robot de la enciclopedia para niños

Lucas Mallada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucas Mallada
Lucas Mallada y Pueyo.png
Retrato conservado en el Instituto Geológico y Minero de España
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1841
Huesca (España)
Fallecimiento 7 de febrero de 1921
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid)
Información profesional
Ocupación Escritor, ingeniero de minas, geólogo y profesor universitario
Área Paleontología
Empleador Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid)
Estudiantes Florentino Azpeitia Moros
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1903)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1918)
Archivo:Huesca - Lucas Mallada - Placa
Placa conmemorativa colocada en la casa natal en Huesca.
Archivo:Geological hammer of Lucas Mallada (1841-1921) - IGME Collection
Martillo de geólogo de Lucas Mallada. Colección IGME.

Lucas Mallada y Pueyo (nacido en Huesca, el 18 de octubre de 1841, y fallecido en Madrid, el 7 de febrero de 1921) fue un importante ingeniero de minas, geólogo y escritor español. Se le considera una figura clave en el estudio de la paleontología en España. También fue parte de un movimiento de pensamiento que buscaba mejorar el país.

¿Quién fue Lucas Mallada?

Lucas Mallada nació en Huesca el 18 de octubre de 1841. En la fachada de su casa natal, se colocó una placa de mármol en 1925 para recordarlo. Esta placa fue pagada por el Ayuntamiento de Huesca y varias asociaciones científicas.

Sus primeros años y estudios

Sus padres fueron Manuel Mallada y María Pueyo, ambos de pueblos de la provincia de Huesca. Su padre trabajaba en el Ayuntamiento de Huesca. Cuando Lucas tenía siete años, su familia se mudó a Zaragoza. Allí terminó el bachillerato en 1859.

A los 19 años, su familia se trasladó a Madrid. Lucas comenzó a estudiar Ingeniería de Minas, una carrera que terminó en 1866. Hizo sus prácticas en las minas de mercurio de Almadén. En 1867, se fue a Oviedo, donde enseñó en una escuela y revisó minas de carbón. Después, pasó un año explorando las montañas de Teruel en busca de nuevas minas.

Su trabajo en la geología de España

En 1870, Lucas Mallada fue elegido para participar en la creación del Mapa geológico de España. Este mapa, muy importante, se publicó en 1889. Él se encargó de varias provincias como Toledo, Cáceres, Córdoba y Huesca, y también supervisó el trabajo en general. Este gran proyecto le permitió viajar por todo el país.

En 1878, se casó con Concepción Domingo y Roca, con quien tuvo dos hijas. Entre 1880 y 1890, publicó muchos artículos sobre ciencia, economía y temas sociales. Sus ideas ayudaron a impulsar un movimiento que buscaba mejorar la situación de España.

Su carrera como profesor y pensador

En 1880, Lucas Mallada fue nombrado profesor de Paleontología en la Escuela de Minas. La paleontología es la ciencia que estudia los fósiles, que son restos de seres vivos de hace mucho tiempo. Resumió sus conocimientos en libros como Catálogo de las especies fósiles encontradas en España y Sinopsis de las especies fósiles. Uno de sus alumnos fue Florentino Azpeitia y Moros.

Le ofrecieron ser ministro y alcalde de Madrid, pero él no aceptó. Sin embargo, compartió sus ideas con el rey en sus famosas Cartas Aragonesas dedicadas a Su Majestad. Su obra Los males de la patria y la futura revolución española (1890) influyó mucho en un grupo de escritores y pensadores conocidos como la Generación del 98, quienes reflexionaban sobre los problemas de España.

Últimos años y legado

En 1903, su esposa falleció. Con su salud debilitada, se jubiló en 1910. Lucas Mallada murió el 7 de febrero de 1921 y fue enterrado discretamente, como había pedido. Recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Además de sus contribuciones al IGME con minerales, fósiles y rocas, Lucas Mallada reunió una colección personal. Después de su muerte, su familia la donó en 1925 a la Escuela Normal de Maestros de Huesca. Esta colección se conserva hoy en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Lucas Mallada escribió sobre dos temas principales: geología y temas sociales.

Escritos sobre geología

  • Mallada, L. (1878). «Descripción física y geológica de la provincia de Huesca». Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 15: 439 pp.
  • Mallada, L. (1895-1911). Explicación del mapa geológico de España (Vol. 1 a 7). En: Memorias de la Comisión del Mapa Geológico. Madrid.
  • Mallada, L. (1882). «Causas de la pobreza de nuestro suelo». Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, 12(2): 89-109; 12(4): 273-307.
  • Mallada, L. (1882). «Causas físicas y naturales de la pobreza de nuestro suelo». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 118: 1-4; 119: 18-20; 121: 44-46; 124: 78-79.
  • Mallada, L. (1882-1883). «La riqueza mineral de España». El Progreso. 90 artículos.

Escritos sobre temas sociales

  • Mallada, L. (1890). Los males de la patria y la futura revolución española. Consideraciones generales acerca de sus causas y efectos. Primera parte: Los males de la patria. Tipografía de Manuel Ginés Hernández, Madrid, 359 pp.
  • Mallada, L. (1897-1898). «La futura revolución española». Revista Contemporánea, 106: 632-637; 107: 53-59, 141-147, 488-497, 622-629; 108: 291-298, 495-503; 111: 5-11
  • Mallada, L. (1905). Cartas Aragonesas dedicadas a S.M. el Rey Alfonso XIII (q.D.g.). Est. Tip. de la Viuda e Hijos de M. Tello, Madrid, Cuaderno 1, 1-80.

Galería de imágenes

kids search engine
Lucas Mallada para Niños. Enciclopedia Kiddle.