robot de la enciclopedia para niños

Luis Almarcha Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Almarcha Hernández

Obispo de León
1944-1970
Predecesor Carmelo Ballester y Nieto
Sucesor Luis María de Larrea y Legarreta

COA Spain under Franco 1938 1945.svg
Procurador en Cortes
Junta Extraordinaria de la Delegación Nacional de Sindicatos
16 de marzo de 1943-24 de marzo de 1946

Título Obispo de León
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 17 de julio de 1910
Ordenación episcopal 29 de octubre de 1944
Información personal
Nombre Luis Almarcha Hernández
Nacimiento 14 de octubre de 1887
Orihuela, Bandera de España España
Fallecimiento 17 de diciembre de 1974
León, Bandera de España España
Alma mater Orden de Isabel la Católica

Luis Almarcha Hernández (nacido en Orihuela, el 14 de octubre de 1887, y fallecido en León, el 17 de diciembre de 1974) fue una persona importante en la Iglesia y en la sociedad española. Fue obispo de León desde 1944 hasta 1970. También fue un procurador en las Cortes Españolas, lo que significa que participaba en la elaboración de leyes. Además, promovió ideas de ayuda social basadas en la fe católica.

Vida de Luis Almarcha Hernández

Sus primeros estudios en Orihuela

Luis Almarcha comenzó sus estudios para ser sacerdote en el Seminario Diocesano de Orihuela cuando tenía once años. Allí estudió Humanidades, Filosofía y Teología. En 1908, diez años después, se fue a Roma. En Roma, obtuvo un título de Doctor en Derecho Canónico, que son las leyes de la Iglesia, en la Universidad Gregoriana.

Fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1910. Dos años más tarde, regresó a Orihuela y consiguió un puesto como canónigo en la Catedral. También fue profesor en el Seminario y encargado de la disciplina. En 1923, fue nombrado chantre de la Catedral, y en 1924, vicario general de la diócesis.

Su trabajo social y apoyo a los trabajadores

Luis Almarcha fue una figura muy importante en el obispado de Orihuela, especialmente antes y durante la Segunda República Española. Se dedicó a difundir la ayuda social basada en la fe católica.

En 1914, fundó el Sindicato de Obreros Católicos de Nuestro Padre Jesús. Un sindicato es un grupo que defiende los derechos de los trabajadores. Cinco años después, creó la Federación de Sindicatos Agrícolas Católicos de la Vega Baja del Segura. Esta federación llegó a ser muy importante entre los sindicatos católicos de España.

También fue consejero de la Caja de Ahorros de Nuestra Señora de Monserrate. Creó el Círculo Católico de San José para Obreros, que luego se convirtió en la Casa Social Católica de Orihuela. En 1933, fundó el Instituto Social. Desde 1914, dirigió la revista La Lectura Popular, y en 1931, El Pueblo, que era la revista de la Federación de Sindicatos.

Se sabe que su biblioteca fue muy importante para la educación del famoso poeta Miguel Hernández. Miguel había tenido que dejar sus estudios para ayudar a su padre con el pastoreo.

Un tiempo difícil: la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil Española, Luis Almarcha estuvo un tiempo en prisión en Barcelona. Luego, logró escapar a Francia y regresó a España cuando terminó el conflicto.

Su papel en las Cortes Españolas

Luis Almarcha fue un Procurador en Cortes por ser parte de la Junta Extraordinaria de la Delegación Nacional de Sindicatos. Esto ocurrió durante la primera legislatura de las Cortes Españolas, entre 1943 y 1946.

También fue miembro del Consejo del Reino. Participó en la creación de muchas leyes, como las de ayuda a familias numerosas o los seguros para el servicio doméstico. Desde 1948, fue asesor nacional eclesiástico de Sindicatos.

Recibió muchos reconocimientos y honores. Fue asesor nacional de Sindicatos, consejero de la Casa de León en Madrid, presidente honorario de la Caja Rural Cooperativa Agrícola Católica de Aspe, y consejero de honor del Instituto Nacional de Previsión de León. También fue presidente de la Junta Nacional de Arte Sacro y consejero de honor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Entre sus condecoraciones se encuentran la gran cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la gran cruz de la Orden de Cisneros, la gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. También recibió la medalla de honor personal de la Real Academia de San Fernando.

Obispo de León: su gran labor

El 10 de julio de 1944, el Papa Pío XII lo nombró obispo de León. Fue consagrado el 29 de octubre de ese mismo año. Ocupó este cargo hasta el 4 de abril de 1970.

Participó en todas las reuniones del Concilio Vaticano II. Sus ideas sobre el arte religioso, la ayuda social y la formación de los sacerdotes fueron muy importantes. Realizó cinco visitas completas a su diócesis. Bajo su dirección, se llevaron a cabo eventos importantes en León. Algunos de ellos fueron el VI Congreso Eucarístico Nacional, la I y II Semana Nacional de Arte Sacro, el Año Isidoriano, el XI Centenario del Concilio de Coyanza y un sínodo diocesano.

En León, creó el Centro de Estudios e Investigaciones “San Isidoro” y la Escuela Superior de Arte Sacro. Hizo un gran trabajo para conservar el patrimonio artístico. También fundó el instituto secular San Isidoro para los sacerdotes de la diócesis. Uno de sus mayores logros fue la creación de una cooperativa de Casas Baratas en el barrio de San José de las Ventas de León. Esto ocurrió poco después de fundar las Cajas de Pobres.

A pesar de su trabajo en León, visitaba con frecuencia la diócesis de Orihuela. Continuó difundiendo la doctrina social católica y los principios del cooperativismo en muchos eventos públicos. Fue nombrado hijo predilecto de Orihuela en 1944 y adoptivo de León y su provincia en 1964.

El 4 de abril de 1970, presentó su renuncia por motivos de salud. Su renuncia fue aceptada, y fue nombrado obispo titular dimisionario de León.

Actualmente, tiene una calle dedicada en el barrio de El Ejido en León.

Sus escritos

Luis Almarcha publicó varias obras sobre temas sociales. Entre ellas se encuentran La cooperación como sistema económico social (Orihuela, 1944) y La empresa cooperativa (Orihuela, 1959).

Sus obras completas, que son todos sus escritos, se publicaron en cuatro tomos. Fueron editadas por el Centro de Estudios “San Isidoro” y el Archivo Histórico Diocesano. El título de esta colección es Escritos del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis Almarcha Hernández, Obispo de León (León, 1970).

El primer volumen trata sobre el cooperativismo como un sistema económico y social. El segundo tomo se enfoca en sus ideas sociales, incluyendo sus cartas pastorales, ponencias y discursos. El tercer volumen contiene sus escritos sobre doctrina y pastoral. El cuarto tomo, llamado “Instituciones y Diócesis”, explora diversos temas como la investigación, la cultura, el apostolado y la previsión para el clero.

Después de su fallecimiento, se publicó una obra titulada Mi cautiverio en el dominio rojo (19 de julio de 1936 a 25 de julio de 1937) (León, 1994).

Más información

  • Diócesis de León
  • Diócesis de Orihuela
kids search engine
Luis Almarcha Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.