Madeleine Pelletier para niños
Datos para niños Madeleine Pelletier |
||
---|---|---|
![]() Madeleine vestía ropa que no era la típica de mujer de su época, buscando distanciarse de ideas que consideraba limitantes para las mujeres.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de mayo de 1874 París, Francia |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1939 París |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Épinay-sur-Orge | |
Residencia | París | |
Nacionalidad | francesa | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de París, Facultad de Medicina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, antropóloga, psiquiatra, autobiógrafa, médica, ensayista, biógrafa, escritora, suffragette, activista por los derechos de las mujeres y editora | |
Área | Ensayo | |
Conocida por | psiquiatría, activista | |
Partido político |
|
|
Madeleine Pelletier (nacida el 18 de mayo de 1874 y fallecida el 29 de diciembre de 1939) fue una destacada psiquiatra y activista francesa. Es recordada por su importante trabajo en medicina y por su incansable lucha por los derechos de las mujeres.
Contenido
Madeleine Pelletier: Una Pionera de los Derechos de la Mujer
Madeleine Pelletier fue una figura muy importante en Francia. Dedicó su vida a la ciencia y a mejorar la sociedad, especialmente para las mujeres.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Al principio, Madeleine estudió antropología, que es el estudio de los seres humanos y sus culturas. Se interesó mucho en cómo el cerebro y la inteligencia se relacionaban. Sin embargo, no estaba de acuerdo con algunas ideas de su tiempo, como la creencia de que el tamaño del cráneo determinaba la inteligencia.
Por eso, Madeleine decidió estudiar psiquiatría, que es la rama de la medicina que se ocupa de la salud mental. En 1906, hizo historia al ser la primera mujer en Francia en presentarse a un examen para estudiar psiquiatría. También fue la primera mujer en trabajar como interna en un hospital psiquiátrico.
Su Lucha por la Igualdad
Además de su carrera en medicina, Madeleine Pelletier fue una activista muy valiente. Desde joven, participó en grupos que buscaban la igualdad y la libertad. A principios del siglo XX, se involucró mucho en el movimiento por los derechos de las mujeres.
En 1906, se convirtió en secretaria de una organización llamada La Solidarité des femmes (Solidaridad Femenina). Bajo su liderazgo, esta organización se hizo muy influyente y defendió ideas avanzadas para su época. En 1908, representó a su grupo en una gran manifestación en Hyde Park para pedir el derecho al voto de las mujeres. Después de esto, publicó un escrito llamado La suffragiste ("La sufragista").
Madeleine también ayudó a fundar el Partido Socialista Francés en 1905 y lo representó en reuniones internacionales. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó para la Cruz Roja, ayudando a los heridos de ambos lados del conflicto.
En 1921, viajó a la Unión Soviética de forma no oficial. Esta experiencia la inspiró a escribir Mon voyage aventureux en Russie communiste ("Mi viaje a la Rusia Comunista"). Se unió al Partido Comunista Francés cuando se creó, pero lo dejó en 1926. Después de eso, se inclinó más hacia el anarquismo, que es una forma de pensar sobre la sociedad sin un gobierno central.
Sus Escritos Importantes
Madeleine Pelletier escribió muchos textos sobre los derechos de las mujeres. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:
- La femme en lutte pour ses droits ("Mujeres peleando por sus derechos") (1908).
- Idéologie d'hier: Dieu, la morale, la patrie ("Ideología del ayer: Dios, Morales, la Patria") (1910).
- L'éducation féministe des filles ("Educación femenina en las niñas") (1914).
También escribió sobre otros temas sociales y filosóficos, compartiendo sus ideas sobre cómo mejorar la sociedad.
Algunas de sus publicaciones
Puedes encontrar muchos de los textos de Madeleine Pelletier en línea. Aquí te mostramos algunos de sus títulos:
- L’admission des femmes dans la Franc-maçonnerie, 1905.
- La femme en lutte pour ses droits, Giard & Brière, 1908.
- La question du vote des femmes, 1909.
- Idéologie d'hier: Dieu, la morale, la patrie, 1910.
- Philosophie sociale, les opinions, les partis, les classes, Giard et Brière, 1912.
- L'éducation féministe des filles, Giard & Brière, 1914.
- Dieu, la morale, la patrie, Giard, 1916.
- In anima vili ou un crime scientifique, L’Idée libre, 1920.
- Mon voyage aventureux en Russie communiste, Giard, 1922.
- Supérieur, drame des classes sociales en cinq actes, Lorulot, 1923.
- La morale et la loi, 1926.
- Capitalisme et communisme, Nice, 1926.
- L’État éducateur, 1931.
- La guerre est-elle natural? Le droit au travail pour la femme, La Brochure mensuelle, 1931.
- Une vie nouvelle, 1932.
- Una vida nueva (su autobiografía), París, 1933.
Últimos años de Madeleine Pelletier
En 1939, Madeleine Pelletier fue arrestada por ciertas actividades que realizaba. Después de su arresto, fue llevada a un centro de cuidado, donde su salud empeoró. Falleció ese mismo año, dejando un gran legado como médica y defensora de los derechos de las mujeres.
Véase también
En inglés: Madeleine Pelletier Facts for Kids