robot de la enciclopedia para niños

Luis de Arguedas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Arguedas

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Intendente colonial de San Salvador
1798-1798
Designado por Rey Carlos IV
Predecesor Ignacio Santiago Ulloa
Sucesor José Antonio María de Aguilar

Información personal
Nombre completo Luis de Arguedas y Brugueiros
Otros nombres Luis Arguedas, Luis de Argueda, Luis de Arguedas y Bruguieros
Nacimiento 1754
Madrid, Reino de las Españas
Fallecimiento c. 1814
Reino de las Españas
Familia
Cónyuge María del Rosario Rodríguez de Castro
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Imperio Español
Rama militar Armada
Rango militar Capitán de Navío
Orden religiosa Orden de Santiago

Luis de Arguedas (nacido en Madrid, España, alrededor de 1754 y fallecido en España cerca de 1814) fue un importante militar de la Armada Española. Alcanzó el rango de capitán de navío y fue reconocido como caballero de la Orden de Santiago.

Fue nombrado intendente de San Salvador en 1798, un cargo importante en la administración colonial. Sin embargo, no pudo asumir este puesto debido a problemas de salud. También fue intendente de Santander y participó en las Cortes de Cádiz, un grupo de representantes que se reunió para tomar decisiones importantes para España.

¿Quién fue Luis de Arguedas?

Luis de Arguedas y Brugueiros nació en Madrid, España, cerca del año 1754. Su familia tenía raíces en Perú. Se casó con María del Rosario Rodríguez de Castro y tuvieron una hija llamada Josefa.

Desde joven, Luis de Arguedas eligió una carrera en el ejército, específicamente en la marina. En 1773, demostró su linaje noble para poder unirse a la Real Compañía de Guardias Marinas, una escuela militar para futuros oficiales de la marina.

Su carrera militar y científica

Luis de Arguedas fue ascendiendo de rango en la marina. En 1774, se convirtió en alférez de fragata. Dos años después, en 1776, como alférez de navío, participó en una expedición científica. Esta expedición, dirigida por el almirante francés Jean-Charles de Borda, tenía como objetivo principal medir y dibujar mapas precisos de las costas de España, Portugal, la costa occidental de África y las Islas Canarias.

En los años siguientes, continuó su ascenso. En 1778, fue teniente de fragata y en 1780, teniente de navío. En 1781, lideró una pequeña embarcación llamada balandra Trocha en otra expedición científica. Esta vez, el objetivo era observar un eclipse de Sol en la isla La Española.

En 1783, fue ascendido a capitán de fragata. Un año después, en septiembre de 1784, recibió un gran honor al ser nombrado caballero de la Orden de Santiago, una antigua y prestigiosa orden militar y religiosa.

Expediciones y ascensos importantes

El 24 de diciembre de 1786, Luis de Arguedas dirigió una expedición naval. Su misión era explorar la situación de un fuerte llamado San Antonio de la Carolina, ubicado en la región del Darién. Después de eso, continuaron su viaje hacia Portobelo. En 1792, alcanzó su rango más alto: capitán de navío.

Roles administrativos y políticos

El 22 de julio de 1798, el rey Carlos IV lo nombró intendente de San Salvador. Este era un puesto de gran responsabilidad en las colonias españolas. Sin embargo, Luis de Arguedas tardó en viajar a América, llegando hasta 1802. Desembarcó en el puerto de Trujillo, pero debido a problemas de salud, no pudo asumir su cargo en San Salvador.

Para el año 1802, también era miembro honorario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, una organización dedicada a promover el desarrollo económico y social.

En 1805, fue nombrado intendente de Santander. Allí, fundó el Real Seminario Cantábrico en Comillas, una institución educativa. En 1808, cuando las tropas de Napoleón Bonaparte invadieron España, Luis de Arguedas se encontraba en Santander. Fue uno de los representantes de la ciudad que juró lealtad al rey José I Bonaparte, quien fue colocado en el trono por Napoleón.

El 2 de julio de 1811, el Consejo de Regencia (un gobierno provisional de España) decidió que se eligieran a dos marinos para una comisión importante. Luis de Arguedas fue uno de los elegidos. Más tarde, llegó a ser presidente de las comisiones de comercio y marina en las Cortes de Cádiz. Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea que creó la primera constitución de España.

Luis de Arguedas falleció alrededor del año 1814. Como reconocimiento a sus servicios, el 5 de mayo del año siguiente, su hija Josefa, que tenía cuatro años y vivía con su madre en la Nueva Guatemala de la Asunción, recibió una pensión anual.

Véase también


Predecesor:
Ignacio Santiago Ulloa
Intendente colonial de San Salvador
1798
Sucesor:
José Antonio María de Aguilar
kids search engine
Luis de Arguedas para Niños. Enciclopedia Kiddle.