robot de la enciclopedia para niños

Lydia Maria Adams DeWitt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lydia Maria Adams DeWitt
Información personal
Nombre de nacimiento Lydia Maria Adams
Nacimiento 1 de febrero de 1859
Flint (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de marzo de 1928
Winters (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Hijos 2
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Anatomista y patóloga
Empleador

Lydia Maria Adams DeWitt (nacida en Flint, Míchigan, el 1 de febrero de 1859 y fallecida en Winters, Texas, el 10 de marzo de 1928) fue una destacada científica estadounidense. Se especializó en el estudio de las enfermedades (como patóloga) y la estructura del cuerpo (como anatomista).

Lydia Maria Adams DeWitt: Una Científica Destacada

Lydia Maria Adams DeWitt fue una pionera en el campo de la medicina y la investigación científica. Su trabajo ayudó a entender mejor el cuerpo humano y a buscar tratamientos para enfermedades importantes.

Sus Primeros Años y Educación

Lydia Maria Adams nació en Flint, Míchigan. Sus padres eran Oscar y Elizabeth Adams. Fue la segunda de tres hermanos. Su padre trabajaba como abogado. Lamentablemente, su madre falleció cuando Lydia tenía solo cinco años. Su tía se hizo cargo de ella y sus hermanos.

Lydia completó su educación básica en las escuelas públicas de Flint. Después, se convirtió en maestra. Estudió en la Universidad de Míchigan Oriental. En 1878, se casó con Alton D. DeWitt, quien también era maestro. Tuvieron dos hijos: Stella, nacida en 1879, y Clyde, nacido en 1880. La familia se mudó varias veces porque Alton cambiaba de trabajo en el sistema escolar. Lydia también enseñó en diferentes escuelas públicas.

Su Carrera en la Ciencia y la Medicina

En 1895, Lydia decidió estudiar medicina en la Universidad de Míchigan. Obtuvo su título de Doctora en Medicina en 1898 y un título de Bachelor of Science en 1899. Durante este tiempo, Lydia y Alton DeWitt se separaron.

Lydia DeWitt comenzó su carrera de investigación en la Universidad de Míchigan. Trabajó como ayudante de anatomía mientras aún estudiaba medicina. Luego, fue profesora asistente de histología (el estudio de los tejidos) hasta 1902. Después, se convirtió en profesora asociada hasta 1910. En 1906, viajó a la Universidad de Berlín para seguir estudiando. Ese mismo año, fue reconocida en la primera edición de American Men of Science por su importante trabajo en anatomía microscópica y neuroanatomía (el estudio del sistema nervioso).

En 1910, DeWitt se unió a la Universidad Washington en San Luis como instructora de patología. También trabajó en el Departamento de Salud de St. Louis como patóloga y bacterióloga. Su trabajo fue tan bueno que la invitaron a unirse a la Universidad de Chicago en 1912. Allí, investigó tratamientos para la tuberculosis. Fue profesora asistente de patología hasta 1918, cuando la ascendieron a profesora asociada. Lydia se retiró en 1926.

Investigaciones Importantes

La investigación de Lydia DeWitt abarcó muchos temas. Estudió la patología de la tuberculosis, una enfermedad que afecta los pulmones. También investigó los músculos, sus conexiones nerviosas y una enfermedad llamada miositis osificante. Otros temas de su investigación incluyeron la anatomía del esófago y las conexiones del corazón en mamíferos.

Sus primeras investigaciones en la Universidad de Míchigan se centraron en cómo terminan los nervios en los músculos. Publicó un estudio sobre esto en 1897, antes de terminar sus estudios de medicina. En 1901, publicó una investigación sobre las glándulas pilóricas en diferentes especies.

Mientras trabajaba en el Departamento de Salud de San Luis, investigó a fondo la difteria y cómo diagnosticar la fiebre tifoidea. Su trabajo con las células de los islotes pancreáticos fue muy importante. Descubrió que estas células secretaban una sustancia clave para el metabolismo de los carbohidratos. Esto abrió el camino para el descubrimiento de la insulina y su papel en la diabetes por otros científicos.

En la Universidad de Chicago, DeWitt y su equipo buscaron desarrollar un medicamento para tratar la tuberculosis. Se basaron en el trabajo de Paul Ehrlich, quien había creado un tratamiento para una enfermedad infecciosa. DeWitt y sus colegas evaluaron diferentes pigmentos como posibles ingredientes para un medicamento contra la tuberculosis. Aunque esta investigación no dio resultados inmediatos, el método que usaron fue muy útil para desarrollar otros medicamentos en el futuro.

Liderazgo y Reconocimientos

Como científica, Lydia DeWitt enfrentó desafíos. En la Universidad de Míchigan, las mujeres no podían unirse a algunos clubes de investigación. Por eso, en 1902, ella fundó y dirigió el Club de Mujeres de Investigación.

En 1902, se unió a la Asociación de Anatomistas Estadounidenses. En 1914, la Universidad de Míchigan le otorgó una Maestría honoraria. Fue presidenta de la Sociedad Patológica de Chicago en 1924. La Asociación Médica Estadounidense la nombró miembro asociado. También fue miembro de la Sociedad Médica de Míchigan y la Asociación Estadounidense de Patólogos y Bacteriólogos.

Su Legado Duradero

Lydia DeWitt falleció a los 69 años en Winters, Texas, en casa de su hija. Su muerte se debió a problemas de salud crónicos, como el endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis) y la presión arterial alta (hipertensión). Para honrar su memoria y su contribución a la ciencia, una beca de investigación en la Universidad de Míchigan lleva su nombre. Esta beca apoya a mujeres científicas, continuando su legado de excelencia y liderazgo.

kids search engine
Lydia Maria Adams DeWitt para Niños. Enciclopedia Kiddle.