robot de la enciclopedia para niños

Nieves de Hoyos y Sancho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nieves de Hoyos y Sancho
Información personal
Nacimiento 1908
Campoo de Enmedio (España)
Fallecimiento 29 de junio de 2001
Nacionalidad española
Familia
Padre Luis de Hoyos Sainz
Información profesional
Ocupación directora del Museo del Pueblo Español, etnógrafa, folklorista, escritora

Nieves de Hoyos y Sancho (nacida en Matamorosa, Campoo de Enmedio, en 1908 y fallecida en Madrid el 29 de junio de 2001) fue una destacada maestra, etnógrafa, folklorista y escritora de Cantabria. También fue directora y conservadora del Museo del Pueblo Español. Su formación y conocimientos los obtuvo gracias a su padre, Luis de Hoyos Sainz, quien era un experto en la naturaleza, la antropología y la etnología.

¿Quién fue Nieves de Hoyos?

Nieves de Hoyos nació en Campoo de Enmedio en 1908. Fue alumna del Instituto-Escuela, un centro educativo muy innovador para su época. Desde joven, se unió a las investigaciones sobre la etnografía española que había iniciado su padre. Con el tiempo, Nieves se convirtió en una folklorista muy reconocida.

Su colaboración con su padre se hizo aún más importante cuando ella se convirtió en su ayudante principal. Esto fue necesario porque la vista de su padre empeoró progresivamente. En esa época, el acceso de las mujeres a los estudios universitarios y a ciertos trabajos era más difícil que hoy en día.

El aprendizaje de Nieves

El padre de Nieves, Luis de Hoyos, se rodeaba de científicos y académicos importantes como Francisco de las Barras de Aragón, Unamuno y Telesforo de Aranzadi. Ellos formaron la primera generación de antropólogos en España que también eran expertos en la naturaleza. Luis de Hoyos llegó a ser un antropólogo muy conocido en Europa.

Aunque no fue profesor universitario, Luis de Hoyos logró crear una escuela de investigación en antropología. Lo hizo a través de seminarios sobre etnografía, folklore y artes populares. Estos seminarios se impartieron primero en la Escuela de Magisterio (de 1914 a 1931) y luego en la Facultad de Filosofía y Letras. En ellos, Luis de Hoyos enseñaba métodos de investigación y guiaba los trabajos de sus alumnos. Publicó "instrucciones", "guías" y "cuestionarios" para que sus estudiantes aprendieran el método científico.

Nieves fue una de sus alumnas más destacadas y colaboradoras. En 1944, publicó junto a su padre el libro Manual Folklore. Este libro fue muy elogiado y se consideraba esencial para quienes querían aprender sobre la ciencia del folklore y las tradiciones populares.

Trabajos después de 1951

Después de que su padre falleciera en 1951, Nieves continuó trabajando con los archivos y el material que él había recopilado. Estos documentos fueron una fuente muy importante para sus propias investigaciones. Nieves compartió sus descubrimientos a través de publicaciones, charlas y participaciones en congresos.

En 1954, Nieves publicó el Refranero agrícola español. Para este libro, siguió las "bases metódicas y técnicas" que su padre había dejado escritas para estudiar los refranes. En él, clasificó y explicó muchos refranes relacionados con la agricultura en España.

También en 1954, publicó su famosa obra El traje regional. En este libro, Nieves propuso una forma de clasificar los trajes típicos de España en cinco grandes zonas.

Nieves de Hoyos en los museos

Archivo:Museo del Traje - Museo Nacional de Antropología
Museo del Traje y parte del Museo de Antropología. Los archivos de Luis de Hoyos y Nieves de Hoyos se encuentran en el Museo del Traje.

En 1934, se creó el Museo del Pueblo Español, al que se unió el Museo del Traje. Nieves explicó que a su padre le interesaba el traje como una parte importante de la cultura de un pueblo. Pero, como etnólogo, su padre quería un museo que estudiara al ser humano en su entorno cultural y social. Su deseo era crear un Museo Etnográfico.

La Guerra Civil Española impidió que el museo se inaugurara en la fecha prevista. Pasaron 35 años hasta que el Museo del Pueblo abrió sus puertas al público. Durante ese tiempo, fue dirigido por varias personas, incluyendo a Julio Caro Baroja. Nieves de Hoyos estuvo al frente del museo desde 1963 hasta 1971. Finalmente, en 1993, el Museo del Pueblo se unió al Museo Nacional de Etnología, creando el Museo Nacional de Antropología.

Nieves de Hoyos falleció a los 92 años. Su trabajo incluye más de cien publicaciones, entre artículos y estudios especializados. Sus obras siguen siendo muy importantes para las investigaciones actuales. El archivo personal y la biblioteca de Luis y Nieves de Hoyos forman parte de la colección del Museo del Traje. Contienen unos 2.000 títulos, muchos de ellos sobre Hispanoamérica.

kids search engine
Nieves de Hoyos y Sancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.