Luis Chávez y González para niños
Datos para niños Luis Chávez y González |
||
---|---|---|
![]() Efigie de Luis Chávez y González en la Cripta de la Catedral metropolitana de San Salvador, donde también se encuentran sepultados sus restos.
|
||
|
||
Arzobispo de San Salvador | ||
1 de septiembre de 1938-3 de febrero de 1977 | ||
Predecesor | José Alfonso Belloso y Sánchez | |
Sucesor | San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez | |
Información personal | ||
Nombre | Luis Chávez y González | |
Nacimiento | 24 de abril de 1901 El Rosario, Cuscatlán |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1987 Mejicanos, San Salvador |
|
Luis Chávez y González (nacido en El Rosario, el 24 de abril de 1901, y fallecido en Mejicanos, el 27 de marzo de 1987) fue un importante líder religioso de El Salvador. Fue el séptimo obispo y el tercer arzobispo de San Salvador. Antes de él estuvo el arzobispo José Alfonso Belloso y Sánchez, y su sucesor fue Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Monseñor Chávez sirvió como arzobispo durante 39 años, desde 1938 hasta 1977.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Luis Chávez y González en la Iglesia?
Luis Chávez y González nació en El Rosario, un pueblo en el departamento de Cuscatlán, en el centro de El Salvador. Fue ordenado sacerdote el 16 de noviembre de 1924, cuando tenía 23 años. Trabajó como sacerdote en varias parroquias, como Tenancingo, Ilobasco y Cojutepeque, y también en la histórica iglesia de La Merced en San Salvador.
Fue nombrado arzobispo de San Salvador cuando tenía 37 años. El Papa Pío XI lo designó el 1 de septiembre de 1938. Recibió su consagración como obispo el 12 de diciembre de 1938 y ocupó el cargo de arzobispo hasta que se retiró el 3 de febrero de 1977.
¿Qué hizo Monseñor Chávez por El Salvador?
Monseñor Chávez fue una figura muy influyente en la Historia de El Salvador. Realizó muchas acciones importantes para su país y para la Iglesia.
Eventos y proyectos importantes
- 1942: Para celebrar los cien años de la arquidiócesis de San Salvador, organizó un gran encuentro religioso. Ese mismo año, inauguró el Monumento al Divino Salvador del Mundo en San Salvador, que hoy es un símbolo muy querido por los salvadoreños.
- 1951: Un incendio destruyó por completo la Catedral Metropolitana de San Salvador.
- 1956: Se comenzaron los trabajos para construir una nueva catedral.
- Década de 1950: El arzobispo Chávez creó grupos de estudio para universitarios y profesionales. En estos grupos, se analizaban las enseñanzas de la Iglesia sobre cómo mejorar la sociedad. Algunas personas que participaron en estos grupos luego ayudaron a fundar el Partido Demócrata Cristiano, como Héctor Dada Hirezi y José Napoleón Duarte.
- 1960: A petición de monseñor Chávez, la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica) nombró a Arturo Rivera y Damas como obispo auxiliar de San Salvador, quien se convirtió en su principal ayudante.
- 1962-1965: Chávez participó en el Concilio Vaticano II, una reunión muy importante de obispos de todo el mundo que buscó modernizar la Iglesia. Él apoyó las ideas de cambio que surgieron de este concilio.
- 1966: Publicó una carta importante llamada "La responsabilidad social de los laicos en el orden temporal". En esta carta, habló sobre la obligación de la Iglesia de señalar las situaciones injustas en la sociedad, como cuando la riqueza se concentra en pocas manos mientras la mayoría de la gente tiene dificultades.
- 1970: El arzobispo Chávez organizó la Semana Nacional de Pastoral, que impulsó nuevas formas de trabajo social en la Iglesia, con el apoyo de sacerdotes como Rutilio Grande e Inocencio Alas. Ese mismo año, Monseñor Oscar Romero fue nombrado obispo auxiliar de San Salvador.
- Década de 1970: El arzobispo Chávez y el obispo auxiliar Rivera defendieron el trabajo de los sacerdotes y de las personas laicas (no sacerdotes) que estaban comprometidas con las mejoras sociales.