Luis de Milán para niños
Luis de Milán (nacido antes de 1500 y fallecido después de 1561) fue un importante compositor y músico de vihuela de España durante el Renacimiento. Es famoso por ser el primer compositor que publicó música para la vihuela. También fue uno de los primeros en dar instrucciones sobre cómo marcar el ritmo (o tempo) en sus obras musicales.
Contenido
¿Quién fue Luis de Milán?
Sus primeros años y viajes
Se cree que Luis de Milán nació en Játiva, una ciudad en España. Pasó la mayor parte de su vida en Valencia, aunque no se sabe con total certeza. Su familia era de la nobleza, lo que significa que tenían una posición social importante. Sus padres fueron Luys de Milán y Violante Eixarch.
Luis de Milán viajó a Portugal, donde estuvo en la corte del rey Juan III. Le dedicó su famoso libro El Maestro a este rey. Algunos piensan que también visitó Italia. Sin embargo, el lugar más importante para su música fue Valencia. Allí trabajó en la corte del duque de Calabria, Fernando de Aragón, duque de Calabria, y de Germana de Foix, hasta el año 1538.
Las obras musicales de Luis de Milán
Luis de Milán publicó tres obras a lo largo de su vida, todas en Valencia. Solo una de ellas contiene música.
- Libro de Motes de damas y caballeros, intitulado El juego de mandar, publicado en 1535.
- El Maestro, su obra musical más importante.
- El Cortesano, publicado en 1561. Este libro se inspiró en otra obra con el mismo nombre de Baltasar de Castiglione. Nos da información valiosa sobre cómo era la vida diaria en la corte de Valencia y cómo era la música que Milán componía e interpretaba.
También existe un cancionero muy importante de la música del Renacimiento, conocido como Cancionero de Upsala. Se le llama así porque fue encontrado en la ciudad de Upsala, o también Cancionero del Duque de Calabria, porque Luis de Milán trabajó para él.
El Maestro: Un libro pionero
El Maestro es un libro muy importante en la historia de la música española. Fue el primer libro publicado en España para enseñar a tocar un instrumento musical.
Este libro de música para vihuela se publicó en Valencia en 1536. Su nombre completo es Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro. A diferencia de otros libros de vihuela de esa época, El Maestro no tiene adaptaciones de canciones vocales. Todas las piezas que contiene son originales de Luis de Milán.
El libro está muy bien organizado para enseñar y tiene una gran belleza musical. Esto nos hace pensar que ya existía una larga tradición de composición para vihuela, aunque no se conserven muchas obras de otros músicos de ese tiempo.
El Maestro está dividido en dos partes y contiene diferentes tipos de piezas musicales:
- Fantasías: Son piezas donde el compositor deja volar su imaginación.
- Pavanas: Son danzas lentas y elegantes.
- Tientos: Son piezas que exploran diferentes ideas musicales.
- Villancicos: Son canciones populares.
- Romances: Son canciones que cuentan historias.
- Sonetos: Son piezas con una estructura musical específica.
La mayoría de las piezas en El Maestro son fantasías que muestran un estilo instrumental muy avanzado. Parecen improvisaciones y usan técnicas de imitación musical. Luis de Milán fue uno de los primeros músicos en incluir en sus partituras indicaciones sobre el ritmo (tempo). También fue quizás el primero en explicar qué es el rubato, que es cuando un músico acelera o ralentiza ligeramente el ritmo para darle más emoción a la música.
Discografía
Para conocer las grabaciones de las obras de Luis de Milán, puedes consultar la sección de discografía de: El Maestro (discografía).
Véase también
En inglés: Luis de Milán Facts for Kids