Luis Pasquet para niños
Datos para niños Luis Pasquet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Santiago Pasquet | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1917 Salto (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2013 Lahti (Finlandia) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista | |
Instrumento | Piano | |
Luis Santiago Pasquet (nacido en Salto, Uruguay, el 13 de mayo de 1917 y fallecido en Lahti, Finlandia, el 5 de noviembre de 2013) fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta uruguayo. Pasó gran parte de su vida en Finlandia, donde se mudó en 1974.
Contenido
¿Quién fue Luis Pasquet?
Luis Pasquet fue una figura importante en la música, conocido por su habilidad para combinar diferentes estilos. Su padre, también llamado Luis Pasquet, fue un guitarrista que fundó una escuela de guitarra en Salto.
Sus primeros años y estudios musicales
Desde muy joven, Luis Pasquet mostró interés por la música. Comenzó sus estudios en el Conservatorio Municipal de Música de Salto, donde se especializó en el piano. En 1936, se mudó a Montevideo, la capital de Uruguay. Allí continuó su formación en el conservatorio Guillermo Kolischer, estudiando composición y dirección de orquesta. También tuvo la oportunidad de aprender composición con el maestro Enrique Casal Chapí.
Su carrera en Uruguay: Jazz, Orquestas y Tango
La carrera de Luis Pasquet en Uruguay fue muy variada y exitosa. Participó en diferentes géneros musicales y ocupó puestos importantes.
Explorando el Jazz y la Dirección Orquestal
En 1957, Luis Pasquet fundó un grupo de jazz llamado "The Davenport Five". Con este quinteto, grabó un disco de corta duración (conocido como EP). También fue parte de los "Lecuona Cuban Boys" en una etapa posterior de su carrera. Entre 1958 y 1972, Luis Pasquet fue el Director de la Orquesta del SODRE, una importante institución cultural en Uruguay.
La pasión por el Tango
En la década de 1960, Luis Pasquet se interesó mucho por el tango, un género musical muy popular en Uruguay y Argentina. Formó un cuarteto de tango y dio muchos conciertos. En 1965, grabó un disco sencillo con su "septimino de tango", que es un grupo de siete músicos. Este disco fue reeditado años después.
A principios de los años setenta, grabó dos discos de larga duración dedicados al tango. Uno de ellos, Tangos en rojo y en gris, fue grabado con su cuarteto de cámara y no incluía el bandoneón, un instrumento típico del tango. El otro disco, Luis Pasquet interpreta doce tangos en piano solo, mostraba su habilidad para unir la música clásica con la música popular.
Una nueva etapa en Finlandia
En 1974, Luis Pasquet decidió mudarse de Uruguay y se estableció en Lahti, Finlandia. En este nuevo país, continuó su trabajo en el mundo de la música. Colaboró con el Ballet Nacional en Helsinki y con la Ópera de Lahti. También enseñó en el Conservatorio de Lahti durante varios años. En 2004, el Conservatorio de Lahti lo nombró compositor honorario, un gran reconocimiento a su trayectoria.
Colaboraciones con grandes artistas
A lo largo de su vida, Luis Pasquet tuvo la oportunidad de tocar y colaborar con artistas muy famosos. Entre ellos se encuentran la cantante y bailarina Josephine Baker, la cantante francesa Juliette Gréco y el artista Georges Ulmer.
¿Qué tipo de música creó Luis Pasquet?
Luis Pasquet describía su propia música como una mezcla de diferentes estilos. Mencionaba que su obra tenía elementos de impresionismo y expresionismo, que son estilos artísticos, y también de jazz. Además, le gustaba incorporar sonidos y ritmos de la música popular y folclórica en sus composiciones.
Obras destacadas
Algunas de las obras más conocidas de Luis Pasquet incluyen:
- Cantata al Salto Oriental (una pieza para solistas, coro y orquesta)
- 5 aires del Cono Sur
- Fantasía para cuarteto de cuerdas
- Septimino
- 3 tangos en rojo
- 3 tangos en gris
- Suite para oboe y pequeña orquesta
- 3 tangos concertantes
- 5 aires criollos
- 3 poemas españoles para declamador y canto
¿Qué grabaciones hizo Luis Pasquet?
Luis Pasquet dejó un legado de grabaciones que muestran su talento como pianista y compositor.
Discos y sencillos importantes
Aquí te presentamos algunas de sus grabaciones:
- "La Bruja en la Escoba" / "Bailando en Dixieland" (sencillo con Tito Menéndez, 1946)
- "Acuarela uruguaya" / "Diamantina" (con Joel y Gaucho y su orquesta)
- "Oh me! Oh my!" / "Molambo" (1957)
- Bailando en el club (con su quinteto, 1957)
- Luis Pasquet y su trío (1957)
- EP (1961)
- Luis Pasquet y su septimino de tango (sencillo, 1965, reeditado en 1972)
- Tangos en rojo y en gris (con su cuarteto de cámara)
- Luis Pasquet interpreta doce tangos en piano solo (1973, reeditado en CD en 2014)
Colectivos
- El tango del Club de la Guardia Nueva 1 (2010)