robot de la enciclopedia para niños

Cúmulo globular M54 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cúmulo globular M54
Messier 54 Hubble WikiSky.jpg
Cúmulo globular Messier 54
Datos de observación
(Época J2000.0)
Tipo III
Ascensión recta 18h 55.1m
Declinación −30° 29′
Distancia (26.8 kPc kPc) 87.4 kly
Magnitud aparente (V) 7.6
Tamaño aparente (V) 12.0 minutos de arco
Constelación Sagitario
Características físicas
Masa - (- M)
Radio 150 al
Edad estimada -
Otras características Probablemente extragaláctico
Otras designaciones
NGC 6715

El cúmulo globular M54 (también conocido como Objeto Messier 54 o NGC 6715) es un grupo de muchísimas estrellas muy viejas, que están unidas por la gravedad y forman una esfera. Se encuentra en la constelación de Sagitario. Fue descubierto por el astrónomo Charles Messier en el año 1778. Él lo añadió a su lista de objetos celestes, pensando que podría confundirse con un cometa.

¿Dónde se encuentra el Cúmulo M54?

Un cúmulo fuera de nuestra galaxia

Por mucho tiempo, se pensó que el M54 estaba a unos 50.000 años luz de la Tierra y que era parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, en 1994, los científicos descubrieron algo asombroso. M54 no está en nuestra galaxia, ¡sino que es parte de otra galaxia cercana! Esta galaxia se llama Galaxia Enana Elíptica de Sagitario (SagDEG).

Esto hace que M54 sea el primer cúmulo de estrellas que se descubrió fuera de nuestra propia galaxia. Al principio, se llegó a pensar que M54 podría ser el centro de esa galaxia enana. Pero estudios más recientes sugieren que no es así.

Distancia y tamaño del M54

Hoy en día, los astrónomos calculan que el cúmulo M54 está a unos 87.000 años luz de distancia de nosotros. Para que te hagas una idea, un año luz es la distancia que la luz viaja en un año. ¡Es una distancia enorme!

Debido a esta gran distancia, el M54 tiene un diámetro real de unos 300 años luz. Esto significa que si pudieras viajar de un lado a otro del cúmulo, te llevaría 300 años viajando a la velocidad de la luz.

¿Cómo es el Cúmulo M54?

Densidad y brillo

El M54 es uno de los cúmulos globulares más densos que se conocen. Esto significa que sus estrellas están muy, muy juntas. Se clasifica como de "clase III", donde la clase I es la más densa y la XII la menos densa.

Es un cúmulo muy brillante. Su luz es aproximadamente 850.000 veces más fuerte que la de nuestro Sol. Esto lo convierte en uno de los cúmulos globulares más luminosos que se han descubierto.

Estrellas variables en M54

Dentro del M54, los científicos han encontrado al menos 82 estrellas que cambian su brillo con el tiempo. A estas estrellas se les llama estrellas variables. La mayoría de ellas son del tipo RR Lyrae, que son muy útiles para medir distancias en el universo.

¿Cómo observar el M54?

El cúmulo M54 es relativamente fácil de encontrar en el cielo nocturno. Está cerca de una estrella llamada Askella (que es la estrella ζ de la constelación de Sagitario). Sin embargo, incluso con telescopios grandes de aficionados, es difícil ver las estrellas individuales que lo forman. Se ve más bien como una mancha borrosa de luz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Messier 54 Facts for Kids

  • Mayall II, otro cúmulo globular que también está fuera de nuestra galaxia.
  • Omega Centauri, uno de los cúmulos globulares más grandes y brillantes.
kids search engine
Cúmulo globular M54 para Niños. Enciclopedia Kiddle.