Lúgano antillano para niños
Datos para niños
Lúgano antillano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Fringillidae | |
Género: | Spinus | |
Especie: | S. dominicensis (Bryant, 1868) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El lúgano antillano o jilguero antillano (Spinus dominicensis) es un pequeño y hermoso ave que pertenece a la familia de los pinzones. Es una especie única, lo que significa que solo se encuentra en la isla de La Española.
Contenido
El Lúgano Antillano: Un Ave Especial
Este jilguero es un paseriforme, un tipo de ave que se posa en ramas. Fue descrito por primera vez en 1868 por Henry Bryant. Su nombre científico, Spinus dominicensis, hace referencia a la isla donde vive.
¿Dónde Vive el Lúgano Antillano?
Este jilguero prefiere vivir en las montañas húmedas del sur de la isla de La Española. Esta isla es compartida por dos países: República Dominicana y Haití. El lúgano antillano necesita este tipo de ambiente para encontrar alimento y construir sus nidos.
Su Historia y Origen
Los científicos creen que el lúgano antillano es una de las especies más antiguas del grupo de aves Spinus que viven en América del Norte. Su antepasado más lejano es el lúgano europeo. Esto significa que, hace mucho tiempo, un ave similar al lúgano europeo llegó a América y, con el tiempo, sus descendientes evolucionaron hasta convertirse en las diferentes especies de Spinus que conocemos hoy, incluyendo al lúgano antillano.
Véase también
En inglés: Antillean siskin Facts for Kids