta Tiegh. (1905)
  • Irvingia griffonii Tiegh. (1905)
  • Irvingia hookeriana Tiegh. (1905)
  • Irvingia pauciflora Tiegh. (1905)
  • Irvingia velutina Tiegh. (1905)
  • Fegimanra africana (Oliv.) Pierre
  • Mangifera africana Oliv. (1868)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Irvingia gabonensis Facts for Kids

kids search engine
Mango africano para Niños. Enciclopedia Kiddle.