robot de la enciclopedia para niños

Rodolfo Arizaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodolfo Arizaga
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1926
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 12 de mayo de 1985
Belén de Escobar (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Compositor

Rodolfo Arizaga (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de julio de 1926, y fallecido en Belén de Escobar, Argentina, el 12 de mayo de 1985) fue un talentoso compositor, periodista, escritor y profesor universitario. Dedicó su vida al arte y la educación en Argentina.

Rodolfo Arizaga: Un Compositor Argentino

Rodolfo Arizaga fue una figura muy importante en la música y la cultura de Argentina. Creó más de 150 obras musicales, incluyendo óperas, ballets, música para orquesta y piezas para instrumentos. También escribió cuatro libros.

Su Vida y Estudios

Rodolfo Arizaga comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional. Allí tuvo maestros muy reconocidos como Alberto Williams, José Gil, Luis Gianneo y Teodoro Fuchs.

Más tarde, en 1954, viajó a París, Francia, para seguir aprendiendo. Estudió con dos grandes figuras de la música: Nadia Boulanger y Olivier Messiaen. Durante este tiempo, experimentó con un instrumento musical electrónico llamado Ondas Martenot. Regresó a Argentina en 1960.

Su Carrera Musical y Premios

A lo largo de su carrera, Rodolfo Arizaga recibió muchos premios importantes. Ganó el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires en dos ocasiones, en 1954 y 1971. Por el segundo premio, le encargaron componer una ópera especial que se presentó en un centro cultural.

También fue reconocido varias veces por el Círculo de Críticos Musicales de Buenos Aires. En 1969, el Fondo Nacional de las Artes le otorgó una beca para viajar a Europa. En 1965, fue elegido como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes por la Cámara Junior.

En 1976, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) le dio el Gran Premio de Honor por todo su trabajo. La Secretaría de Cultura de la Nación le pidió que compusiera una obra musical para celebrar el bicentenario del nacimiento del General José de San Martín.

Sus composiciones no solo se escucharon en Argentina, sino también en muchos países de Europa.

Su Trabajo como Profesor y Periodista

Además de componer, Rodolfo Arizaga fue profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad del Salvador en Buenos Aires.

También tuvo una destacada carrera como periodista y crítico musical. Trabajó durante 18 años seguidos en el diario Clarín y 7 años en la revista Primera Plana. Sus artículos también aparecieron en otras revistas.

Colaboró en varias estaciones de radio, como Radio Municipal y Radio Nacional, donde estuvo a cargo de la sección musical de un programa. También fue comentarista en radios privadas y canales de televisión. En 1977, dio cursos en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y en el Museo Nacional de Bellas Artes de la misma ciudad.

Sus Obras Musicales

Rodolfo Arizaga compuso una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • "Poema de invierno", para violín y piano, 1944.
  • "Sonatina", para piano, 1944-45.
  • "Jaquinot", Ballet, 1945.
  • "Dos corales", 1945.
  • "Suite para piano", 1945.
  • "Sonata para piano", 1946.
  • "Toccata para piano", 1947.
  • "Pequeño vals en tono gris", 1948.
  • "Sonatina para piano", 1948.
  • "Bailable Real de la Impaciencia". Para orquesta, 1948.
  • "Martirio de Santa Olalla", Cantata para voz, flauta, clarinete, violín, chelo, celesta y clave, 1952.
  • "Libro de Poemas y canciones", para canto y piano, 1954.
  • "Délires", Cantata para soprano, coro femenino y orquesta de cámara. 1954-57; revisada en 1970.
  • "Sonetos de la Pena"; para voz, flauta, viola y guitarra. 1957.
  • "Serranillas de la infanzona", para piano, 1957.
  • "Soneto LXXI de Shakespeare", para barítono y piano, 1957.
  • "Sonata Breve", para piano y Ondes Martenot, 1958.
  • "El organillo"," para Ondes Martenot, 1958.
  • "Piezas epigramáticas", para piano, 1961.
  • "Cantatas Humanas", para voz grave y viola, 1961.
  • "Prometeo 45", Poema Dramático en un acto, 1962.
  • "Concierto para piano y orquesta", 1963.
  • "Tientos para Santa María", 1965.
  • "Música para Cristóbal Colón", para orquesta, 1966.
  • "Endecha". (En memoria de Manuel de Falla). Para guitarra, 1967.
  • "Cuarteto de Cuerdas No. 1", 1968.
  • "Ciaccona per viola", 1969.
  • "El ombligo de los limbos, la momia y una encuesta". Para recitante, contralto, tenor, voces, órgano y percusión, 1969.
  • "Cuarteto de Cuerdas No. 2". 1969.
  • "Diferencias del tercer tiento", para órgano, 1970.
  • "Hymnus". Para orquesta de cuerdas, 1971.
  • "Paralaxi" Espejismo en un tiempo. 1971.
  • "Cantata para la anunciación y el advenimiento de N. S. Jesucristo, según San Lucas", Para canto y orquesta de cámara, 1972.
  • "Jornadas de soledad". Para flauta sola, 1974.
  • "Tangos Nobles y Sentimentales", para piano, 1975.
  • "El Pesebre de Yapeyú". Cantata para voz, coro de niños, coro femenino y orquesta. 1978.
  • "Tenebrae". Para violín, chelo y órgano, 1982.
  • "Cantos del Amor y la Eternidad", Para flauta, clarinete, violín, chelo y piano. Estreno Teatro Colón, Buenos Aires 1983.
  • "Jonondio" 1979-1985 (inconclusa).

Música para Cine

También compuso música para películas:

Sus Libros y Escritos

Además de su música, Rodolfo Arizaga escribió varios libros importantes:

  • Manuel de Falla, 1961
  • Juan José Castro, 1963
  • La música latinoamericana hoy (en colaboración), 1961
  • Enciclopedia de la Música Argentina, 1971
  • Nuevas propuestas sonoras (en colaboración), 1983
kids search engine
Rodolfo Arizaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.