robot de la enciclopedia para niños

Lourdes Oñederra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lourdes Oñederra
Lourdes Oñederra 2013.jpg
Lourdes Oñederra 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Miren Lourdes Oñederra
Nombre en euskera Lurdes Oñederra Olaizola
Nacimiento 9 de junio de 1958
San Sebastián, Guipúzcoa
Nacionalidad Española
Lengua materna Euskera
Castellano
Educación
Educada en Universidad de Iowa
Supervisor doctoral Koldo Mitxelena
Información profesional
Ocupación Escritora
Empleador Universidad del País Vasco
Movimiento Literatura vasca
Lengua literaria Euskera
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua Vasca
  • Universidad Vasca de Verano
Distinciones
  • Beterriko Liburua Ohorezko Literatur Aipamena (1999)
  • Premio de la Crítica de narrativa en euskera (1999)
  • Premio Euskadi de Literatura en euskera (2000)
  • Premio Euskadi de Plata (2000)

Miren Lourdes Oñederra Olaizola (nacida en San Sebastián, el 9 de junio de 1958) es una destacada filóloga y escritora en euskera. También es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca. Es una experta en fonología, que es el estudio de los sonidos del lenguaje.

¿Quién es Lourdes Oñederra?

Los primeros años de Lourdes Oñederra

Lourdes Oñederra nació en San Sebastián, una ciudad en el País Vasco, España. Sus primeros años de escuela los pasó en la ikastola de la profesora María Dolores Goya. Después, continuó sus estudios en el Colegio de la Asunción.

Desde muy joven, Lourdes mostró un gran interés por la literatura. Recuerda haber enviado algunos de sus escritos a concursos escolares. Esta pasión por las palabras la acompañó a lo largo de su vida.

Su formación académica

Aunque su amor por la escritura comenzó temprano, su verdadera vocación como escritora se consolidó durante sus estudios universitarios. Lourdes se especializó en Filología Hispánica. Más tarde, obtuvo su doctorado en Filología Vasca. Actualmente, es catedrática en la Facultad de Filología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Hoy en día, Lourdes Oñederra vive en Vitoria, otra importante ciudad del País Vasco.

La trayectoria profesional de Lourdes Oñederra

Estudios en lingüística

En 1980, Lourdes Oñederra viajó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Iowa. Allí, completó una maestría en Lingüística. Fue en ese momento cuando decidió que su carrera se centraría en el estudio del lenguaje, aunque nunca dejaría de escribir.

Lourdes es una experta en fonología. Su tesis doctoral, que trata sobre la palatalización en el euskera, fue dirigida por el reconocido Koldo Mitxelena. Esta tesis fue defendida en 1987. Ha publicado varios trabajos importantes sobre este tema, como Euskal Fonologia: Palatalizazioa (1990) y Fonetika Fonologia Hitzez Hitz (2004).

Su rol en la Real Academia de la Lengua Vasca

Además de ser profesora en la Universidad del País Vasco, Lourdes Oñederra es miembro de Euskaltzaindia (la Real Academia de la Lengua Vasca) desde 2007. Dentro de la academia, ha trabajado en la comisión de pronunciación y ha dirigido un grupo de estudio sobre esta área.

Su trabajo como columnista

Lourdes Oñederra también ha compartido sus ideas y opiniones como columnista. Ha escrito para diversas revistas como Ere, Oh Euzkadi, Argia, Hika y Geu. También fue columnista del periódico Euskaldunon Egunkaria. Sus artículos más recientes han aparecido en Bake Hitzak.

Su estilo de escritura

Lourdes Oñederra creció hablando tanto euskera como español, y considera ambas lenguas como propias. Elegir escribir en euskera es una decisión personal para ella. Su objetivo principal al escribir es que el texto sea claro y fácil de entender. Para ella, lo más importante es el mensaje, incluso si eso significa simplificar un poco la forma.

En 1999, publicó su novela Eta emakumeari sugeak esan zion. Esta obra explora las diferencias y relaciones entre las personas. La historia sigue a la protagonista, Teresa, en un viaje a Viena, que sirve como una excusa para contar un viaje más profundo dentro de ella misma.

Obras destacadas de Lourdes Oñederra

Lourdes Oñederra ha escrito más de 50 artículos científicos.

Novelas

  • Eta emakumeari sugeak esan zion (1999, Erein)
  • Y la serpiente dijo a la mujer (2000, Bassarai)
  • And the serpent said to the woman (2005, University of Nevada) (en inglés)
  • I skazala zmeia zhenshchine (2008, (Universidad Izdatelstvo de Peterburgs]]) (en ruso)
  • Intemperies (babes bila) (2013, Erein)
  • Intemperies (2015, Erein) (en castellano)

Literatura para niños

  • Sommer jaunaren istorioa (2007, Erein)
  • Anderson anderearen kutixia (2001, Txalaparta)

Libros de lingüística

  • Fonetika fonologia hitzez hitz. 2004, UPV/EHU, 84-8373-659-484-7585-267-X
  • Euskal fonologia. Palatizazioa, asimilizazioa eta hots sinbolismoa. 1990, UPV/EHU, 84-7585-267-X

Artículos publicados en Euskaltzaindia

  • Hizkuntzen fonologia (1986)
  • Ortografiazko arazoak : "esploradore" ala "exploradore" (1994)
  • Ahoskera baturantz. I, Ahoskera araupetzeaz (1994)
  • Ahoskera baturantz. III, Abiaburu zehatz batzuk (1994)
  • Ahoskera araupetzeaz (1994)
  • Ahoskera Lantaldearen errendapen txostena (1998)
  • Prosodiaren oraina eta ahoskera arauak (1998)
  • Drift [sarrera hitzaldia] (2010)

Premios y reconocimientos

Lourdes Oñederra ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio de la Crítica (1999)
  • Beterriko Liburua (1999)
  • Premio Euskadi de Literatura (2000)
  • Premio Euskadi de Plata (2000)
  • Ortzadar Saria (2020)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lourdes Oñederra Facts for Kids

kids search engine
Lourdes Oñederra para Niños. Enciclopedia Kiddle.