Luis Guillermo García-Saúco Beléndez para niños
Datos para niños Luis Guillermo García-Saúco Beléndez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1950 Albacete (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | licenciatura en historia del arte | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor de educación secundaria y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Castilla-La Mancha | |
Luis Guillermo García-Saúco Beléndez (nacido en Albacete, España, el 21 de junio de 1950) es un historiador, profesor e investigador del arte español. Es conocido por su trabajo en la historia del arte de la provincia de Albacete.
¿Quién es Luis Guillermo García-Saúco Beléndez?
Luis Guillermo García-Saúco nació en Albacete, España. Estudió en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Historia del Arte.
Su papel en el Instituto de Estudios Albacetenses
En 1977, fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel". Este instituto se dedica a investigar y difundir el conocimiento sobre la provincia de Albacete. En 1987, Luis Guillermo fue elegido director del instituto.
Su carrera como profesor
Durante más de treinta años, fue profesor principal de Historia del Arte en el Instituto "Tomás Navarro Tomás". También enseñó como profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, por veinte años, fue profesor de Historia del Arte en la Universidad de la Experiencia de la Universidad Popular de Albacete.
Contribuciones a la historia del arte
Luis Guillermo ha escrito muchos artículos y libros sobre la historia del arte de la provincia de Albacete. También ha colaborado en varias publicaciones con otros autores. Ha organizado exposiciones importantes sobre el arte y la historia de esta provincia. Una de las más destacadas fue "Los Caminos de la Luz" en el año 2000. También ha dado muchas charlas y conferencias sobre el arte y la historia de Albacete en la radio y la televisión.
Reconocimientos en Chinchilla de Montearagón
En el año 2000, fue el pregonero de la Semana Santa de Chinchilla de Montearagón. En 2014, fue nombrado Hijo Adoptivo de esta ciudad. Este reconocimiento fue por sus importantes investigaciones que revelaron aspectos clave de la historia de Chinchilla.
Por ejemplo, investigó la construcción del ábside de la Iglesia Arciprestal de Santa María del Salvador. También ayudó a que los baños árabes de la ciudad fueran declarados Bien de Interés Cultural. Además, descubrió la talla original de la Santísima Virgen de las Nieves, que estaba oculta. Gracias a él y al sacerdote Victoriano Navarro Asín, la talla completa pudo ser vista. También investigó y dio a conocer el verdadero diseño del escudo y la bandera de Chinchilla. Por todo esto, se le considera la persona que más ha estudiado y difundido el pasado de Chinchilla.
Rescate y protección de patrimonio arquitectónico
Luis Guillermo también ha trabajado para proteger edificios históricos. Él propuso la creación de una réplica de la Antigua Puerta de Hierros de Albacete. Esta puerta original estuvo en el Recinto Ferial de Albacete desde 1783 hasta 1974. La réplica se inauguró en 2010 en el Parque de los Jardinillos.
También ayudó a que la antigua puerta del colegio Giner de los Ríos se colocara en el Parque de Abelardo Sánchez para protegerla. Otra puerta que salvó fue la de la Casa de los Picos (del siglo XVII), que estaba en la calle Gaona. Aunque el edificio fue destruido, la puerta se reinstaló en la Posada del Rosario.
Participación en comisiones de patrimonio
Durante más de veinte años, hasta 2007, formó parte de la Comisión Provincial de Patrimonio de Albacete. En 2019, se creó la Mesa de Consejeros Locales por el Patrimonio de Albacete, y Luis Guillermo también fue parte de ella.
Descubrimientos recientes
En 2022, colaboró en un importante descubrimiento en la historia del arte español. Ayudó a encontrar ocho tablas renacentistas de Juan de Borgoña que formaban parte del retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Alcaraz.
Es Académico Fundador de la Academia de Humanidades y Ciencias Sociales de Castilla-La Mancha.
Luis Guillermo García-Saúco tiene dos hijos, María y Guillermo.
Publicaciones y exposiciones destacadas
Luis Guillermo García-Saúco ha contribuido con numerosas obras al estudio del arte y la historia.
Libros y artículos individuales
- La iglesia de San Blas de Villarrobledo (1975)
- La Catedral de San Juan Bautista de Albacete (1979)
- Francisco Salzillo y la escultura salzillesca en la provincia de Albacete (1985)
- Heráldica Municipal de la Provincia de Albacete (1991)
- Estampas de Albacete (2002)
- Apuntes para una historia del arte de Albacete (2006)
- La historia iluminada: manuscritos miniados e ilustrados de la provincia de Albacete (ss. XIII-XVIII) (2009)
- La Feria de Albacete. Consideraciones tras una efeméride (2011)
- El arte del Renacimiento en tierras albacetenses. De lo tardogótico al manierismo (2022)
Trabajos en colaboración
- La Virgen de las Nieves de Chinchilla y su Ermita de San Pedro de Matilla en los Llanos de Albacete (1979), con Alfonso Santamaría.
- La Iglesia de Santa María del Salvador de Chinchilla, estudio histórico-artístico (1981), con A. Santamaría.
- Unos baños árabes en Chinchilla (1984), con Santamaría Conde.
- Contribución sobre la provincia de Albacete en la Guía del Patrimonio de Castilla-La Mancha (2011).
Exposiciones organizadas o colaboradas
- Albacete 600 años (1982) - Museo de Albacete
- Albacete Tierra de Encrucijada (1983) - Madrid
- Los Caminos de la Luz (2000) - Antiguo Ayuntamiento de Albacete
- La Historia Iluminada (2009) - Archivo Histórico Provincial de Albacete
- Albacete, Feria (2010) - Museo de Albacete
- Estampas de la provincia de Albacete (2013) - Varias localidades
- Artistas y retratados. 40 años del IEA (2017-2018) - I.E.A.