Maluro occidental para niños
Datos para niños
Maluro occidental |
||
---|---|---|
![]() En el parque nacional de la península de Peron.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Maluridae | |
Género: | Amytornis | |
Especie: | A. textilis (Dumont, 1824) |
|
El maluro occidental (Amytornis textilis), también conocido como ratona de la hierba picuda, es un ave pequeña que vive en el sur y oeste de Australia. Pertenece a la familia Maluridae, que incluye a los maluros. Antes se pensaba que era la misma especie que el maluro picogordo.
Contenido
¿Cómo es el maluro occidental?
El maluro occidental es un pájaro pequeño y un poco tímido. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo. Su plumaje es de color marrón con finas rayas blancas y negras. También tiene una cola larga y delgada.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos son un poco más grandes que las hembras. Un macho adulto pesa entre 22 y 27 gramos. Las hembras pesan entre 20 y 25 gramos. Las hembras jóvenes desarrollan manchas de color castaño en sus costados. Estas manchas aparecen debajo de sus alas cuando tienen entre uno y dos meses de edad.
Comportamiento social
Generalmente, se encuentran en grupos pequeños. Suelen vivir en parejas o en grupos de tres.
¿Cuándo y cómo se descubrió esta ave?
El maluro occidental fue descubierto por primera vez en 1818. Fue encontrado en la península de Perón, en la bahía Shark, al noroeste de Australia Occidental. Los naturalistas Jean René Constant Quoy y Joseph Paul Gaimard lo recolectaron. Ellos formaban parte de una expedición de exploración alrededor del mundo. Esta expedición era liderada por Louis de Freycinet en un barco llamado Uranie.
Aunque la muestra original se perdió en un naufragio, un artista de la expedición, Jacques Arago, había hecho una ilustración. Gracias a esa ilustración, la especie fue descrita por Dumont en 1824.
Subespecies del maluro occidental
Existen varias subespecies reconocidas de maluro occidental:
- A. t. textilis (Dumont, 1824): Se encuentra en la bahía Shark, Australia Occidental.
- A. t. myall (Mathews, 1916): Vive en la cordillera Gawler, Australia Meridional.
- A. t. macrourus † (Gould, 1847): Esta subespecie vivía en el sudoeste de Australia, pero lamentablemente ya está extinta.
También se han descrito otras subespecies, pero su validez es incierta:
- †A. t. carteri (Mathews, 1917): Habitaba en la isla Dirk Hartog y también está extinta.
- †A. t. giganturus (Milligan, 1901): Esta población vivía en el interior de zonas secas con arbustos. También está extinta.
¿Dónde vive el maluro occidental y cuál es su hogar?
Antiguamente, el maluro occidental se encontraba en la mayor parte del suroeste de Australia. Algunas subespecies vivían en lugares más alejados, como la cordillera Gawler. La subespecie principal, A. t. textilis, ha cambiado su distribución. Desde 1910, se ha movido hacia el oeste, llegando a la región de la bahía Shark.
Cambios en su hábitat
Se cree que este cambio se debe a la disminución de la calidad de su hogar. El pastoreo excesivo ha reducido la cantidad de plantas que les sirven de refugio y de lugares para construir sus nidos.
Tipos de hábitat preferidos
El maluro occidental prefiere vivir en zonas de arbustos en climas semiáridos. A menudo, estos lugares tienen muchos arbustos de Acacia de menos de un metro de altura. También les gustan los matorrales densos.
La subespecie del sudoeste australiano (A. t. macrourus), que ya no existe, prefería los matorrales densos en áreas con diferentes tipos de eucaliptos.
¿Cuál es el estado de conservación del maluro occidental?
La situación de conservación de esta ave es importante para protegerla.
Población de la subespecie nominal (A. t. textilis)
Se calcula que hay unos 21.500 maluros occidentales de la subespecie A. t. textilis. Viven en un área de 20.000 km², pero solo ocupan activamente unos 1.200 km². Una gran parte de esta población vive en el parque nacional Francois Peron. Otra parte se encuentra en grupos separados en tierras de pastoreo cercanas. Se estima que cada generación de esta ave dura unos cuatro años. Aunque esta subespecie sufrió una gran reducción en el pasado, su población actual es saludable y estable. Por eso, no se considera en peligro según la Ley de Protección del Medio Ambiente de Australia.
Población de la subespecie de la cordillera Gawler (A. t. myall)
La subespecie A. t. myall tiene una población estimada de unos 8.400 aves adultas. Ocupan un área de 12.000 km², pero su área de ocupación real es de 600 km². La duración de su generación se estima en 9.7 años. Lamentablemente, la tendencia de esta población es a disminuir.
Véase también
En inglés: Western grasswren Facts for Kids