Luis Martínez de Merlo para niños
Datos para niños Luis Martínez de Merlo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1955 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y traductor | |
Distinciones |
|
|
Luis Martínez de Merlo (nacido en Madrid, España, en 1955) es un reconocido poeta y traductor español. Es famoso por sus traducciones de obras literarias muy importantes.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran la Divina comedia de Dante Alighieri y Las flores del mal de Charles Baudelaire. Esta última traducción recibió el prestigioso Premio Stendhal de traducción.
Contenido
La carrera poética de Luis Martínez de Merlo
¿Cómo empezó su camino en la poesía?
Luis Martínez de Merlo comenzó su carrera como poeta muy joven. Su primer libro de poemas, De algunas otras veces, lo escribió a finales de 1975.
Este libro ganó el VII premio de poesía «Puente cultural». Fue publicado en junio de ese mismo año, cuando el autor aún no había cumplido los veinte años. En ese momento, estudiaba Filología hispánica.
Primeros libros y estilo
Su segundo libro se llamó Alma del tiempo. Incluye todos los poemas de su obra anterior, además de otros nuevos escritos entre 1975 y 1976.
Alma del tiempo fue finalista del Premio El Bardo en 1977. Un crítico de la época, Rolando Camozzi, destacó que la poesía de Martínez de Merlo usaba mucho el verso libre. También mencionó su gusto por los sonetos blancos.
Para Camozzi, los poemas de Martínez de Merlo exploran la relación entre las palabras y el paso del tiempo. También celebran la belleza de las cosas.
Obras que forman una serie
En 1982, Martínez de Merlo publicó su tercer libro de poemas, Fábula de Faetonte. Este libro contiene poemas escritos entre 1977 y 1982.
Alma del tiempo y Fábula de Faetonte forman parte de una serie de cuatro libros llamada «Retrato de joven desconocido». Los otros dos libros de esta serie son El elegido, publicado en Cuba en 2001, y 1983, un diario poético que salió a la luz en 1995.
Reconocimientos y proyectos grandes
En 1984, Luis Martínez de Merlo ganó el Premio Ciudad de Alcalá. Lo obtuvo por su quinto libro de poesía, Orphenica Lyra, que se publicó en 1985.
Este libro fue presentado por el escritor Leopoldo Alas Mínguez. Orphenica Lyra es una colección de obras del autor que no habían sido publicadas antes.
La poesía de Luis Martínez de Merlo después de sus primeros libros forma parte de un gran proyecto. Él lo ha llamado "Libro infinido". Este proyecto se inspira en los hexagramas del I Ching. Está compuesto por seis líneas de poesía diferentes.
Por ejemplo, de la tercera línea (Libro Infinido III), llamada Mester y mundo, se publicó el volumen I en 2013. Este volumen incluye poemas escritos entre 1983 y 2013.
Las traducciones de Luis Martínez de Merlo
Luis Martínez de Merlo se ha dedicado principalmente a traducir poesía. También ha traducido algunas obras de teatro francés del siglo XVII. Traduce tanto del francés como del italiano.
Sus traducciones más importantes son para la editorial Cátedra. Estas obras son muy usadas en las escuelas. Se trata de la Divina comedia de Dante Alighieri y Las flores del mal de Charles Baudelaire. La traducción de Baudelaire ganó el Premio Stendhal de traducción.
Le interesan mucho los poetas simbolistas franceses, como Jules Laforgue, Charles Cros, Paul Verlaine y el ya mencionado Baudelaire. También le gusta la poesía italiana de la Edad Media.
En 2013, volvió a traducir la Divina comedia para la misma editorial. Su objetivo era que el ritmo del endecasílabo se pareciera más al pentámetro yámbico.
Martínez de Merlo ha escrito a menudo sobre la traducción de poesía. Sus ideas han aparecido en revistas como Vasos Comunicantes, Ínsula y TRANS: Revista de Traductología.
Un libreto de ópera
Luis Martínez de Merlo también es el autor del libreto de una ópera. El libreto es el texto de una ópera. Esta obra se titula Francesca o el infierno de los enamorados. La música fue compuesta por Alfredo Aracil.
La historia de la ópera se basa en el episodio de Paolo y Francesca de la Divina comedia. Se estrenó en la Sala Olimpia de Madrid el 28 de marzo de 1989.
Obras destacadas
Poesía
- Les petits riens. Málaga: Arroyo de la Manía, 2019.
Traducciones
Del francés
- El sollozo de la tierra (Jules Laforgue). Madrid: Pre-Textos, 2000. Edición bilingüe. ISBN 9788481912913.
- Versos reales (Francisco I de Francia). Málaga: Instituto Municipal del Libro, 2008.
- Oda a Picasso / Picasso (Jean Cocteau). Málaga: Fundación Pablo Picasso/Ayuntamiento de Málaga: 2016 (con Antonio Jiménez Millán).
Del italiano
- Diez sonetos y Elogio de la rosa (Gianbattista Marino). Madrid: Insignos, suplemento de la revista Signos, 1989.