Malula para niños
Datos para niños Malulaܡܥܠܘܠܐ معلولا |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Malula en Siria
|
||
Coordenadas | 33°50′39″N 36°32′48″E / 33.844166666667, 36.546666666667 | |
Idioma oficial | arameo | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Gobernación | Campiña de Damasco | |
• Distrito | Al Qutaifa | |
• Subdistrito | Maalula | |
Altitud | ||
• Media | 1.500 m s. n. m. | |
Población (2004) | ||
• Total | 2,762 hab. | |
Gentilicio | maaluli | |
Huso horario | EET (UTC+2) | |
• en verano | EEST (UTC+3) | |
Malula (en arameo: ܡܥܠܘܠܐ, en árabe: معلولا) es una localidad especial en Siria. Se encuentra en la Gobernación de la campiña de Damasco. Lo más notable de Malula es que es uno de los pocos lugares donde aún se habla el idioma arameo como lengua principal. Este idioma es muy antiguo.
Malula es un pueblo construido en una zona rocosa. Sus casas, de colores claros, parecen colgar de los acantilados. La mayoría de sus habitantes son arameos que pertenecen a diferentes iglesias cristianas. La ciudad es famosa en Oriente Medio por la Fiesta de la Exaltación de la Cruz, que se celebra cada 14 de septiembre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Malula?
El nombre Maʿlūlā viene de una palabra aramea, maʿʿəlā, que significa "entrada".
¿Dónde se encuentra Malula?
Malula está en la región de Djebel Qalamoun, que forma parte de la Cordillera del Antilíbano. El pueblo se ubica a unos 56 kilómetros al noroeste de Damasco, la capital de Siria.
¿Cuántas personas viven en Malula?
En el año 2005, Malula tenía una población de 2.000 habitantes. Durante el verano, este número puede aumentar a 6.000. Esto ocurre porque muchas personas de Damasco van a Malula a pasar sus vacaciones. A mediados del siglo XX, unas 15.000 personas vivían en el pueblo.
¿Qué creencias tienen los habitantes de Malula?
La mayoría de la gente en Malula es cristiana. Pertenecen principalmente a la Iglesia ortodoxa de Antioquía y a la Iglesia greco-católica melquita. También hay personas de fe musulmana. Es interesante que los musulmanes de Malula también conservan el arameo, a diferencia de otros grupos en Siria que adoptaron el árabe.
¿Qué idioma se habla en Malula?
Neoarameo occidental Malula es uno de los tres únicos pueblos donde todavía se habla un dialecto del idioma arameo occidental moderno. Los otros dos son Bakh'a y Jubba'din. Los expertos creen que el arameo que se hablaba en el siglo I era similar a este dialecto. Por eso, Malula es muy importante para estudiar cómo era el arameo en tiempos antiguos.
La ubicación de Malula, lejos de grandes ciudades y rodeada de montañas, ayudó a que este idioma se conservara por mucho tiempo. Sin embargo, con las carreteras modernas y los medios de comunicación en árabe, el uso del arameo ha disminuido.
Monasterios importantes de Malula
En Malula hay dos monasterios muy importantes: el Monasterio de Mar Sarkis y el convento de Mar Taqla.
Monasterio de Mar Sarkis
Este monasterio, también conocido como Monasterio de San Sergio, fue construido en el siglo IV. Se edificó sobre los restos de un antiguo templo. Tiene un estilo bizantino y es muy sencillo. Dentro, se encuentra uno de los primeros altares cristianos. Este monasterio ha sido un lugar de culto desde su construcción. Posee una colección de íconos religiosos de los siglos XVI al XVIII. Entre ellos, destaca un ícono de la Virgen María y otro de los mártires Sergio y Bakhos. Los monjes del monasterio han grabado oraciones en arameo occidental. El monasterio lleva el nombre de San Sarkis, quien fue un mártir.
Convento de Mar Taqla
El "convento de Mar Taqla" o Santa Tecla, tiene varios pisos y es muy impresionante. En este convento se guardan los restos de Santa Tecla. También se conservan otros objetos antiguos relacionados con la vida religiosa.
Tanto peregrinos cristianos como musulmanes visitan este lugar. Todos ellos creen en la importancia y santidad de este sitio.
Fiestas y celebraciones en Malula
Los habitantes de Malula tienen muchas canciones y tradiciones festivas que se transmiten de generación en generación. Celebran tres grandes fiestas populares cada año:
- El 14 de septiembre, en honor a la Santa Cruz.
- El 22 de septiembre, la fiesta de Mar Takla.
- El 7 de octubre, la fiesta de Mar Sarkis.
Malula en tiempos difíciles
Malula fue escenario de enfrentamientos en septiembre de 2013. El 21 de octubre, grupos armados tomaron el pueblo. El 28 de octubre, las fuerzas del gobierno recuperaron el control. El 3 de diciembre de 2013, el pueblo fue tomado nuevamente por grupos armados. El 15 de abril de 2014, las fuerzas del gobierno recuperaron la ciudad. Lamentablemente, parte del patrimonio cultural de Malula sufrió daños durante estos eventos.
Véase también
En inglés: Maaloula Facts for Kids