robot de la enciclopedia para niños

Luís Antonio González Marín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luís Antonio González Marín
Información personal
Nacimiento 1962
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Musicólogo, organista y clavecinista
Cargos ocupados
  • Director (desde 1992)
  • Director (2006-2014)
Empleador Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instrumento Clavecín y órgano

Luís Antonio González Marín (nacido en Zaragoza, España, en 1962) es un destacado músico y estudioso de la música. Es conocido por su habilidad como organista y clavecinista, y también como musicólogo. Un musicólogo es una persona que investiga y estudia la historia y la teoría de la música.

¿Cómo empezó su carrera musical?

Sus primeros estudios y formación

Luís Antonio González Marín inició su camino en la música en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Allí, aprendió los fundamentos y desarrolló su talento. Más tarde, continuó sus estudios en la prestigiosa Universidad de Bolonia, en Italia, donde obtuvo su doctorado. Durante su formación, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros de la música.

¿A qué se dedica como musicólogo?

Su trabajo en el CSIC

En 1991, Luís Antonio González Marín se unió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona. El CSIC es una de las instituciones más importantes de investigación en España. Él trabaja como científico en la Institución Milán y Fontanals de Investigación en Humanidades.

Desde el año 2000, González Marín ha enseñado cursos avanzados sobre música de teclado. Su investigación principal se enfoca en cómo se interpretaba la música en España durante los siglos XVII y XVIII.

Creación de "Los Músicos de Su Alteza"

En 1992, fundó un grupo musical llamado «Los Músicos de Su Alteza». El objetivo de este grupo es encontrar y dar a conocer obras musicales importantes de España de los siglos XVII y XVIII. Gracias a su trabajo, muchas piezas antiguas han vuelto a ser escuchadas.

Entre 2006 y 2014, también fue director de la revista Anuario musical, una publicación especializada en el estudio de la música.

¿Dónde ha actuado y qué reconocimientos ha recibido?

Presentaciones internacionales

Como músico, Luís Antonio González Marín ha actuado como solista y director en muchos lugares importantes. Ha visitado países como Italia, Túnez, Países Bajos, Rumania y México, además de presentarse en diversas ciudades de España.

Premios y publicaciones

A lo largo de su carrera, ha publicado más de 150 trabajos de investigación. Es considerado una figura clave en la difusión de la música barroca española. Por su importante labor, ha recibido varios premios nacionales, como:

  • El premio «Rafael Media» de Musicología en 1988.
  • El premio «rey Juan Carlos I» de Humanidades en 1995.
  • El premio «Fundación Uncastillo».
  • El premio «Defensor de Zaragoza».

También es miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

Obras destacadas

Luís Antonio González Marín ha contribuido con varios libros y artículos sobre la historia de la música. Algunas de sus obras incluyen:

  • Gigantes y cabezudos en Aragón (1990).
  • El carro de Vulcano, una diversión zaragozana del siglo XVIII (1990).
  • Fuentes y método para el estudio de la música de las fiestas en la Edad Moderna (1993).
  • La música en la Seo (1998).
  • Recuperación o restauración del teatro musical español del siglo XVII (2001).
  • Música para un príncipe del Renacimiento (2006).
  • El nuevo Olimpo en Tarazona. Más apuntes para la recuperación del teatro musical español del siglo XVII (2006).
  • Una reflexión sobre la música de José de Nebra (2008).
  • Giacomo Casanova y la escena musical madrileña (2014).
  • A vueltas con José de Nebra. Pensamientos sobre autorías y atribuciones (2015).
  • Músicos de nostra terra (2017).
kids search engine
Luís Antonio González Marín para Niños. Enciclopedia Kiddle.