Louis Guillaume Le Monnier para niños
Datos para niños Louis Guillaume Le Monnier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1717 París |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1799 Versailles |
|
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Padre | Pierre Lemonnier | |
Información profesional | ||
Área | médico, botánico, micólogo | |
Cargos ocupados | Premier médecin du roi de Luis XVI (1788-1793) | |
Empleador | Collège de France | |
Abreviatura en botánica | Le Monn. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Louis Guillaume Le Monnier (también conocido como Lemonnier) fue un importante científico francés que vivió entre 1717 y 1799. Nació en París y falleció en Versailles. Se destacó en varias áreas del conocimiento, siendo médico, botánico y micólogo. Era el hermano del famoso astrónomo Pierre Charles Le Monnier.
Contenido
¿Quién fue Louis Guillaume Le Monnier?
Louis Guillaume Le Monnier fue una persona muy curiosa y dedicada al estudio de la naturaleza y la medicina. Como médico, se encargaba de la salud de las personas. Como botánico, estudiaba las plantas, su clasificación y cómo crecen. Además, fue micólogo, lo que significa que se especializó en el estudio de los hongos. Su trabajo ayudó a entender mejor el mundo natural.
Su Carrera y Contribuciones Científicas
Le Monnier tuvo una carrera muy activa y dejó un legado importante en la ciencia de su tiempo.
Profesor y Médico Real
En 1758, Louis Guillaume Le Monnier se convirtió en Profesor de Botánica en el famoso Jardín de las Plantas de París. Este lugar era y sigue siendo un centro muy importante para el estudio de las plantas. Además de su labor como profesor, fue médico de dos reyes de Francia: Luis XV y luego de Luis XVI. Esto demuestra la confianza que se tenía en sus conocimientos médicos.
Miembro de Sociedades Científicas
Su talento fue reconocido por las principales instituciones científicas de su época. En 1743, fue aceptado como miembro de la Academia de Ciencias de Francia, una de las sociedades científicas más prestigiosas. Poco después, en 1745, también se unió a la Royal Society en Londres, otra institución muy importante para el avance de la ciencia. Ser miembro de estas sociedades significaba que era considerado uno de los científicos más destacados de su tiempo.
Su Trabajo en la Enciclopedia
Louis Guillaume Le Monnier también contribuyó a una obra muy importante de su época, la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers. Esta enciclopedia fue uno de los primeros intentos de reunir todo el conocimiento humano en un solo lugar. Le Monnier escribió varios artículos para ella, incluyendo temas como los «imanes», la «electricidad» y el «fuego eléctrico». Esto muestra su interés en la física y los fenómenos naturales.
Formador de Nuevos Botánicos
Le Monnier no solo investigó por su cuenta, sino que también se dedicó a enseñar y guiar a otros jóvenes científicos. Formó a muchos estudiantes en botánica y los envió a expediciones para explorar y recolectar nuevas especies de plantas. Uno de sus discípulos más conocidos fue André Michaux, quien se convirtió en un botánico muy famoso por sus exploraciones en América del Norte.
Publicaciones Destacadas de Louis Guillaume Le Monnier
A lo largo de su vida, Le Monnier escribió varios libros y artículos científicos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Leçons de physique expérimentale (Lecciones de física experimental), publicado en 1742.
- Observations d'histoire naturelle faites dans les provinces méridionales de France (Observaciones de historia natural hechas en las provincias del sur de Francia), de 1744.
- Recherches sur la Communication de l'Electricité (Investigaciones sobre la comunicación de la electricidad), de 1746.
- Observations sur l'Electricité de l'Air (Observaciones sobre la electricidad del aire), de 1752.
- La abreviatura «Le Monn.» se emplea para indicar a Louis Guillaume Le Monnier como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Louis-Guillaume Le Monnier Facts for Kids