Magdalena Tequisistlán para niños
Datos para niños Magdalena Tequisistlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Magdalena Tequisistlán en México
|
||
Localización de Magdalena Tequisistlán en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°23′48″N 95°36′06″O / 16.396666666667, -95.601611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Magdalena Tequisistlán | |
Altitud | ||
• Media | 202 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3605 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 200520001 | |
![]() Ubicación de Oaxaca en México
|
||
Magdalena Tequisistlán es una localidad ubicada en el estado de Oaxaca, México. Forma parte del municipio del mismo nombre. Según el censo de 2020, en este lugar viven 3605 personas.
El nombre "Tequisistlán" significa "lugar a la vista del Tequezquite". Viene de palabras en náhuatl: tequisquitl (tequesquite) y tlan (junto a o entre). El nombre "Magdalena" se añadió en honor a la santa patrona de la localidad.
Magdalena Tequisistlán se encuentra al sureste de Oaxaca, en una zona llamada el Istmo de Tehuantepec. Fue fundada hace mucho tiempo, en el año 1410.
Contenido
Historia de Magdalena Tequisistlán
Magdalena Tequisistlán tiene una historia rica que se remonta a siglos atrás.
Orígenes y primeros registros
Este lugar ya era conocido en el año 1580. En ese entonces, se le mencionaba en unos documentos llamados Relaciones Geográficas. Estos documentos eran informes que se enviaban al rey de España, Felipe II. En ellos se decía que había un monasterio en Tequisistlán.
Fray Francisco de Burgoa, un fraile de la época, escribió que en el huerto de este monasterio se cultivaban muchos árboles frutales. También se producían productos importantes como cacao, achiote y vainilla.
La vida en el pasado
Las Relaciones Geográficas también nos cuentan cómo era el pueblo en el pasado. En ese tiempo, Tequisistlán tenía unos 650 habitantes. Era el centro de varios pueblos cercanos, como San Francisco, Tenango y Santo Domingo. Estos pueblos le entregaban sus tributos, que eran como pagos o contribuciones.
Monumentos y tradiciones locales
Uno de los edificios históricos más importantes de Magdalena Tequisistlán es el templo de Santa María Magdalena. Este templo fue construido en el año 1884.
La comunidad de Magdalena Tequisistlán celebra sus tradiciones con fiestas populares. Entre el 20 y el 24 de julio, se festeja a Santa María Magdalena, la patrona del lugar. Durante estas celebraciones, hay actividades religiosas, fuegos artificiales, torneos deportivos y bailes típicos de la región.