Luis Sánchez Agesta para niños
Datos para niños Luis Sánchez Agesta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1914 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1997 o 3 de abril de 1997 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, político, jurista, escritor y catedrático | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Luis Sánchez Agesta (nacido en Granada, el 24 de junio de 1914, y fallecido en Madrid, el 2 o 3 de abril de 1997) fue un importante político, jurista (experto en leyes) e historiador español. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y al estudio de las leyes y la política.
¿Quién fue Luis Sánchez Agesta?
Luis Sánchez Agesta fue una figura destacada en el ámbito académico y político de España. Su trabajo se centró en el estudio del Derecho político y Derecho constitucional, que son ramas del derecho que estudian cómo se organiza el poder en un país y las leyes fundamentales que lo rigen.
Sus primeros años y estudios
Luis Sánchez Agesta comenzó sus estudios en la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho. Con solo veinte años, ya era profesor en esta misma universidad, lo que demuestra su gran talento y dedicación. Más tarde, obtuvo su título de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Cómo inició su carrera académica?
Después de un periodo difícil en la historia de España, Luis Sánchez Agesta consiguió una Cátedra (un puesto de profesor titular de alto nivel) de Derecho Político en la Universidad de Oviedo. Poco después, regresó a su ciudad natal, Granada, para ocupar la misma cátedra en su universidad. En 1951, fue nombrado Rector de la Universidad de Granada, que es el máximo responsable de una universidad.
Su carrera como profesor y rector
En 1961, Luis Sánchez Agesta se mudó a Madrid para continuar su labor como catedrático. Su experiencia y conocimientos eran muy valorados.
¿Cómo contribuyó a nuevas universidades?
En 1968, fue nombrado presidente de la comisión encargada de crear la Universidad Autónoma de Madrid. Gracias a su trabajo, esta nueva universidad se puso en marcha, y en 1972, él mismo fue designado Rector de la misma. Además de su trabajo en España, también fue profesor visitante en universidades de otros países, como la Universidad de Nueva York y la Universidad de Buenos Aires.
Su participación en la vida pública
Además de su carrera académica, Luis Sánchez Agesta también tuvo una importante participación en la vida pública y política de España.
¿Qué roles políticos desempeñó?
En Madrid, fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid, lo que significa que ayudaba a tomar decisiones importantes para la ciudad. También fue miembro de un consejo cercano a una figura importante de la realeza española de la época. Más tarde, fue "procurador en Cortes", un tipo de representante en el parlamento español. En 1974, presidió el Consejo Nacional de Educación, un organismo clave para la educación en el país.
En 1977, pasó a formar parte del Consejo de Estado, una institución que asesora al gobierno. Después de un cambio importante en las leyes de España, el Rey de España lo nombró "Senador Real" en el Cámara Alta del parlamento, donde participó en la creación de nuevas leyes fundamentales. Al mismo tiempo, obtuvo la Cátedra de Derecho constitucional.
Reconocimientos y legado
El trabajo y la dedicación de Luis Sánchez Agesta fueron reconocidos con importantes premios y membresías en prestigiosas instituciones.
¿Qué premios recibió?
En 1988, recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, uno de los premios más importantes de España. Lo compartió con otro colega, Luis Díez del Corral. Este premio se le otorgó por su gran dedicación a la investigación y la enseñanza del Derecho Político y Constitucional. También se destacó su extensa obra escrita, especialmente sus estudios sobre la Constitución española de 1978, que es la ley más importante de España.
¿A qué instituciones perteneció?
Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Estas son instituciones muy respetadas en España, formadas por expertos en diferentes campos del conocimiento.
Obras más destacables
Luis Sánchez Agesta escribió varios libros importantes sobre derecho y política, entre ellos:
- El pensamiento político del despotismo ilustrado, publicado en 1953.
- Historia del constitucionalismo español, de 1955.
- El concepto de Estado en el pensamiento español del s. XVI, de 1959.
- Sistema político de la Constitución española de 1978, de 1980.
- La Constitución de 1876 y el Estado de la Restauración, de 1985.
- España al encuentro de Europa, publicado en 1971.