Lynnae Quick para niños
Datos para niños Lynnae Quick |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1983 Greensboro (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora, científica planetaria, planetary geologist y científica | |
Área | Geofísica, satélite helado y planeta enano | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Lynnae C. Quick es una científica estadounidense que estudia los planetas y sus características. Trabaja en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, donde se especializa en los "Mundos Oceánicos".
Su trabajo principal es crear modelos por computadora para entender cómo funcionan los volcanes de hielo (llamados criovolcanes) en las lunas heladas y los planetas enanos de nuestro sistema solar. También estudia la actividad volcánica en Venus y la Luna. Lynnae Quick es parte de los equipos científicos de importantes misiones espaciales de la NASA, como Dawn, Europa Clipper y Dragonfly.
Contenido
¿Cómo se interesó Lynnae Quick en el espacio?
Sus primeros pasos en la ciencia
Lynnae Quick creció en Greensboro, Carolina del Norte. Desde que estaba en la escuela secundaria, se interesó mucho en la astronomía. Le fascinaba aprender sobre cómo las estrellas terminan su vida y cómo se forman los agujeros negros supermasivos.
Su profesor de física, John M. Brown, la animó mucho. Le sugirió que estudiara una carrera avanzada en astronomía o astrofísica. También la puso en contacto con la astrofísica Reva Williams, quien la motivó a seguir sus estudios hasta obtener un doctorado.
Su formación académica
Lynnae obtuvo su primer título universitario en Física en la Universidad Estatal A&T de Carolina del Norte, con las más altas calificaciones. Durante sus estudios, participó en programas de investigación para estudiantes y en la Academia de la NASA.
Gracias a estos programas, pudo investigar en el Observatorio Nacional de Radioastronomía y en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Fue allí donde descubrió su interés por los exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) y la geología planetaria (el estudio de las rocas y la superficie de los planetas).
Después de graduarse, hizo una pasantía en el Laboratorio de Física Aplicada, con el apoyo de la astrofísica Beth A. Brown. Durante ese verano, estudió Europa, una de las lunas de Júpiter.
Quick continuó sus estudios en la Universidad Católica de América en Washington D.C., donde obtuvo una Maestría en Ciencias en Física con especialidad en Astrofísica. Finalmente, recibió su doctorado de la Universidad Johns Hopkins en 2013. Su investigación se centró en los procesos volcánicos en los planetas y su tesis trató sobre los volcanes de hielo en Europa.
¿Qué hace Lynnae Quick en la NASA?
Investigando lunas heladas y planetas
Después de terminar su doctorado, Lynnae Quick se unió al Goddard Space Flight Center de la NASA. Allí, comenzó a estudiar las cúpulas volcánicas en Venus y Europa. Luego, amplió su investigación para incluir el estudio de la actividad de los volcanes de hielo en Encélado, una luna de Saturno.
Durante este tiempo, se convirtió en parte del equipo que investiga el Europa Imaging System. Analizó las columnas de agua que salen de Europa, que son como géiseres. Esto la llevó a trabajar en la Misión Europa de la NASA. Tanto Europa como Encélado expulsan agua a través de estas columnas, lo que es una señal de que tienen océanos debajo de sus superficies heladas. El trabajo de Quick se enfoca en entender estos procesos geológicos.
Descubrimientos importantes
Lynnae Quick también trabajó en el Instituto de Ciencias Planetarias y en el Centro de Estudios Planetarios y de la Tierra de la Institución Smithsonian. En mayo de 2019, regresó al Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA como Científica Planetaria de Mundos Oceánicos.
Ella sigue investigando los volcanes de hielo y otros procesos geofísicos en lunas y planetas de nuestro sistema solar. También ha extendido su trabajo para estudiar la actividad en sistemas planetarios fuera del nuestro.
Ha usado su conocimiento para estudiar la superficie de Ceres, un planeta enano lleno de cráteres que se encuentra en el cinturón de asteroides. Se cree que Ceres tuvo un océano global que se congeló con el tiempo. Quick y sus colegas encontraron pruebas de esto al analizar manchas brillantes en la superficie de Ceres. Estas manchas corresponden a salmuera (agua salada) del océano que fue expuesta por los cráteres. Este trabajo lo hizo como parte de la misión Dawn de la NASA.
Buscando vida en otros mundos
En 2020, Lynnae Quick fue la autora principal de un estudio de la NASA. Este estudio analizó 53 exoplanetas que eran parecidos a la Tierra en tamaño. Su equipo usó modelos matemáticos para calcular la actividad geológica de estos planetas, estimando cuánto calor interno tenían. Esto les ayudó a predecir la posible actividad volcánica.
Compararon estos datos con la Tierra, Encélado y Europa, que son conocidos como "mundos oceánicos" porque tienen mucha agua debajo de sus superficies. Descubrieron que los 53 exoplanetas probablemente tienen actividad volcánica. Además, más de una cuarta parte de estos exoplanetas podrían ser mundos oceánicos, lo que significa que podrían tener las condiciones para sustentar vida.
Misiones futuras, como el Telescopio Espacial James Webb, podrán observar mejor estos exoplanetas para entender su geología y buscar señales de vida. Lynnae Quick sigue trabajando en la Misión Europa Clipper y es parte del equipo científico de la Misión Dragonfly de la NASA.
Vida personal
Lynnae Quick es la tercera generación de su familia en estudiar en la Universidad Estatal A&T de Carolina del Norte. Ella y su esposo, Lamar, viven cerca de Washington D.C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lynnae Quick Facts for Kids