Arturo Pavón Sánchez para niños
Datos para niños Arturo Pavón Sánchez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1930 Sevilla ![]() |
|
Fallecimiento | Madrid, 6 de junio de 2005 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Luisa Ortega (cantante) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Años activo | 1949–2005 | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Piano flamenco | |
Artistas relacionados | Luisa Ortega, Manolo Caracol, Arturo Pavón | |
Arturo Pavón Sánchez (nacido en Sevilla el 27 de septiembre de 1930 y fallecido en Madrid el 6 de junio de 2005) fue un talentoso pianista y compositor flamenco de España. Es recordado por ser una figura clave en la historia del piano flamenco.
Contenido
Arturo Pavón Sánchez: Un Pionero del Piano Flamenco
Arturo Pavón Sánchez fue una de las primeras y más importantes figuras en tocar el piano en el mundo del Flamenco. Su forma de interpretar este instrumento fue innovadora y marcó un antes y un después.
Sus Primeros Años y Familia Artística
Arturo Pavón nació en una familia con una gran tradición artística. Su padre fue el cantaor Arturo Pavón y su madre, Eloísa Sánchez Frías, era una bailaora conocida como Eloísa Albéniz.
Además, era sobrino de grandes artistas flamencos como Tomás Pavón y la Niña de los Peines. Se casó con la cantante Luisa Ortega y tuvo tres hijas: Jordana y Soraya, que se dedicaron al baile, y Salomé, que fue cantaora.
Su Carrera Musical y Giras
Arturo Pavón estudió música en el Real Conservatorio de Música de Sevilla. En 1949, hizo su debut en el Teatro Calderón de Madrid. Después de esto, realizó varias giras por España. En sus conciertos, presentaba sus propias versiones de los diferentes estilos del flamenco.
A partir de 1954, Arturo formó parte de la compañía de su esposa, Luisa Ortega. La acompañaba al piano en sus canciones. También tocó para su suegro, Manolo Caracol, en sus interpretaciones de cantes y zambras. Juntos, viajaron mucho por España y América.
Desde 1961, Arturo Pavón actuó en el famoso tablao Los Canasteros, un lugar importante para el flamenco.
Un Compositor Reconocido
Arturo Pavón no solo fue un gran pianista, sino también un prolífico compositor. Creó muchas piezas musicales que fueron muy apreciadas por los aficionados al arte andaluz.
En 1965, se le rindió un homenaje popular en el antiguo Circo Price, lo que demuestra el gran cariño y respeto que la gente sentía por su trabajo.