Magda Donato para niños
Datos para niños Magda Donato |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Eva Nelken y Mansberger | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1898 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1966 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Salvador Bartolozzi (1917-1950) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, actriz, actriz de cine y dramaturga | |
Seudónimo | Magda Donato | |
Magda Donato, cuyo nombre real era Carmen Eva Nelken Mansberger, fue una destacada periodista, escritora, dramaturga y actriz española. Nació en Madrid el 6 de febrero de 1898 y falleció en la Ciudad de México el 3 de noviembre de 1966. Magda Donato tuvo que irse de España y vivir en México debido a la guerra civil española. Era hermana de la también escritora Margarita Nelken.
Contenido
¿Quién fue Magda Donato?
Sus primeros años y educación
Carmen Eva Nelken Mansberger nació en Madrid, España, en 1898. Su familia se dedicaba al comercio. Su padre era joyero y su madre venía de una familia de relojeros. El abuelo de Magda había trabajado como relojero en el Palacio real de Madrid.
Gracias a la buena posición de su familia, Magda recibió una educación excelente. Esto era algo poco común para las mujeres de su época.
Su carrera como escritora y periodista
En 1917, con solo diecinueve años, Magda Donato empezó a escribir para el periódico El Imparcial. Al principio, se encargaba de una sección llamada "Femeninas", donde escribía sobre moda. Poco a poco, sus artículos empezaron a tratar temas más importantes para las mujeres.
A partir de 1920, colaboró con España, una revista cultural muy importante. Allí escribía una columna donde hablaba sobre la igualdad de las mujeres. También publicó en otros periódicos y revistas de Madrid, como Estampa, El Liberal, La Tribuna, Heraldo de Madrid, Informaciones y Blanco y Negro.
Magda Donato usaba el seudónimo "Magda Donato" para diferenciarse de su hermana mayor, Margarita Nelken, que también era escritora.
Su compromiso con los derechos de las mujeres
Magda Donato fue una mujer muy adelantada a su tiempo. No se conformó con el papel tradicional que la sociedad española de principios del siglo XX asignaba a las mujeres, que se limitaba principalmente al hogar. Ella era una persona progresista y defendía los derechos de las mujeres.
Analizó el papel de las mujeres en la sociedad, el trabajo y la importancia de que tuvieran más libertad. Fue parte de la Unión Mujeres de España, una organización que buscaba el progreso social.
El exilio y su vida en México
En 1939, debido a la guerra civil española, Magda Donato tuvo que abandonar España. Primero fue a Francia y luego, en noviembre de 1941, llegó a México. Allí comenzó una nueva etapa en su carrera como actriz, uniéndose al grupo Les comediéns de France.
En México, Magda Donato escribió obras de teatro para jóvenes junto a su pareja, Salvador Bartolozzi. Algunas de estas obras fueron Pinocho en el país de los cuentos y Las aventuras de Cucuruchito y Pinocho, que se estrenaron en los años 40.
También participó en varias películas. Algunas de las más conocidas son La liga de las muchachas (1949), Curvas peligrosas (1950), El amor no es negocio (1949) y Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos (1960). En 1960, recibió un premio a la mejor actriz por parte de la Agrupación de Críticos de Teatro, reconociendo su gran talento.
Magda Donato falleció el 3 de noviembre de 1966 en la Ciudad de México. Después de su muerte, su amiga Mada Carreño creó el Premio Magda Donato. Este premio se entregaba a la mejor obra escrita del año y fue administrado por la Asociación Nacional de Directores y Actores (ANDA) hasta 1973.
Películas destacadas
- La liga de las muchachas (1950)
- La tijera de oro (1958)
- Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos (1960)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magda Donato Facts for Kids