Lysiloma divaricatum para niños
Datos para niños Lysiloma divaricatum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Ingeae | |
Género: | Lysiloma | |
Especie: | Lysiloma divaricatum (Jacq.) J.F.Macbr., 1919 |
|
El palo blanco (Lysiloma divaricatum) es un árbol muy especial que pertenece a la familia de las fabáceas, como los frijoles o los guisantes. Es originario de México y se extiende hasta Centroamérica. Este árbol puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1600 metros de altura, especialmente en los bosques secos.
Su madera es muy apreciada porque se seca rápido y es muy duradera. Se usa para hacer postes, cercas y como leña. Además, tiene usos medicinales. El palo blanco también es importante como alimento para el ganado y ayuda a recuperar los hábitats naturales en los bosques secos. Es uno de los árboles más versátiles de estas regiones.
Contenido
¿Cómo es el Palo Blanco?
El palo blanco es un árbol que puede medir entre 3 y 15 metros de alto, ¡y a veces hasta 20 metros! Su corteza es de color gris y se desprende en pequeñas escamas. Las ramas son lisas o tienen una pelusa muy fina.
Hojas y Flores del Palo Blanco
Sus hojas están formadas por muchas hojitas más pequeñas, llamadas folíolos, que se agrupan en pares. Cada folíolo es alargado y un poco curvo, midiendo entre 2.7 y 11 milímetros de largo. Son un poco gruesos y tienen una nervadura principal en el borde.
Las flores del palo blanco crecen en grupos redondos, como cabezas, que nacen de las axilas de las hojas (el espacio entre la hoja y el tallo). Estas flores no tienen tallo propio y son pequeñas, con un cáliz (la parte que protege la flor) de unos 2 milímetros y una corola (los pétalos) de unos 3 milímetros.
Frutos del Palo Blanco
El fruto del palo blanco es una vaina larga y delgada, parecida a una legumbre, que mide entre 7 y 18 centímetros de largo y de 1.4 a 2.8 centímetros de ancho. Es puntiaguda en un extremo y más ancha en la base.
¿Dónde Crece el Palo Blanco?
Esta especie es muy común en los bosques perennifolios (que siempre tienen hojas) y caducifolios (que pierden sus hojas en alguna estación). Se encuentra en las zonas del Pacífico y el centro-norte de México (desde Oaxaca) hasta Costa Rica. Prefiere lugares donde llueve más de 1000 milímetros al año y donde la estación seca dura más de cuatro meses.
Usos Importantes del Palo Blanco
El palo blanco es un árbol con muchos beneficios.
Usos de la Madera
La madera de este árbol es muy valorada. Es fuerte y duradera, por lo que se usa para:
- Postes para cercas.
- Construcción de cercas.
- Leña para cocinar o calentar.
Usos Medicinales
En algunas regiones, como Sonora, México, la corteza del palo blanco se utiliza en la medicina tradicional. Se aprovecha para ayudar a curar heridas y llagas en la piel.
Otros Beneficios
Además de sus usos directos, el palo blanco es importante para el medio ambiente y la ganadería:
- Sirve como alimento para el ganado.
- Ayuda a restaurar y proteger los hábitats naturales en los bosques secos.
Clasificación Científica del Palo Blanco
Para entender mejor a los seres vivos, los científicos los clasifican en grupos. Esto se llama taxonomía. El palo blanco tiene la siguiente clasificación:
- Reino: Plantae (todas las plantas)
- División: Magnoliophyta (plantas con flores)
- Clase: Magnoliopsida (plantas con dos cotiledones, como las legumbres)
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae (la familia de las leguminosas, como los frijoles)
- Género: Lysiloma
- Especie: Lysiloma divaricatum
Otros Nombres del Palo Blanco
Al palo blanco también se le conoce con otros nombres comunes, dependiendo de la región:
- Mauto
- Palo prieto
- Quebracha
Véase también
En inglés: Mauto Facts for Kids