Malpás para niños
Datos para niños MalpásMalpàs |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de la localidad desde el noroeste
|
||
Ubicación de Malpás en España | ||
Ubicación de Malpás en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | Pont de Suert | |
Ubicación | 42°24′30″N 0°47′34″E / 42.408325, 0.79281389 | |
• Altitud | 1089 m | |
Población | 56 hab. (2024) | |
Código postal | 25529 | |
Fiesta mayor | San Pedro y fin de semana inmediato | |
Patrón | Pedro | |
Malpás (cuyo nombre oficial en catalán es Malpàs) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Pont de Suert, en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca de la Alta Ribagorza.
Contenido
Geografía de Malpás
Malpás está situado a unos 1090 metros de altura. Se asienta sobre una colina, cerca de los barrancos de Malpàs y de la Torxida. Para llegar al pueblo, se toma la carretera LV-5212 desde la N-260. Está a unos 6 kilómetros al sureste de Pont de Suert.
Historia de Malpás
Orígenes y crecimiento
Los primeros registros de población de Malpás son de 1381. En ese año, vivían unas 30 personas. Para 1787, el pueblo había crecido y tenía 71 habitantes.
El antiguo castillo
En 1773, se mencionaba un castillo en Malpás. Este castillo pertenecía a los barones de Erill. Sin embargo, hoy en día no queda ningún rastro de él.
Malpás como municipio independiente
Malpás tuvo su propio ayuntamiento desde la época de la Constitución de Cádiz. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 53 habitantes. En ese tiempo, Malpás tenía 11 casas y una escuela para unos 20 o 25 niños. También había una iglesia parroquial y un cementerio. El terreno alrededor era montañoso, pero algunas zonas se usaban para cultivar trigo, centeno, patatas y legumbres. También se criaba ganado.
Cambios en el siglo XX
El municipio de Malpás dejó de ser independiente en 1968. Se unió al municipio de Pont de Suert. En 1970, el pueblo tenía 116 habitantes, pero en 1981 la población bajó a 55. En 2006, se mantenía en 56 habitantes.
Población de Malpás
La población de Malpás ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Malpás entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incorporar otros pueblos. Entre el censo de 1970 y el anterior, Malpás se unió al municipio de Pont de Suert. |
Economía de Malpás
Hoy en día, la principal actividad económica de Malpás es la ganadería. Sin embargo, a mediados del siglo XX, el pueblo era conocido por sus minas, que estaban cerca, al noreste.
Lugares de interés en Malpás
Monumentos históricos
- Iglesia de San Pedro de Malpás: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Pedro. Aunque fue construida en estilo románico, la iglesia actual no conserva nada del edificio original.
- Minas de Malpás: Son las antiguas minas que fueron importantes para la economía del pueblo.
Además de la iglesia parroquial, en Malpás hay otras capillas:
- Una capilla dedicada a San Pedro en la Casa Espot.
- La capilla de Santa Bárbara, que se encuentra en la zona de las antiguas minas.
- La ermita de San Cerní, ubicada al noroeste del pueblo.
La parroquia de San Pedro de Malpás forma parte del obispado de Lérida. Esto se debe a que en la Edad Media perteneció al obispado de Roda.
Paisajes naturales
- Vistas panorámicas: Desde Malpás se pueden admirar hermosos paisajes, como la Faiada de Malpàs y Montiberri.
- Valle del barranco de Viu: También se puede disfrutar de la vista del valle que forma el barranco de Viu.
Fiestas y tradiciones de Malpás
Malpás es el único pueblo de la comarca de la Ribagorza que aún conserva el baile de bastones. Este baile tradicionalmente se realiza el día de San Pedro, que es la fiesta mayor del pueblo.