robot de la enciclopedia para niños

Lozares de Tobalina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lozares de Tobalina
entidad singular de población
Lozares de Tobalina ubicada en España
Lozares de Tobalina
Lozares de Tobalina
Ubicación de Lozares de Tobalina en España.
Lozares de Tobalina ubicada en Provincia de Burgos
Lozares de Tobalina
Lozares de Tobalina
Ubicación de Lozares de Tobalina en la provincia de Burgos.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Tobalina
Ubicación 42°48′10″N 3°19′35″O / 42.802872222222, -3.3262611111111
Población hab. ()
Código postal 09213
Pref. telefónico 947

Lozares de Tobalina es una localidad del municipio burgalés de Valle de Tobalina, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

La iglesia está dedicada a san Clemente.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Lozares de Tobalina entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Lozares de Tobalina en el tomo X del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Villa en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (13 leguas), partido judicial de Villarcayo (5), y ayuntamiento del valle de Tobalina (1); está situada en un llano algún tanto elevado por una pequeña colina que desciende de N a S; su clima es templado, y reinan todos los vientos. Tiene 36 casas, una fuente que nace dentro de la población, de cuyas aguas, que son bastante crudas y frías, se surten los vecinos para sus usos; y una iglesia parroquial (San Clemente), con su cementerio contiguo y al N de la misma, servida por un cura párroco y un sacristán; el curato es de entrada y lo provee el ordinario en hijos patrimoniales; dicha iglesia se halla separada del pueblo en una altura de difícil acceso por la parte meridional, pero llano por el N. El término confina por este lado Estramiana y Hedeso; E Lomana; S Quintana María y río Ebro, y O Bascuñuelos y Virués; según se dice existió en este término y distante ¼ de legua O de la villa, un pueblo llamado Ampudia. El terreno es desigual, pero bastante productivo; le baña un arroyo que se desprende de una cuesta que se halla al N; su caudal es escaso y se aumenta antes de llegar al pueblo con las aguas de una fuente; no hay otros montes que las cuestas que se encuentran al N y S, las cuales crían pastos, leña menuda y algunos pinos de mala calidad; las canteras son todas de piedra granito abundante y buena. Caminos: el que dirige de Frías a Medina. Correos: la correspondencia se recibe de Briviesca por valijero hasta Frías. Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, habas, titos, arvejas, yeros, alu-bias, maíz, nueces, cerezas, patatas y vino, ganado lanar burdo y alguna recría de mular, y caza de perdices, liebres y codornices. Industria: la agrícola. Población: 22 vecinos, 83 almas. Capital productivo: 280.720 reales. Imponible: 27.695.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
kids search engine
Lozares de Tobalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.