robot de la enciclopedia para niños

Lumpiaque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lumpiaque
municipio de Aragón
Escudo de Lumpiaque.svg
Escudo

Lumpiaque - Vista.JPG
Lumpiaque ubicada en España
Lumpiaque
Lumpiaque
Ubicación de Lumpiaque en España
Lumpiaque ubicada en Provincia de Zaragoza
Lumpiaque
Lumpiaque
Ubicación de Lumpiaque en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Valdejalón
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°37′47″N 1°18′09″O / 41.6298144, -1.3026192
• Altitud 310 m
Superficie 29,55 km²
Población 862 hab. (2024)
• Densidad 28,22 hab./km²
Gentilicio lumpiaquero, -a
Código postal 50295
Alcalde (2019) Jesús Martínez Gil (PP)
Sitio web www.lumpiaque.es

Lumpiaque es un municipio de España, que se encuentra en la comarca de Valdejalón. Pertenece a la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 29,55 km² y una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Lumpiaque: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Lumpiaque es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde la prehistoria. Se han encontrado herramientas de piedra y grabados en rocas que nos muestran cómo vivían las personas hace mucho tiempo. También hay indicios de que los romanos estuvieron aquí, y se descubrió una necrópolis (un antiguo cementerio) visigoda.

Los Primeros Registros Escritos

El primer documento que menciona a Lumpiaque es del año 1275. En ese momento, el rey Jaime I de Aragón entregó su castillo a un señor llamado Martín Ortiz de Azagra. Es posible que las grandes piedras que se ven en el "barrio bajo" sean restos de aquel antiguo castillo.

Durante la Edad Media, Lumpiaque tuvo varios dueños. En 1480, Juan de Jasa vendió el lugar a Juan Ximénez de Urrea. La familia Urrea, que luego serían condes de Aranda, mantuvieron el control de Lumpiaque por mucho tiempo. Ellos dieron algunos beneficios a la gente, como permitir el uso de la Balsa a la comunidad musulmana en 1482. En 1495, se contaron unas 150 personas viviendo en Lumpiaque, todas ellas musulmanas.

Edificios Históricos y Cambios en la Población

En el siglo XV, hubo un conflicto entre dos condes que afectó a Lumpiaque. El pueblo fue atacado, y algunas personas murieron o fueron tomadas prisioneras.

Archivo:Lumpiaque - Iglesia de San Francisco de Asís - Fachada
Fachada de la iglesia parroquial de San Francisco de Asís

En el siglo XVI, se construyó el hermoso campanario mudéjar de la iglesia, que hoy es considerado Patrimonio de la Humanidad. Más tarde, en el siglo XVII, se levantó otro edificio religioso importante: la ermita de Santa Bárbara. En su entrada hay una fecha grabada, 1743, que podría ser el año en que se terminó.

Lumpiaque fue históricamente un lugar con muchos habitantes de origen morisco. En 1495, había unas 110 personas, todas ellas mudéjares. En 1610, cuando los moriscos fueron expulsados de España, 720 personas de Lumpiaque tuvieron que irse. Esto dejó el pueblo casi vacío. Para repoblarlo, el Conde de Aranda emitió un documento en 1611 para atraer a nuevas familias, que fue aceptado en 1627.

El Crecimiento y la Economía

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la población de Lumpiaque creció mucho. La industria en Europa influyó en la agricultura del municipio. Se empezó a cultivar remolacha para la industria azucarera en lugar de cereales.

También, gracias a la falta de vino en Francia por una plaga (filoxera) y a las nuevas máquinas para trabajar la tierra, Lumpiaque comenzó a cultivar vid. Este cultivo se convirtió en una parte muy importante de la economía del municipio.

Geografía y Población de Lumpiaque

¿Cuánta Gente Vive en Lumpiaque?

Lumpiaque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Lumpiaque entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

  • Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Gobierno y Administración Local

¿Quiénes Han Sido los Alcaldes de Lumpiaque?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Lumpiaque:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jesús Adiego Domínguez PAR
2003-2007 Máximo Cimorra Muñoz PAR
2007-2011 Mercedes Sediles Barbod PAR
2011-2015
2015-2019
2019- Jesús Martínez Gil PP

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lumpiaque Facts for Kids

kids search engine
Lumpiaque para Niños. Enciclopedia Kiddle.