Luis Recasens para niños
Datos para niños Luis Recasens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Pedro Alejandro Recaséns Siches | |
Nacimiento | 19 de junio de 1903 Ciudad de Guatemala (Guatemala) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1977 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Guatemalteca, española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, sociólogo, filósofo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político | Derecha Liberal Republicana | |
Luis Pedro Alejandro Recaséns Siches (nacido en Ciudad de Guatemala el 19 de junio de 1903 y fallecido en Ciudad de México el 4 de julio de 1977) fue un importante abogado, experto en leyes y filósofo. Tenía nacionalidad guatemalteca y española.
Fue un pensador muy influyente en su época. Estudió con grandes maestros de la filosofía del derecho en ciudades como Roma, Berlín y Viena. También aprendió de otros filósofos que tenían ideas diferentes. En Madrid, el famoso pensador Ortega y Gasset lo ayudó a desarrollar sus propias ideas. Recasens buscó ir más allá de las formas tradicionales de pensar sobre el derecho, incorporando la idea de los valores. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, se llamó La filosofía del Derecho de Francisco Suárez.
Contenido
¿Quién fue Luis Recasens?
Sus primeros años y educación
Luis Recasens nació en la Ciudad de Guatemala el 19 de junio de 1903. Sus padres, Pedro Recaséns Girol y Concepción Siches Gils, eran de España. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a España.
De 1908 a 1912, Luis asistió a la escuela primaria en Barcelona. Después, continuó sus estudios en el Instituto General y Técnico de Barcelona, donde se graduó en julio de 1918. En 1924, la Universidad de Barcelona le otorgó dos títulos: uno en Derecho y otro en Filosofía y Letras.
Estudios avanzados en Europa
Entre 1924 y 1925, Luis Recasens estudió su doctorado en la Universidad Central de Madrid. Allí escribió un trabajo sobre cómo el pensamiento católico influyó en la filosofía del derecho.
Gracias a becas del gobierno español, pudo seguir estudiando en otras universidades europeas. De junio a agosto de 1925, estudió filosofía del derecho en la Universidad de Roma La Sapienza. Luego, de noviembre de 1925 a noviembre de 1926, estuvo en la Universidad de Berlín. Finalmente, de noviembre de 1926 a abril de 1927, continuó sus estudios en la Universidad de Viena. En estas universidades, aprendió de profesores muy importantes en el campo del derecho, la filosofía y la sociología.
Su carrera política y el exilio
Luis Recasens fue Diputado en las Cortes (el parlamento) durante la Segunda República Española. También ocupó cargos importantes como subsecretario de Industria y director general de Administración Local.
Cuando comenzó la guerra civil española, se vio obligado a dejar España. Se exilió en la Ciudad de México, donde continuó con su trabajo académico.
Su vida en México y sus enseñanzas
En 1938, Luis Recasens se unió a La Casa de España en México, que más tarde se convirtió en El Colegio de México. Colaboró allí hasta 1945, cuando fue nombrado profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la UNAM, impartió cursos de Filosofía del Derecho, Filosofía y Sociología. También dio muchas conferencias en otras universidades de América Latina, como la Universidad Nacional de Guatemala y la Universidad Nacional de El Salvador. Durante este tiempo, escribió libros importantes como Vida humana, sociedad y derecho y Tratado general de sociología. Más tarde, publicó Tratado general de filosofía del Derecho, donde desarrolló sus ideas sobre los valores en el derecho.
¿Cuáles fueron sus ideas principales?
La lógica de lo razonable
Para Recasens, el Derecho positivo (las leyes que existen en un lugar y momento dados) es una forma de organizar la conducta humana. Él creía que las leyes se basan en valores que no se pueden obtener solo de la experiencia.
Desarrolló una idea llamada la "lógica de lo razonable". Esta lógica busca conectar la teoría (los principios del derecho) con la práctica (cómo se aplican las leyes en la vida real). Para él, esta forma de pensar era una manera de entender mejor cómo funciona el derecho y cómo se relaciona con la vida de las personas.
Su legado en la sociología
Luis Recasens es considerado uno de los sociólogos españoles más importantes que vivieron en el exilio. Junto con José Medina y Francisco Ayala, forma parte de un grupo de pensadores que, a pesar de estar lejos de su país, hicieron grandes contribuciones al estudio de la sociedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Recasens Facts for Kids