robot de la enciclopedia para niños

Maihueniopsis clavarioides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maihueniopsis clavarioides
Cristaat4.JPG
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Tephrocacteae
Género: Maihueniopsis
Especie: M. clavarioides
(Pfeiff.) E.F.Anderson

La Maihueniopsis clavarioides es una planta que pertenece a la familia de los cactus. También se le conoce como Puna clavarioides. Esta especie fue descrita por primera vez por Pfeiff. y luego por E.F.Anderson.

¿Qué es la Maihueniopsis clavarioides?

Esta planta es un tipo de fanerógama, lo que significa que produce flores y semillas. Es parte de la gran familia de los cactus, conocida por sus adaptaciones a climas secos.

¿Dónde vive la Maihueniopsis clavarioides?

La Maihueniopsis clavarioides es una planta endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ciertas zonas de las provincias de Mendoza y San Juan.

Se puede encontrar en lugares como la Reserva natural Villavicencio en Mendoza. Es una planta difícil de hallar, ya que crece en áreas de difícil acceso.

¿Cómo es la Maihueniopsis clavarioides?

Esta planta tiene una raíz principal grande y gruesa, que le ayuda a almacenar agua. También tiene brotes que crecen bajo tierra.

Características de sus tallos y espinas

Sus tallos son pequeños, de color gris oscuro o café. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo. Tienen forma cilíndrica o de cono invertido. La parte superior del tallo es aplanada.

En la parte superior de los tallos, tiene muchas areolas muy pequeñas. De estas areolas salen hasta diez espinas diminutas. Estas espinas miden solo 1 milímetro y están dispuestas como un peine.

Las flores y frutos de la planta

Las flores de la Maihueniopsis clavarioides son de color verde amarillento o verde olivo. Aparecen a los lados de la planta y pueden medir hasta cuatro centímetros.

El fruto de esta planta tiene forma de pera. Es de color púrpura oscuro casi negro y mide entre 1.5 y 2 centímetros de largo.

¿Por qué es importante la Maihueniopsis clavarioides?

Esta especie está clasificada como "Casi amenazada" por la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para protegerla.

Amenazas para la especie

Algunas actividades humanas pueden poner en riesgo a esta planta. Las actividades mineras, tanto las actuales como las planeadas, son una amenaza. El turismo en sus hábitats naturales también puede afectarla.

La extracción de estas plantas por coleccionistas no se considera un riesgo alto. Esto se debe a que es difícil encontrarla y crece en lugares poco accesibles.

¿Cómo se clasifica la Maihueniopsis clavarioides?

El nombre científico Maihueniopsis clavarioides fue establecido por E.F.Anderson en 1999.

Significado de su nombre

El nombre del género, Maihueniopsis, viene de una palabra griega que significa "similar". Esto se refiere a que se parece a otra planta llamada Maihuenia.

El nombre de la especie, clavarioides, es una palabra en latín. Significa "similar a Clavar", haciendo referencia a su forma.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Opuntia clavarioides
  • Cylindropuntia clavarioides
  • Austrocylindropuntia clavarioides
  • Puna clavarioides

Galería de imágenes

kids search engine
Maihueniopsis clavarioides para Niños. Enciclopedia Kiddle.