robot de la enciclopedia para niños

Luisa Ortega (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Ortega
Información personal
Nombre de nacimiento Luisa Ortega Gómez
Nacimiento 25 de agosto de 1931
Sevilla, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 4 de marzo de 2024
Almendralejo (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manolo Caracol
Cónyuge Arturo Pavón Sánchez
Información profesional
Ocupación Tonadillera y cantaora
Género Flamenco y copla
Instrumento Voz

Luisa Ortega Gómez (nacida en Sevilla, el 25 de agosto de 1931, y fallecida en Almendralejo, Badajoz, el 4 de marzo de 2024) fue una destacada cantante española. Se especializó en géneros musicales como la copla y el flamenco.

¿Quién fue Luisa Ortega? Una cantaora de copla y flamenco

Luisa Ortega fue una artista muy importante en el mundo de la música española. Heredó su talento de una familia con mucha tradición artística. Su voz y su estilo la hicieron famosa en España y otros países.

Sus primeros años y familia artística

Luisa Ortega era hija de Manolo Caracol, un famoso cantaor de flamenco. Su madre era Luisa Gómez Junquera. Desde pequeña, Luisa se preparó para ser una "tonadillera" (cantante de copla) y "cantaora" (cantante de flamenco).

Aprendió en lugares importantes para el flamenco en Sevilla. Se casó en 1957 con Arturo Pavón Sánchez, quien era pianista y compositor de flamenco. Arturo también venía de una familia de grandes artistas. Su padre era el cantaor Arturo Pavón Cruz, y era sobrino de La Niña de los Peines y Tomás Pavón, figuras legendarias del flamenco.

El comienzo de su carrera musical

A principios de 1951, su padre, Manolo Caracol, comenzó un nuevo espectáculo. Presentó a Luisa como una nueva artista. Este espectáculo se llamó La Copla Nueva y se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid.

En este show, Luisa Ortega cantó por primera vez la famosa farruca (un tipo de cante flamenco) titulada "¡Ay pena, penita, pena!". Esta canción se hizo muy popular años después. Luisa y su padre también presentaron otros espectáculos, como Torres de España en 1954 y Color Moreno en 1955.

Espectáculos y colaboraciones importantes

En 1960, Luisa Ortega y su esposo Arturo Pavón debutaron juntos en Buenos Aires, Argentina. Presentaron un espectáculo llamado Fantasía gitana. Al año siguiente, en 1961, llevaron a Sevilla y Madrid un nuevo show: La copla ha vuelto.

Luisa Ortega tuvo tres hijas que también se dedicaron al arte. Soraya y Jordana son bailaoras, y Salomé Pavón es cantaora. Esto demuestra cómo el talento musical se mantuvo en su familia.

Sus grabaciones y legado musical

A principios de los años 60, Luisa Ortega grabó un disco muy importante llamado Evolución flamenca. En este trabajo, su esposo Arturo Pavón la acompañó al piano. Este disco fue muy elogiado por sus cantes y arreglos.

En 1969, lanzó otro álbum titulado Canta Luisa Ortega. En este disco, volvió a destacar como una gran tonadillera y cantaora. En 1973, se le dedicó un evento especial, el XVII Potaje Gitano de Utrera, en memoria de su padre, Manolo Caracol. Luisa Ortega y Arturo Pavón actuaron en este homenaje.

Últimos años y homenajes

Después de la muerte de su padre, Luisa Ortega fue dejando poco a poco los escenarios. Una de sus últimas apariciones fue en programas de televisión dedicados a la copla. Más tarde, se publicó un disco llamado Luisa Ortega y Manolo Caracol, que recopilaba las mejores canciones de ambos.

Luisa Ortega falleció el 4 de marzo de 2024. Pocos días después, se realizó un concierto en su honor en el Teatro Alameda de Sevilla. En este evento participaron muchos artistas flamencos, rindiéndole un merecido homenaje.

Discografía seleccionada

  • Campanitas del alba - ¡Ay, pena, penita! (1951)
  • Jazmín y candela - Paseíto de los Tristes (1955)
  • Arte español Vol. 1 y 2 (1957)
  • Fiesta de Luisa Ortega, con Melchor de Marchena (1957)
  • Evolución flamenca. Luisita Ortega y Arturo Pavón (México y España)
  • LP Canta Luisa Ortega (1969)
  • Homenaje a Manolo Caracol (1976)
kids search engine
Luisa Ortega (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.