Madrasa de Ben Youssef para niños
Datos para niños Madrasa de Ben Youssef |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Patio central.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 31°37′55″N 7°59′10″O / 31.632, -7.986 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv,v | |
Identificación | 331 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
La Madrasa de Ben Youssef es una antigua escuela muy importante ubicada en Marrakech, Marruecos. Una madrasa es un tipo de escuela donde, en el pasado, los estudiantes aprendían sobre el Corán (el libro sagrado del islam) y otras materias.
Esta madrasa fue fundada por el sultán Abou al Hasan en el siglo XIV. Sin embargo, fue reconstruida casi por completo por el sultán saadí Abdallah al-Ghalib en el siglo XVI. Él le dio el hermoso estilo arquitectónico que vemos hoy.
Contenido
Historia de la Madrasa de Ben Youssef
La madrasa lleva el nombre de la Mezquita de Ben Youssef, que era la mezquita principal de Marrakech. Esta mezquita fue fundada por el sultán Ali ibn Yusuf en el siglo XII.
¿Quién construyó la primera madrasa?
Algunos historiadores creen que la primera madrasa en este lugar fue construida por el sultán Abu al-Hasan de la dinastía benimerín. Esta dinastía gobernó desde Fez entre los siglos XIII y XV. Ellos construyeron muchas madrasas en Marruecos.
La reconstrucción saadí y su importancia
La dinastía saadí reconstruyó la madrasa de Ben Youssef. El sultán Abdallah al-Ghalib la finalizó alrededor de 1564 o 1565. Se convirtió en la madrasa más grande de la región del Magreb, con capacidad para unos 800 estudiantes.
La madrasa cerró en 1960 para ser restaurada y reabrió como un lugar histórico en 1982. Es uno de los edificios más visitados de Marrakech. Volvió a cerrar por restauración en 2018 y reabrió en abril de 2022.
Diseño y arquitectura de la Madrasa
La Madrasa de Ben Youssef es famosa por su belleza. Muestra algunos de los mejores ejemplos del arte y la arquitectura de Marruecos.
El patio central y sus materiales
En el centro de la madrasa hay un gran patio con una fuente. Los edificios están decorados con madera de cedro, estuco (un tipo de yeso decorativo) y azulejos de muchos colores.
La sala de oración y sus detalles
La sala de oración es una de las partes más decoradas. Tiene diseños de piñas y palmeras alrededor del mihrab (un nicho que indica la dirección de la oración).
Inscripciones y mensajes
En toda la madrasa, puedes ver muchas inscripciones en estuco y azulejos. La más común es la basmala, una frase importante que significa "En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso".
La pila de abluciones andalusí
En la madrasa se exhibe una pila de mármol tallado. Esta pila se usaba para las abluciones, que son lavados rituales antes de la oración. Fue hecha en Medina Azahara, en lo que hoy es España, entre los años 1002 y 1007.
Originalmente, esta pila fue creada para Abd al-Málik al-Muzáffar, hijo de Almanzor. Se cree que fue traída a Marrakech por Alí ibn Yúsuf en el siglo XII. Después de muchos años en un museo, la pila regresó a la madrasa tras su restauración.
Galería de imágenes
Otros lugares interesantes en Marruecos
- Tumbas saadíes
- Palacio de la Bahía
- Jardines de la Menara
- Patrimonio de la Humanidad en Marruecos
Véase también
En inglés: Ben Youssef Madrasa Facts for Kids