robot de la enciclopedia para niños

Luis Calandre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Calandre
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1890
Cartagena (España)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1961
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico, cardiólogo e histólogo
Empleador
  • Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
  • Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela

Luis Calandre Ibáñez (nacido en Cartagena el 26 de mayo de 1890 y fallecido en Madrid el 29 de septiembre de 1961) fue un médico español muy importante. Se especializó en cardiología (el estudio del corazón) y en histología (el estudio de los tejidos del cuerpo).

Se le considera una figura clave porque introdujo técnicas modernas en la cardiología de su época. Su padre, Luis Calandre Linaza, también fue médico.

¿Quién fue Luis Calandre?

Sus primeros años y estudios

Luis Calandre estudió Fisiología (cómo funciona el cuerpo) en Berlín en 1912. Allí se especializó en cardiología, donde llegó a ser muy reconocido a nivel internacional. Fue alumno de Nicolás Achúcarro, un médico y científico destacado.

Gracias a su trabajo y su conexión con la Institución Libre de Enseñanza, conoció a grandes pensadores y científicos como Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel), Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío y Gustavo Pittaluga Fattorini.

Contribuciones y liderazgo

Luis Calandre fundó una revista llamada Archivos de Cardiología y Hematología, que se publicó entre 1921 y 1936. También dirigió el Laboratorio de Anatomía Microscópica en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Además, estuvo al frente del Servicio de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela en Madrid, desde 1925 hasta 1933. En sus últimos años de carrera, fue el jefe del Departamento de Cardiología de la Cruz Roja en la capital española.

Desafíos en su carrera

Luis Calandre fue médico en la Residencia de Estudiantes. La Junta para Ampliación de Estudios lo nombró director del Laboratorio de Histología, donde realizó una importante labor educativa. Más tarde, fue nombrado vicepresidente del Comité Central de la Cruz Roja.

Durante un periodo de conflicto en España, se hizo cargo de los pabellones de la Residencia de Estudiantes para convertirlos en un hospital de campaña. Después de este periodo, Luis Calandre enfrentó dificultades en su carrera. Fue sometido a procesos que le impidieron seguir desempeñando cargos oficiales. En 1941, el Colegio de Médicos le impuso una sanción que le prohibió ejercer su profesión en Madrid durante cinco años.

A pesar de estas dificultades, su habilidad para escribir y explicar sus conocimientos permitió que sus estudios se publicaran. Sus escritos se convirtieron en material de consulta esencial para la medicina de la época. Sus investigaciones sobre las arritmias (problemas con el ritmo del corazón) son consideradas muy valiosas. Su tesis doctoral de 1912 se tituló Significación clínica de las arritmias.

Obras publicadas

Luis Calandre Ibáñez escribió varias obras importantes, entre ellas:

  • 1920 - Anatomía y Fisiología clínicas del corazón, un libro con 125 páginas y muchas ilustraciones.
  • 1934 - Tratado de las enfermedades del corazón.
  • 1942 - Las hipertensiones arteriales. Anatomía de conducción atrioventricular.
  • 1942 - Electrocardiografía.
kids search engine
Luis Calandre para Niños. Enciclopedia Kiddle.