Luis de Hoyos Sainz para niños
Luis de Hoyos Sainz (nacido en Madrid el 21 de junio de 1868 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1951) fue un importante antropólogo y geógrafo español. Se le conoce por traer a España nuevas formas de estudiar el cuerpo humano y las sociedades, como las técnicas modernas de genética y el estudio de los grupos sanguíneos.
Él creía que era importante unir los conocimientos sobre cómo funciona el cuerpo humano (fisiología), cómo se organizan las sociedades (sociología) y las costumbres de la gente (cultura tradicional) en una sola área de estudio. Fue el primer director del Museo del Pueblo Español en 1934. También presidió la Sección de Ciencias del Ateneo de Madrid y la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria.
Datos para niños Luis de Hoyos Sainz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1868 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1951 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Nieves de Hoyos y Sancho | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, antropólogo, etnólogo y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1943-1951) | |
Contenido
¿Quién fue Luis de Hoyos Sainz?
Luis de Hoyos Sainz nació en Madrid, pero su familia era de una región llamada Campoo-Los Valles. Aunque vivió la mayor parte de su vida en la capital, siempre mantuvo un fuerte vínculo con la tierra de sus antepasados. Dedicó muchas de sus investigaciones a esta zona.
Estudió ciencias y derecho en la Universidad Central de Madrid. Tenía ideas de cambio y, a veces, participó en la política.
Su formación y estudios
Luis de Hoyos Sainz fue becario en el Museo de Historia Natural y la Escuela de Antropología de París. Allí aprendió las formas modernas de estudiar la antropología. También trabajó con Telesforo de Aranzadi, con quien escribió libros importantes como Lecciones de antropología.
Después de estudiar en París y Berlín con una beca, creó un seminario sobre "Folclore y Artes Populares". Este seminario enseñaba sobre las costumbres y el arte tradicional de la gente.
Su carrera y últimos años
En 1923, fue elegido senador por la provincia de Santander. Un senador es una persona que representa a una región en el parlamento de un país.
En 1933, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta es una institución muy importante que reúne a científicos destacados.
Se retiró al comienzo de la Guerra Civil Española. Durante este tiempo, tuvo que irse a Francia por seguridad. Cuando la guerra terminó, siguió investigando. En esta última etapa de su vida, su hija y colaboradora, Nieves de Hoyos y Sancho, le ayudó mucho en su trabajo.
¿Qué obras importantes escribió?
Luis de Hoyos Sainz fue un escritor muy productivo. Escribió muchos ensayos, artículos científicos y periodísticos sobre antropología, etnografía (el estudio de las culturas), geografía y sociología (el estudio de las sociedades).
Algunas de sus obras más destacadas son:
- Lecciones de antropología (1893), en colaboración con Telesforo de Aranzadi Unamuno.
- Etnografía: Sus bases, sus métodos y aplicaciones a España (1917).
- El índice de robustez de los escolares en España (1928), un estudio sobre la salud de los niños en las escuelas.
- Raciología prehistórica española (1943), su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias.
- Distribución geográfica de los grupos sanguíneos en España (1947), un estudio sobre los tipos de sangre en España.
- Manual de folklore (1947), en colaboración con su hija Nieves de Hoyos Sancho.