Carmelo Ballester Nieto para niños
Datos para niños Carmelo Ballester, C.M. |
||
---|---|---|
|
||
![]() Arzobispo de Santiago de Compostela |
||
9 de octubre de 1948-31 de enero de 1949 | ||
Predecesor | Tomás Muñiz Pablos | |
Sucesor | Fernando Quiroga y Palacios | |
|
||
![]() Obispo de Vitoria |
||
10 de junio de 1943-9 de octubre de 1948 | ||
Predecesor | Mateo Múgica y Urrestarazu | |
Sucesor | José María Bueno y Monreal | |
|
||
![]() Obispo de León |
||
15 de mayo de 1938-10 de junio de 1943 | ||
Predecesor | José Álvarez y Miranda | |
Sucesor | Luis Almarcha Hernández | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 16 de agosto de 1903 | |
Ordenación episcopal | 15 de mayo de 1938 | |
Congregación | Congregación de la Misión | |
Información personal | ||
Nombre | Carmelo Ballester, C.M. | |
Nacimiento | 15 de febrero de 1881 Cartagena, ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1949 Vitoria, ![]() |
|
![]() Impendam et superimpendar pro animabus vestris
(‘Me gastaré y me desgastaré por vuestras almas’) |
||
Carmelo Ballester Nieto (nacido en Cartagena el 15 de febrero de 1881 y fallecido en Vitoria el 31 de enero de 1949) fue un importante líder religioso en España. Fue miembro de la Congregación de la Misión. Ocupó el cargo de obispo en León y en Vitoria. También fue nombrado arzobispo de Santiago de Compostela, aunque no llegó a tomar posesión de este último puesto.
Contenido
La vida de Carmelo Ballester
Primeros años y formación religiosa
Carmelo Ballester nació en Cartagena, una ciudad de España. Su familia se dedicaba al comercio y tenía una buena posición económica. Desde joven, sintió una vocación religiosa. Decidió unirse a la Congregación de la Misión, una comunidad de religiosos. Fue ordenado sacerdote en París en el año 1903.
Su trabajo en Portugal y publicaciones
Después de su ordenación, Carmelo Ballester vivió en Portugal. Allí, se dedicó a realizar muchas obras para ayudar a la sociedad. En 1920, publicó una versión especial del Nuevo Testamento. Este libro estaba en dos idiomas, español y latín. Incluía notas, comentarios, índices y mapas para facilitar su lectura y comprensión. Esta obra fue muy valorada y se publicó varias veces.
Regreso a España y nombramientos importantes
Durante un periodo de cambios importantes en España, Carmelo Ballester se refugió en Madrid. Más tarde, consiguió viajar a Francia. Unos meses después, regresó a España.
El 12 de febrero de 1938, el Papa Pío XI lo nombró obispo de León. En ese momento, hubo algunas conversaciones sobre este nombramiento. Carmelo Ballester mostró su apoyo al gobierno de la época. Esto lo hizo a través de mensajes a importantes figuras del gobierno.
En 1943, fue trasladado para ser obispo de Vitoria. Esta diócesis incluía entonces las tres provincias que hoy forman el País Vasco.
Participación en las Cortes y fallecimiento
Carmelo Ballester también participó en las Cortes Españolas. Fue elegido para este puesto por el jefe del Estado de ese tiempo. Sirvió en las Cortes durante dos periodos, de 1943 a 1949.
Fue nombrado para ser el arzobispo de Santiago de Compostela. Sin embargo, falleció el 31 de enero de 1949 en Vitoria. Por esta razón, no pudo asumir su cargo en Santiago de Compostela. Sus restos descansan en la Catedral de María Inmaculada (Vitoria) en Vitoria.