robot de la enciclopedia para niños

Mada Carreño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mada Carreño
Mada Carreño.jpg
Información personal
Nacimiento 1914
Madrid (España)
Fallecimiento 2000
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Eduardo de Ontañón (desde 1937)
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista y ensayista

Magdalena Martínez Carreño, más conocida como Mada Carreño (nacida en Madrid, España, en 1914 y fallecida en Ciudad de México, México, en 2000), fue una destacada escritora, periodista y ensayista española. Gran parte de su trabajo lo realizó en México.

La vida y obra de Mada Carreño

Mada Carreño nació en Madrid en una familia con buena posición económica. Estudió en el Liceo Francés de Madrid, una escuela importante. Desde joven, ayudaba a su padre en su taller de relojería.

Sus primeros pasos en el periodismo

Después de un importante evento social en Asturias en 1934, Mada se unió a un grupo de jóvenes y empezó a escribir para el periódico Mundo Obrero. Cuando comenzó la Guerra civil española, participó activamente en un movimiento juvenil llamado Alerta en Madrid. Allí trabajó como secretaria y también realizó tareas administrativas para el Ejército.

Más tarde, se trasladó a Buitrago y escribió para un periódico del frente, donde publicaba noticias, crónicas y poemas. En noviembre de 1936, regresó a Madrid y trabajó como Secretaria de Cultura para el general José Miaja en el Ministerio de Instrucción Pública.

El exilio y su llegada a México

En 1937, Mada Carreño se casó con el escritor Eduardo de Ontañón, quien dirigía el periódico La Verdad. Juntos se mudaron a Valencia y luego a Barcelona. En abril de 1939, debido a la guerra, cruzaron a pie los Pirineos con otras personas para buscar refugio en Avignonnet, Francia. Allí compartió una casa con treinta mujeres, una experiencia que más tarde contaría en su novela Los diablos sueltos.

Su esposo la llamó desde Inglaterra y, después de reunirse, regresaron a Francia y embarcaron en el buque Sinaia. Finalmente, llegaron a México el 13 de junio de 1939, donde Mada comenzaría una nueva etapa de su vida.

Su carrera en México: Periodismo y editoriales

En México, Mada Carreño empezó a colaborar con muchos periódicos y revistas importantes, como Revista de Revistas, Excelsior, Hoy y Mañana. También publicó cuentos y ensayos en revistas literarias como Rueca, Tiras de colores, Revista de la Universidad, Vida literaria y Diálogos.

Junto a su esposo Eduardo de Ontañón y el historiador Joaquín Ramírez, fundó una de las primeras editoriales de refugiados españoles en México, llamada Ediciones Xóchitl. Esta editorial publicó colecciones como Vidas mexicanas, que incluía biografías, y la Biblioteca Mexicana de Libros Raros y Curiosos. También crearon la colección Historias Apasionadas, inspirada por Mada, que reunía textos clásicos. Este proyecto editorial terminó cuando su matrimonio se separó.

Una artista multifacética

Aunque Mada Carreño fue más conocida como periodista, escritora y ensayista, su talento era muy amplio. También trabajó como actriz, dibujante y experimentó con la danza moderna en la compañía de José Limón. Además, le gustaba la música y el canto.

Fue una gran amiga de Magda Donato, otra escritora. Después de la muerte de Magda, Mada se encargó de su legado. Coordinó un concurso literario que llevaba el nombre de Magda Donato y que premió a escritores famosos como José Emilio Pacheco y Miguel León Portilla.

Mada Carreño se casó por segunda vez con Antonio Sesín Huri y tuvo dos hijas, Maura y Saide. Falleció el 22 de octubre de 2000 en la Ciudad de México.

Sus obras literarias

En una entrevista de 1994, Mada Carreño comentó que muchas mujeres escritoras de su época empezaban a escribir en secreto, sin mucha confianza. Ella sentía que no siempre se esforzaban por ser reconocidas como profesionales.

Su novela más famosa es Los diablos sueltos. Es una novela que cuenta sus propias experiencias, desde el inicio de la guerra en Buitrago, su huida, su estancia con otras mujeres en un pueblo francés, hasta su llegada a México. Esta novela es un testimonio importante de las vivencias de las mujeres durante el exilio y la solidaridad que se creó entre ellas.

También escribió un libro de poemas llamado Poesía abierta (1968), un libro de frases y reflexiones titulado Azulejos. Pensamientos para vivir con alegría (1998), y Memorias y regodeos (1999). En este último libro, Mada recuerda sus encuentros con figuras importantes en México, como Pablo Neruda y Diego Rivera.

Además, publicó más de 40 cuentos para niños y revisó la Biblia del Tercer Milenio, que se publicó en el año 2000. Después de su fallecimiento, se publicó una novela póstuma llamada En busca del presente (2021), que explora temas relacionados con la vida de las mujeres, como la maternidad.

Reconocimientos y premios

Mada Carreño recibió varios premios por su talento:

  • En 1960, fue reconocida como "Mejor actriz" por la Asociación Críticos de Teatro.
  • En 1975, ganó el Premio Magda Donato por su novela Los diablos sueltos.
  • En 1996, recibió el Premio de Periodismo José Pagés Llergo en la categoría de crónica.

Galería de imágenes

kids search engine
Mada Carreño para Niños. Enciclopedia Kiddle.